Diseño de una antena altamente directiva usando lentes y metamateriales
Descripción del Articulo
En la actualidad hay más transmisiones de señales en el aire, causando una gran contaminación en el espacio radioeléctrico y exigiendo mejoras en los equipos usados para evitar la interferencia, lo cual resulta en una óptima transmisión y recepción de las señales. El uso de antenas reflectoras ha au...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2013 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/5331 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/5331 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Antenas de lente Antenas (Electrónica)--Diseño y construcción Antenas de microondas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.05 |
| id |
PUCP_4dfb9eba11d2583791212e0fa217c1b3 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/5331 |
| network_acronym_str |
PUCP |
| network_name_str |
PUCP-Tesis |
| repository_id_str |
. |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Diseño de una antena altamente directiva usando lentes y metamateriales |
| title |
Diseño de una antena altamente directiva usando lentes y metamateriales |
| spellingShingle |
Diseño de una antena altamente directiva usando lentes y metamateriales Punto Gutierrez, Janitza Nicole Antenas de lente Antenas (Electrónica)--Diseño y construcción Antenas de microondas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.05 |
| title_short |
Diseño de una antena altamente directiva usando lentes y metamateriales |
| title_full |
Diseño de una antena altamente directiva usando lentes y metamateriales |
| title_fullStr |
Diseño de una antena altamente directiva usando lentes y metamateriales |
| title_full_unstemmed |
Diseño de una antena altamente directiva usando lentes y metamateriales |
| title_sort |
Diseño de una antena altamente directiva usando lentes y metamateriales |
| author |
Punto Gutierrez, Janitza Nicole |
| author_facet |
Punto Gutierrez, Janitza Nicole |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Yarlequé Medina, Manuel Augusto |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Punto Gutierrez, Janitza Nicole |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Antenas de lente Antenas (Electrónica)--Diseño y construcción Antenas de microondas |
| topic |
Antenas de lente Antenas (Electrónica)--Diseño y construcción Antenas de microondas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.05 |
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.05 |
| description |
En la actualidad hay más transmisiones de señales en el aire, causando una gran contaminación en el espacio radioeléctrico y exigiendo mejoras en los equipos usados para evitar la interferencia, lo cual resulta en una óptima transmisión y recepción de las señales. El uso de antenas reflectoras ha aumentado por tener características adecuadas para los propósitos indicados, esto es dado que ellas poseen la capacidad de concentrar la señal que transmiten en un área específica, logrando una disminución en la probabilidad de interferencia. Sin embargo, su gran tamaño representa una desventaja, por lo que se ha hecho necesaria la búsqueda de nuevas alternativas. En esesentido, el objetivo de esta tesis es diseñar una antena bocina, altamente directiva, la cual usa un lente compuesto por un elemento metamaterial para este propósito. El diseño del lente pasa por determinar las propiedades físicas y eléctricas de dicha estructura metamaterial, la cual debe presentar un índice de refracción gradiente variable según la posición y está compuesta de celdas cuyas dimensiones son definidas para una determinada frecuencia. Con este propósito, se utilizó el software de simulación electromagnética CST Studio Suite, específicamente el módulo CST Microwave Studio. Los resultados de las simulaciones son comparados con un diseño adicional de una antena con lente dieléctrico; es decir, un lente tradicional. Luego de realizar el análisis, se obtuvo como conclusión principal que el diseño no logra grandes mejoras respecto a la antena sin lente en la frecuencia de 5.8 GHz debido a las pérdidas por reflexión causadas por el desacoplamiento de impedancias en las interfaces aire-lente. |
| publishDate |
2013 |
| dc.date.created.es_ES.fl_str_mv |
2013 |
| dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv |
2014-05-22T14:16:42Z |
| dc.date.available.es_ES.fl_str_mv |
2014-05-22T14:16:42Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2014-05-22 |
| dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/5331 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/5331 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Tesis instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| instacron_str |
PUCP |
| institution |
PUCP |
| reponame_str |
PUCP-Tesis |
| collection |
PUCP-Tesis |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/55abdbb6-4bc5-4495-87ae-89a5b79db872/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/54f64bc0-6799-44bd-abcd-460a74419f81/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/00a6c9d0-28bd-46f6-b463-c4a9097b6487/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/ae68bfa9-47ca-4161-acfc-46648f3c8533/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/241d7470-146b-42a7-9c6f-5278604d38e7/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/75d72abf-1961-4778-beff-0215665e2ce8/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/7e02a4de-ee5e-47c0-a183-bb52b624b9d8/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
