Psicomotricidad fina para el aprendizaje de la escritura en niños del III ciclo (1º grado)

Descripción del Articulo

En el actual trabajo de investigación, se considera que poner en práctica una adecuada psicomotricidad fina facilita la iniciación de la escritura. Tal como menciona Boggio y Omori (2017), la psicomotricidad vista como disciplina es muy primordial para poder desarrollar el crecimiento evolutivo del...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Valdera Vidaurre, Jenny Elizabet
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/18834
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/18834
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Psicomotricidad infantil
Escritura--Estudio y enseñanza (Primaria)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:En el actual trabajo de investigación, se considera que poner en práctica una adecuada psicomotricidad fina facilita la iniciación de la escritura. Tal como menciona Boggio y Omori (2017), la psicomotricidad vista como disciplina es muy primordial para poder desarrollar el crecimiento evolutivo del niño y niña, lo cual abarca mejorar los aspectos asociados con la motricidad fina, el lado sentimental y la relación con sus pares, también favorece un espacio corporal y de identidad. Como objetivo principal es dar a conocer los aspectos fundamentales e importantes de la psicomotricidad fina para el aprendizaje de la escritura en niños del III ciclo y como objetivos específicos: describir la importancia de la psicomotricidad fina para el aprendizaje de la escritura en niños del III ciclo e indicar los beneficios de la psicomotricidad fina para el aprendizaje de la escritura en niños del III ciclo. Es así que Lora (2008), tomando en cuenta al MINEDU (2011), menciona que la psicomotricidad fina en el proceso de aprender a escribir tiene un efecto positivo en el niño, porque favorece el aspecto mental, de afecto y la relación con sus pares, aportando de esta manera que el niño tenga una buena relación con las personas que se encuentran a su alrededor aceptando las distintas maneras de pensar, las necesidades de cada uno, ayudando a poder desarrollarse por el mismo siendo capaz de poder tomar sus propias decisiones y valerse por sí mismo. Es así, que la psicomotricidad fina va de la mano con la escritura, pues otorga a la persona sentarse en la base de otros procesos de aprendizaje además de la escritura, ya que de ella se desprenden muchos más aprendizajes que también forman parte del niño y niña, adicional a ello le permite desarrollar de manera más óptima la concentración y la memoria pero sobre todo la autonomía del niño, pues le brinda herramientas para poder sobre llevar las cosas y dar solución a los conflictos que puedan presentarse.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).