1
tesis de grado
Publicado 2018
Enlace

La tesis tiene como objetivo profundizar en el pensamiento crítico de los alumnos de 5° de secundaria, a la vez de diseñar, aplicar y evaluar un plan de formación para que desarrollen, mediante los contenidos de la asignatura de filosofía y una pedagogía clara, las dimensiones propias de esta competencia: razonamiento, solución de problemas y toma de decisiones. El tema de estudio surge luego de revisar los documentos del Ministerio de Educación del Perú, así como del colegio donde se realizó la investigación, donde se pudo concluir que no hay una buena categorización de qué es el pensamiento crítico, ni un plan de formación detallado y certificado para desarrollarlo. Todo esto configura el problema diagnosticado: la formación deficiente en esta competencia. Las consecuencias se pueden apreciar en las dificultades que tiene la sociedad para razonar, solucionar problemas ...
2
tesis de maestría
En el presente trabajo de investigación se desarrolla la consultoría a una Institución Educativa Pública del distrito de La Molina, la cual se centra en la gestión y el liderazgo. Su objetivo es diagnosticar el problema principal en el área mencionada y proponer un plan de mejora en base a los resultados obtenidos. Los participantes de la consultoría son: el equipo directivo, personal docente y administrativo, estudiantes y padres de familia de la institución. Para poder realizar este trabajo, se utilizaron instrumentos cualitativos y cuantitativos, tales como una entrevista en base al modelo de las 7 S’s de McKinsey, y el instrumento del Ministerio de Educación que valora el liderazgo en la gestión escolar del personal directivo, el cual consta de entrevistas, observaciones y encuestas. Para ello, se solicitó el consentimiento informado y se cumplieron las tasas requeridas....
3
tesis de maestría
En el presente trabajo de investigación se desarrolla la consultoría a una Institución Educativa Pública del distrito de La Molina, la cual se centra en la gestión y el liderazgo. Su objetivo es diagnosticar el problema principal en el área mencionada y proponer un plan de mejora en base a los resultados obtenidos. Los participantes de la consultoría son: el equipo directivo, personal docente y administrativo, estudiantes y padres de familia de la institución. Para poder realizar este trabajo, se utilizaron instrumentos cualitativos y cuantitativos, tales como una entrevista en base al modelo de las 7 S’s de McKinsey, y el instrumento del Ministerio de Educación que valora el liderazgo en la gestión escolar del personal directivo, el cual consta de entrevistas, observaciones y encuestas. Para ello, se solicitó el consentimiento informado y se cumplieron las tasas requeridas....