0176c5d24a81a151d51603a2efb1bb17 08bef74ab820463bcf66f3b8b3f5cdf3 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 517ff526dba40e7b05217980d97faf49 39fb860e96c04e97e5dcdc9fd234ce3c 6d4d4578ba470471c9f288f1ed131b88 7cfe100c3cd103318c2122b46b693e91 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de Tesis PUCP |
| repository.mail.fl_str_mv |
raul.sifuentes@pucp.pe |
| _version_ |
1834737007022047232 |
| spelling |
Yarlequé Medina, Manuel AugustoPunto Gutierrez, Janitza Nicole2014-05-22T14:16:42Z2014-05-22T14:16:42Z20132014-05-22http://hdl.handle.net/20.500.12404/5331En la actualidad hay más transmisiones de señales en el aire, causando una gran contaminación en el espacio radioeléctrico y exigiendo mejoras en los equipos usados para evitar la interferencia, lo cual resulta en una óptima transmisión y recepción de las señales. El uso de antenas reflectoras ha aumentado por tener características adecuadas para los propósitos indicados, esto es dado que ellas poseen la capacidad de concentrar la señal que transmiten en un área específica, logrando una disminución en la probabilidad de interferencia. Sin embargo, su gran tamaño representa una desventaja, por lo que se ha hecho necesaria la búsqueda de nuevas alternativas. En esesentido, el objetivo de esta tesis es diseñar una antena bocina, altamente directiva, la cual usa un lente compuesto por un elemento metamaterial para este propósito. El diseño del lente pasa por determinar las propiedades físicas y eléctricas de dicha estructura metamaterial, la cual debe presentar un índice de refracción gradiente variable según la posición y está compuesta de celdas cuyas dimensiones son definidas para una determinada frecuencia. Con este propósito, se utilizó el software de simulación electromagnética CST Studio Suite, específicamente el módulo CST Microwave Studio. Los resultados de las simulaciones son comparados con un diseño adicional de una antena con lente dieléctrico; es decir, un lente tradicional. Luego de realizar el análisis, se obtuvo como conclusión principal que el diseño no logra grandes mejoras respecto a la antena sin lente en la frecuencia de 5.8 GHz debido a las pérdidas por reflexión causadas por el desacoplamiento de impedancias en las interfaces aire-lente.TesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Antenas de lenteAntenas (Electrónica)--Diseño y construcciónAntenas de microondashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.05Diseño de una antena altamente directiva usando lentes y metamaterialesinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUIngeniero de las TelecomunicacionesTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería de las Telecomunicaciones32990451https://orcid.org/0000-0002-3986-3343613026https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALPUNTO_JANITZA_DISEÑO_ANTENA_DIRECTIVA_LENTES_METAMATERIALES.pdfPUNTO_JANITZA_DISEÑO_ANTENA_DIRECTIVA_LENTES_METAMATERIALES.pdfapplication/pdf3190678https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/55abdbb6-4bc5-4495-87ae-89a5b79db872/download0176c5d24a81a151d51603a2efb1bb17MD51trueAnonymousREADPUNTO_JANITZA_DISEÑO_ANTENA_DIRECTIVA_LENTES_METAMATERIALES_ANEXOS.pdfPUNTO_JANITZA_DISEÑO_ANTENA_DIRECTIVA_LENTES_METAMATERIALES_ANEXOS.pdfapplication/pdf725519https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/54f64bc0-6799-44bd-abcd-460a74419f81/download08bef74ab820463bcf66f3b8b3f5cdf3MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/00a6c9d0-28bd-46f6-b463-c4a9097b6487/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseAnonymousREADTEXTPUNTO_JANITZA_DISEÑO_ANTENA_DIRECTIVA_LENTES_METAMATERIALES.pdf.txtPUNTO_JANITZA_DISEÑO_ANTENA_DIRECTIVA_LENTES_METAMATERIALES.pdf.txtExtracted texttext/plain86332https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/ae68bfa9-47ca-4161-acfc-46648f3c8533/download517ff526dba40e7b05217980d97faf49MD58falseAnonymousREADPUNTO_JANITZA_DISEÑO_ANTENA_DIRECTIVA_LENTES_METAMATERIALES_ANEXOS.pdf.txtPUNTO_JANITZA_DISEÑO_ANTENA_DIRECTIVA_LENTES_METAMATERIALES_ANEXOS.pdf.txtExtracted texttext/plain2655https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/241d7470-146b-42a7-9c6f-5278604d38e7/download39fb860e96c04e97e5dcdc9fd234ce3cMD510falseAnonymousREADTHUMBNAILPUNTO_JANITZA_DISEÑO_ANTENA_DIRECTIVA_LENTES_METAMATERIALES.pdf.jpgPUNTO_JANITZA_DISEÑO_ANTENA_DIRECTIVA_LENTES_METAMATERIALES.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg32850https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/75d72abf-1961-4778-beff-0215665e2ce8/download6d4d4578ba470471c9f288f1ed131b88MD59falseAnonymousREADPUNTO_JANITZA_DISEÑO_ANTENA_DIRECTIVA_LENTES_METAMATERIALES_ANEXOS.pdf.jpgPUNTO_JANITZA_DISEÑO_ANTENA_DIRECTIVA_LENTES_METAMATERIALES_ANEXOS.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg15034https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/7e02a4de-ee5e-47c0-a183-bb52b624b9d8/download7cfe100c3cd103318c2122b46b693e91MD511falseAnonymousREAD20.500.12404/5331oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/53312025-03-12 17:54:47.266http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.955675 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).