Consultoría en institución educativa pública en el distrito de La Molina
Descripción del Articulo
En el presente trabajo de investigación se desarrolla la consultoría a una Institución Educativa Pública del distrito de La Molina, la cual se centra en la gestión y el liderazgo. Su objetivo es diagnosticar el problema principal en el área mencionada y proponer un plan de mejora en base a los resul...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/16405 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/16405 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Consultoría Institución educativa--Perú Sector educativo--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | En el presente trabajo de investigación se desarrolla la consultoría a una Institución Educativa Pública del distrito de La Molina, la cual se centra en la gestión y el liderazgo. Su objetivo es diagnosticar el problema principal en el área mencionada y proponer un plan de mejora en base a los resultados obtenidos. Los participantes de la consultoría son: el equipo directivo, personal docente y administrativo, estudiantes y padres de familia de la institución. Para poder realizar este trabajo, se utilizaron instrumentos cualitativos y cuantitativos, tales como una entrevista en base al modelo de las 7 S’s de McKinsey, y el instrumento del Ministerio de Educación que valora el liderazgo en la gestión escolar del personal directivo, el cual consta de entrevistas, observaciones y encuestas. Para ello, se solicitó el consentimiento informado y se cumplieron las tasas requeridas. El principal hallazgo es que la institución educativa tiene un problema clave a abordar: la falta del monitoreo del trabajo docente en el aula, el cual forma parte de la gestión y liderazgo de los directivos. Para poder darle solución, la presente investigación determinó siete iniciativas, nueve objetivos de corto plazo y cuatro de largo plazo. Estas iniciativas son: (a) el desarrollo de grupos de interaprendizaje, (b) cambio en la estructura organizacional, (c) la mejora en la gestión eficiente del tiempo, (d) la realización de una jornada sobre la importancia del monitoreo docente, (e) la implementación de GSuite, (f) la realización de un taller de liderazgo y coaching a los líderes pedagógicos, y (g) el uso del balance scorecard para la planificación estratégica. Además, se plantean recursos para el desarrollo de estas iniciativas, así como un sistema de monitoreo y una secuencia de actividades. Todo ello está integrado en un plan de implementación para la mejora del problema diagnosticado. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).