Planeamiento estratégico del arroz en el Perú

Descripción del Articulo

En el año 2016 el Perú se consolida como el primer país consumidor de arroz en Latinoamérica con 54 kilos per cápita por año, superando a Brasil con 48 kilos. Asimismo, durante los últimos cinco años, la importación de arroz se ha incrementado en 151%, pasando de 94 mil toneladas en el año 2010 a 23...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Acuña Rivera, Juan Miguel, Cajahuanca Capcha, Paul, Rivera Muñoz, Henrry Paul, Trelles Fernández, Fernando Enrique
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/8019
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/8019
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Arroz
Planificación estratégica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id PUCP_4f5ab45431451805bd1f6053b7de6582
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/8019
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Planeamiento estratégico del arroz en el Perú
title Planeamiento estratégico del arroz en el Perú
spellingShingle Planeamiento estratégico del arroz en el Perú
Acuña Rivera, Juan Miguel
Arroz
Planificación estratégica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Planeamiento estratégico del arroz en el Perú
title_full Planeamiento estratégico del arroz en el Perú
title_fullStr Planeamiento estratégico del arroz en el Perú
title_full_unstemmed Planeamiento estratégico del arroz en el Perú
title_sort Planeamiento estratégico del arroz en el Perú
author Acuña Rivera, Juan Miguel
author_facet Acuña Rivera, Juan Miguel
Cajahuanca Capcha, Paul
Rivera Muñoz, Henrry Paul
Trelles Fernández, Fernando Enrique
author_role author
author2 Cajahuanca Capcha, Paul
Rivera Muñoz, Henrry Paul
Trelles Fernández, Fernando Enrique
author2_role author
author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Pino Jordán, Ricardo Miguel
dc.contributor.author.fl_str_mv Acuña Rivera, Juan Miguel
Cajahuanca Capcha, Paul
Rivera Muñoz, Henrry Paul
Trelles Fernández, Fernando Enrique
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Arroz
Planificación estratégica
topic Arroz
Planificación estratégica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description En el año 2016 el Perú se consolida como el primer país consumidor de arroz en Latinoamérica con 54 kilos per cápita por año, superando a Brasil con 48 kilos. Asimismo, durante los últimos cinco años, la importación de arroz se ha incrementado en 151%, pasando de 94 mil toneladas en el año 2010 a 236 mil toneladas en el año 2015, siendo Uruguay el país con una participación del 68% durante el último año. En la producción local, la diferencia de precios de chacra y del mayorista tiene un promedio de 96%, dando una gran oportunidad a los productores para mejorar sus ingresos, además de ver con muy buenas expectativas el mercado internacional. Para lograr la visión en el año 2025, se deben alcanzar los cuatro objetivos a largo plazo que se propusieron, con las siguientes estrategias para este fin: (a) Generar una marca País producto: “Arroz del Perú” para las exportaciones, (b) identificar las zonas productivas con menor rendimiento en el cultivo nacional de arroz e iniciar proceso de reconversión a cultivos alternativos sostenibles, (c) organizar un clúster de la industria del arroz por regiones con el fin de generar valor y economías de escala, (d) desarrollar la producción exportable hacia nuevos mercados, (e) implementar las mejores prácticas agrícolas basados en un plan de benchmark de los mejores productores mundiales, (f) implementar una integración vertical hacia adelante con los participantes de la cadena productiva, (g) desarrollar semillas de mayor calidad, resistente a plagas y a cambios climáticos, (h) desarrollar nuevas áreas de cultivo en la selva oriental por mayor disponibilidad del agua, (i) intensificar la alianza con el Fondo Latinoamericano para Arroz de Riego (FLAR) para adaptar las mejores prácticas en el riego de las áreas de cultivo del arroz y (j) desarrollar alianzas estratégicas con empresas privadas que cuenten con infraestructura de plantas de secado y almacenamiento. La implementación de estas estrategias planteadas está ligada a Misión, Visión y a los Objetivos de Largo Plazo definido en el proyecto y permitirán lograr las metas trazadas hacia el 2025
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-03-03T16:20:06Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-03-03T16:20:06Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2017
