Conservación de los valores arquitectónicos del patrimonio cultural religioso en un sistema antisísmico: El Templo del Señor de Luren de Ica
Descripción del Articulo
        Se aborda la problemática de la conservación de los valores arquitectónicos utilitarios intrínsecos del patrimonio cultural religioso, con énfasis en la influencia del refuerzo estructural antisísmico. La hipótesis central plantea que este refuerzo permite conservar los valores arquitectónicos, espe...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2019 | 
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú | 
| Repositorio: | PUCP-Tesis | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/27101 | 
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/27101 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Patrimonio cultural--Conservación y restauración Arquitectura--Aspectos culturales--Perú--Ica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08  | 
| id | 
                  PUCP_4d9f1e715fb0d30af075bf2a94a242a7 | 
    
|---|---|
| oai_identifier_str | 
                  oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/27101 | 
    
| network_acronym_str | 
                  PUCP | 
    
| network_name_str | 
                  PUCP-Tesis | 
    
| repository_id_str | 
                  . | 
    
| dc.title.es_ES.fl_str_mv | 
                  Conservación de los valores arquitectónicos del patrimonio cultural religioso en un sistema antisísmico: El Templo del Señor de Luren de Ica | 
    
| title | 
                  Conservación de los valores arquitectónicos del patrimonio cultural religioso en un sistema antisísmico: El Templo del Señor de Luren de Ica | 
    
| spellingShingle | 
                  Conservación de los valores arquitectónicos del patrimonio cultural religioso en un sistema antisísmico: El Templo del Señor de Luren de Ica Rodriguez Guim, Alexandra de la Gracia Patrimonio cultural--Conservación y restauración Arquitectura--Aspectos culturales--Perú--Ica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08  | 
    
| title_short | 
                  Conservación de los valores arquitectónicos del patrimonio cultural religioso en un sistema antisísmico: El Templo del Señor de Luren de Ica | 
    
| title_full | 
                  Conservación de los valores arquitectónicos del patrimonio cultural religioso en un sistema antisísmico: El Templo del Señor de Luren de Ica | 
    
| title_fullStr | 
                  Conservación de los valores arquitectónicos del patrimonio cultural religioso en un sistema antisísmico: El Templo del Señor de Luren de Ica | 
    
| title_full_unstemmed | 
                  Conservación de los valores arquitectónicos del patrimonio cultural religioso en un sistema antisísmico: El Templo del Señor de Luren de Ica | 
    
| title_sort | 
                  Conservación de los valores arquitectónicos del patrimonio cultural religioso en un sistema antisísmico: El Templo del Señor de Luren de Ica | 
    
| author | 
                  Rodriguez Guim, Alexandra de la Gracia | 
    
| author_facet | 
                  Rodriguez Guim, Alexandra de la Gracia | 
    
| author_role | 
                  author | 
    
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv | 
                  Vilela Malpartida, Marta Rosa Fernandez de Cordova Gutierrez, Graciela del Carmen  | 
    
| dc.contributor.author.fl_str_mv | 
                  Rodriguez Guim, Alexandra de la Gracia | 
    
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv | 
                  Patrimonio cultural--Conservación y restauración Arquitectura--Aspectos culturales--Perú--Ica  | 
    
| topic | 
                  Patrimonio cultural--Conservación y restauración Arquitectura--Aspectos culturales--Perú--Ica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08  | 
    
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv | 
                  https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 | 
    
| description | 
                  Se aborda la problemática de la conservación de los valores arquitectónicos utilitarios intrínsecos del patrimonio cultural religioso, con énfasis en la influencia del refuerzo estructural antisísmico. La hipótesis central plantea que este refuerzo permite conservar los valores arquitectónicos, especialmente en aspectos como la acústica y la iluminación. La metodología empleada incluye el análisis de variables como la conservación de los valores arquitectónicos utilitarios intrínsecos, la influencia del refuerzo estructural en el confort acústico y lumínico, y la evaluación de las características físicas de la bóveda central de la iglesia. Se utilizan herramientas como el Simulador PRO, SoundMeter, y LuxMeter, además de entrevistas y modelado 3D para recopilar datos y realizar análisis comparativos. Los resultados indican que el refuerzo estructural ha tenido un impacto mixto. Por un lado, el componente acústico no se conservó adecuadamente, ya que el aumento de la volumetría influyó en el incremento del tiempo de reverberación y la intensidad sonora. Por otro lado, el componente lumínico se conservó parcialmente; la iluminación natural incrementó y se alcanzó un rango de confort lumínico debido al crecimiento del volumen y la reducción de espesores en la bóveda y muros. En conclusión, la tesis establece que, aunque se han logrado ciertos avances en la conservación de los valores lumínicos y acústicos del patrimonio religioso mediante el refuerzo estructural, aún existen desafíos significativos en la preservación integral de estos valores arquitectónicos esenciales. Se observa una necesidad de equilibrar los aspectos estructurales con la conservación de los valores culturales y arquitectónicos intrínsecos del patrimonio. | 
    
| publishDate | 
                  2019 | 
    
| dc.date.created.none.fl_str_mv | 
                  2019 | 
    
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv | 
                  2024-02-13T16:19:12Z | 
    
| dc.date.available.none.fl_str_mv | 
                  2024-02-13T16:19:12Z | 
    
| dc.date.issued.fl_str_mv | 
                  2024-02-13 | 
    
| dc.type.es_ES.fl_str_mv | 
                  info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | 
    
| format | 
                  bachelorThesis | 
    
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv | 
                  http://hdl.handle.net/20.500.12404/27101 | 
    
| url | 
                  http://hdl.handle.net/20.500.12404/27101 | 
    
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv | 
                  spa | 
    
| language | 
                  spa | 
    
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv | 
                  SUNEDU | 
    
