1
tesis de maestría
Publicado 2013
Enlace
Enlace
La investigación aplica el Valor en Riesgo (VaR) y Expected Shortfall (ES) a la medición de riesgo sistémico bajo un enfoque macroprudencial para el sistema financiero peruano (1995-2012), siendo considerados en el estudio los principales bancos (BCP, BBVA, Scotiabank e Interbank). La metodología VaR es volcado a la medición de riesgo sistémico mediante la estimación del VaR del mercado condicional al VaR de cada institución financiera (CoVaR); mientras tanto, el ES, mediante la estimación de la pérdida esperada de cada institución financiera condicional a un escenario de estrés en el mercado (Marginal Expected Shortfall-MES).Estas medidas de riesgo sistémico – sin asociar a montos monetarios de la hoja de balance de las firmas – muestran que los precios de las acciones de Scotiabank y BBVA son más sensibles a movimientos en los mercados internacionales. Adicionalmente,...
2
tesis de maestría
Publicado 2013
Enlace
Enlace
La investigación aplica el Valor en Riesgo (VaR) y Expected Shortfall (ES) a la medición de riesgo sistémico bajo un enfoque macroprudencial para el sistema financiero peruano (1995-2012), siendo considerados en el estudio los principales bancos (BCP, BBVA, Scotiabank e Interbank). La metodología VaR es volcado a la medición de riesgo sistémico mediante la estimación del VaR del mercado condicional al VaR de cada institución financiera (CoVaR); mientras tanto, el ES, mediante la estimación de la pérdida esperada de cada institución financiera condicional a un escenario de estrés en el mercado (Marginal Expected Shortfall-MES).Estas medidas de riesgo sistémico – sin asociar a montos monetarios de la hoja de balance de las firmas – muestran que los precios de las acciones de Scotiabank y BBVA son más sensibles a movimientos en los mercados internacionales. Adicionalmente,...