dc.date.issued.fl_str_mv 2017-03-03
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/8019
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/8019
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/b537bba1-8b1e-4a57-9ad5-6e5678ecf35b/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/6ed75af9-f921-4b6e-a82f-fb8c24538117/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/231f4b92-ed06-4958-a03a-a6dcecac548b/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/2e628445-102d-4b3e-9ced-c72a106b46f0/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/376d3139-04b2-496f-a859-d1165f89a3a1/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 3655808e5dd46167956d6870b0f43800
78fbcb528ed107d89fa91de744ce17de
3fa85b07308bc78b2124a411af757308
7167e1179e90d8a9f7d850b7e3e693da
3e22d68a17a75109ca69e7b45c619f4c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1834737099434098688
spelling Pino Jordán, Ricardo MiguelAcuña Rivera, Juan MiguelCajahuanca Capcha, PaulRivera Muñoz, Henrry PaulTrelles Fernández, Fernando Enrique2017-03-03T16:20:06Z2017-03-03T16:20:06Z20172017-03-03http://hdl.handle.net/20.500.12404/8019En el año 2016 el Perú se consolida como el primer país consumidor de arroz en Latinoamérica con 54 kilos per cápita por año, superando a Brasil con 48 kilos. Asimismo, durante los últimos cinco años, la importación de arroz se ha incrementado en 151%, pasando de 94 mil toneladas en el año 2010 a 236 mil toneladas en el año 2015, siendo Uruguay el país con una participación del 68% durante el último año. En la producción local, la diferencia de precios de chacra y del mayorista tiene un promedio de 96%, dando una gran oportunidad a los productores para mejorar sus ingresos, además de ver con muy buenas expectativas el mercado internacional. Para lograr la visión en el año 2025, se deben alcanzar los cuatro objetivos a largo plazo que se propusieron, con las siguientes estrategias para este fin: (a) Generar una marca País producto: “Arroz del Perú” para las exportaciones, (b) identificar las zonas productivas con menor rendimiento en el cultivo nacional de arroz e iniciar proceso de reconversión a cultivos alternativos sostenibles, (c) organizar un clúster de la industria del arroz por regiones con el fin de generar valor y economías de escala, (d) desarrollar la producción exportable hacia nuevos mercados, (e) implementar las mejores prácticas agrícolas basados en un plan de benchmark de los mejores productores mundiales, (f) implementar una integración vertical hacia adelante con los participantes de la cadena productiva, (g) desarrollar semillas de mayor calidad, resistente a plagas y a cambios climáticos, (h) desarrollar nuevas áreas de cultivo en la selva oriental por mayor disponibilidad del agua, (i) intensificar la alianza con el Fondo Latinoamericano para Arroz de Riego (FLAR) para adaptar las mejores prácticas en el riego de las áreas de cultivo del arroz y (j) desarrollar alianzas estratégicas con empresas privadas que cuenten con infraestructura de plantas de secado y almacenamiento. La implementación de estas estrategias planteadas está ligada a Misión, Visión y a los Objetivos de Largo Plazo definido en el proyecto y permitirán lograr las metas trazadas hacia el 2025In 2016 Peru became the first rice consuming country in Latin America with 54 kilos per capita per year, surpassing Brazil with 48 kilos respectively. However, during the last five years the import of rice has increased by 151%, from 94 thousand tons in 2010 to 236 thousand tons in 2015, with Uruguay being the country with a 68% share during the last year. In local production, the difference in prices of farms and wholesalers has an average of 96%, giving producers a great opportunity to improve their incomes, in addition to seeing the international market with great expectations. To achieve the vision in 2025, the four long-term objectives that were proposed must be achieved, with the following strategies for this purpose: (a) generate a Local Brand: “Peruvian Rice”, (b) identify the least productive areas in the national rice crop and begin the process of conversion to sustainable alternative crops, (c) organize a rice industry cluster by region to generate value and economies of scale, (d) to develop exportable production into new markets, (e) to develop the best agricultural practices based on a benchmark plan of the best producers in the world, (f) With the participants of the productive chain, (g) to develop higher quality seeds, resistant to pests and