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv | 
                  info:eu-repo/semantics/openAccess | 
    
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv | 
                  http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ | 
    
| eu_rights_str_mv | 
                  openAccess | 
    
| rights_invalid_str_mv | 
                  http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ | 
    
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv | 
                  Pontificia Universidad Católica del Perú | 
    
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv | 
                  PE | 
    
| dc.source.none.fl_str_mv | 
                  reponame:PUCP-Tesis instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP  | 
    
| instname_str | 
                  Pontificia Universidad Católica del Perú | 
    
| instacron_str | 
                  PUCP | 
    
| institution | 
                  PUCP | 
    
| reponame_str | 
                  PUCP-Tesis | 
    
| collection | 
                  PUCP-Tesis | 
    
| bitstream.url.fl_str_mv | 
                  https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/d3d44b67-265e-441a-84ce-1dab6a99c91a/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/efaf2429-1cbf-4146-94a0-66b932624fd7/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/9f85b954-ad37-454a-be66-f512eff309b3/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/fa81847e-9677-401f-a80e-c868c3092542/download  | 
    
| bitstream.checksum.fl_str_mv | 
                  acdd96bbf5f3bb75c29e6f674e4f8b2b 8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 28916a80c78067d22acba907691d0879  | 
    
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv | 
                  MD5 MD5 MD5 MD5  | 
    
| repository.name.fl_str_mv | 
                  Repositorio de Tesis PUCP | 
    
| repository.mail.fl_str_mv | 
                  raul.sifuentes@pucp.pe | 
    
| _version_ | 
                  1834736992511852544 | 
    
| spelling | 
                  Vilela Malpartida, Marta RosaFernandez de Cordova Gutierrez, Graciela del CarmenRodriguez Guim, Alexandra de la Gracia2024-02-13T16:19:12Z2024-02-13T16:19:12Z20192024-02-13http://hdl.handle.net/20.500.12404/27101Se aborda la problemática de la conservación de los valores arquitectónicos utilitarios intrínsecos del patrimonio cultural religioso, con énfasis en la influencia del refuerzo estructural antisísmico. La hipótesis central plantea que este refuerzo permite conservar los valores arquitectónicos, especialmente en aspectos como la acústica y la iluminación. La metodología empleada incluye el análisis de variables como la conservación de los valores arquitectónicos utilitarios intrínsecos, la influencia del refuerzo estructural en el confort acústico y lumínico, y la evaluación de las características físicas de la bóveda central de la iglesia. Se utilizan herramientas como el Simulador PRO, SoundMeter, y LuxMeter, además de entrevistas y modelado 3D para recopilar datos y realizar análisis comparativos. Los resultados indican que el refuerzo estructural ha tenido un impacto mixto. Por un lado, el componente acústico no se conservó adecuadamente, ya que el aumento de la volumetría influyó en el incremento del tiempo de reverberación y la intensidad sonora. Por otro lado, el componente lumínico se conservó parcialmente; la iluminación natural incrementó y se alcanzó un rango de confort lumínico debido al crecimiento del volumen y la reducción de espesores en la bóveda y muros. En conclusión, la tesis establece que, aunque se han logrado ciertos avances en la conservación de los valores lumínicos y acústicos del patrimonio religioso mediante el refuerzo estructural, aún existen desafíos significativos en la preservación integral de estos valores arquitectónicos esenciales. Se observa una necesidad de equilibrar los aspectos estructurales con la conservación de los valores culturales y arquitectónicos intrínsecos del patrimonio.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Patrimonio cultural--Conservación y restauraciónArquitectura--Aspectos culturales--Perú--Icahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08Conservación de los valores arquitectónicos del patrimonio cultural religioso en un sistema antisísmico: El Templo del Señor de Luren de Icainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUBachiller en ArquitecturaBachilleratoPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de ArquitecturaArquitectura1000433306448928https://orcid.org/0000-0001-6822-8210https://orcid.org/0000-0003-0663-111372557941731026https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionORIGINALRODRIGUEZ_GUIM_ALEXANDRA_CONSERVACION_VALORES_ARQUITECTONICOS.pdfRODRIGUEZ_GUIM_ALEXANDRA_CONSERVACION_VALORES_ARQUITECTONICOS.pdfTexto completoapplication/pdf2355883https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/d3d44b67-265e-441a-84ce-1dab6a99c91a/downloadacdd96bbf5f3bb75c29e6f674e4f8b2bMD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81037https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/efaf2429-1cbf-4146-94a0-66b932624fd7/download8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/9f85b954-ad37-454a-be66-f512eff309b3/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseAnonymousREADTHUMBNAILRODRIGUEZ_GUIM_ALEXANDRA_CONSERVACION_VALORES_ARQUITECTONICOS.pdf.jpgRODRIGUEZ_GUIM_ALEXANDRA_CONSERVACION_VALORES_ARQUITECTONICOS.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg14554https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/fa81847e-9677-401f-a80e-c868c3092542/download28916a80c78067d22acba907691d0879MD54falseAnonymousREAD20.500.12404/27101oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/271012024-05-29 12:12:12.789http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= | 
    
| score | 
                  13.977305 | 
    
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).