climatic changes, (h) to develop new areas of cultivation in the eastern jungle for greater water availability, (i) to intensify the alliance with Latin American Fund for Irrigation Rice (FLAR) to adapt best practices in the irrigation of rice cultivation areas and (j) develop strategic alliances with private companies that have infrastructure for drying and storage plants. The implementation of these strategies is linked to Mission, Vision and the long-term objectives defined in the project and will allow the achievement of the goals set for 2025TesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ArrozPlanificación estratégicahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Planeamiento estratégico del arroz en el Perúinfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUMaestro en Administración Estratégica de EmpresasMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. CENTRUMAdministración Estratégica de Empresas413307https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8811https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/b537bba1-8b1e-4a57-9ad5-6e5678ecf35b/download3655808e5dd46167956d6870b0f43800MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81364https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/6ed75af9-f921-4b6e-a82f-fb8c24538117/download78fbcb528ed107d89fa91de744ce17deMD53falseAnonymousREADORIGINALACUÑA_CAJAHUANCA_PLANEAMIENTO_ARROZ.pdfACUÑA_CAJAHUANCA_PLANEAMIENTO_ARROZ.pdfTexto completo y anexosapplication/pdf46143818https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/231f4b92-ed06-4958-a03a-a6dcecac548b/download3fa85b07308bc78b2124a411af757308MD51trueAnonymousREADTHUMBNAILACUÑA_CAJAHUANCA_PLANEAMIENTO_ARROZ.pdf.jpgACUÑA_CAJAHUANCA_PLANEAMIENTO_ARROZ.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg14814https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/2e628445-102d-4b3e-9ced-c72a106b46f0/download7167e1179e90d8a9f7d850b7e3e693daMD54falseAnonymousREADTEXTACUÑA_CAJAHUANCA_PLANEAMIENTO_ARROZ.pdf.txtACUÑA_CAJAHUANCA_PLANEAMIENTO_ARROZ.pdf.txtExtracted texttext/plain318735https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/376d3139-04b2-496f-a859-d1165f89a3a1/download3e22d68a17a75109ca69e7b45c619f4cMD55falseAnonymousREAD20.500.12404/8019oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/80192025-03-12 18:14:43.638http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peQ29uIGxhIGF1dG9yaXphY2nDs24gZGUgZGVww7NzaXRvIGRlIG1pIHRlc2lzLCBvdG9yZ28gYSBsYSBQb250aWZpY2lhIFVuaXZlcnNpZGFkIENhdMOzbGljYSBkZWwgUGVyw7ogdW5hIGxpY2VuY2lhIG5vIGV4Y2x1c2l2YSBwYXJhIHJlcHJvZHVjaXIsIGRpc3RyaWJ1aXIsIGNvbXVuaWNhciBhbCBww7pibGljbywgdHJhbnNmb3JtYXIKKMO6bmljYW1lbnRlIG1lZGlhbnRlIHN1IHRyYWR1Y2Npw7NuIGEgb3Ryb3MgaWRpb21hcykgeSBwb25lciBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBkZWwgcMO6YmxpY28gbWkgdGVzaXMgKGluY2x1aWRvIGVsIHJlc3VtZW4pLCBlbiBmb3JtYXRvIGbDrXNpY28gbyBkaWdpdGFsLCBlbiBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8sIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXJzZSwKYSB0cmF2w6lzIGRlIGxvcyBkaXZlcnNvcyBzZXJ2aWNpb3MgcHJvdmlzdG9zIHBvciBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCwgY3JlYWRvcyBvIHBvciBjcmVhcnNlLCB0YWxlcyBjb21vIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIERpZ2l0YWwgZGUgVGVzaXMgUFVDUCwgQ29sZWNjacOzbiBkZSBUZXNpcywgZW50cmUgb3Ryb3MsIGVuIGVsIFBlcsO6IHkgZW4gZWwgZXh0cmFuamVybywKcG9yIGVsIHRpZW1wbyB5IHZlY2VzIHF1ZSBjb25zaWRlcmUgbmVjZXNhcmlhcywgeSBsaWJyZSBkZSByZW11bmVyYWNpb25lcy4KRW4gdmlydHVkIGRlIGRpY2hhIGxpY2VuY2lhLCBsYSBQb250aWZpY2lhIFVuaXZlcnNpZGFkIENhdMOzbGljYSBkZWwgUGVyw7ogcG9kcsOhIHJlcHJvZHVjaXIgbWkgdGVzaXMgZW4gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgc29wb3J0ZSB5IGVuIG3DoXMgZGUgdW4gZWplbXBsYXIsIHNpbiBtb2RpZmljYXIgc3UgY29udGVuaWRvLCBzb2xvIGNvbgpwcm9ww7NzaXRvcyBkZSBzZWd1cmlkYWQsIHJlc3BhbGRvIHkgcHJlc2VydmFjacOzbi4gCkRlY2xhcm8gcXVlIGxhIHRlc2lzIGVzIHVuYSBjcmVhY2nDs24gZGUgbWkgYXV0b3LDrWEgeSBleGNsdXNpdmEgdGl0dWxhcmlkYWQsIG8gY29hdXRvcsOtYSBjb24gdGl0dWxhcmlkYWQgY29tcGFydGlkYSwgeSBtZSBlbmN1ZW50cm8gZmFjdWx0YWRvIGEgY29uY2VkZXIgbGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgeSwgYXNpbWlzbW8sCmdhcmFudGl6byBxdWUgZGljaGEgdGVzaXMgbm8gaW5mcmluZ2UgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2VyYXMgcGVyc29uYXMuCkxhIFBvbnRpZmljaWEgVW5pdmVyc2lkYWQgQ2F0w7NsaWNhIGRlbCBQZXLDuiBjb25zaWduYXLDoSBlbCBub21icmUgZGVsL2xvcyBhdXRvci9lcyBkZSBsYSB0ZXNpcywgeSBubyBsZSBoYXLDoSBuaW5ndW5hIG1vZGlmaWNhY2nDs24gbcOhcyBxdWUgbGEgcGVybWl0aWRhIGVuIGxhIHByZXNlbnRlIGxpY2VuY2lhLgo=
score 13.932078
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).