Exportación Completada — 

Un análisis sobre las movilizaciones sociales urbanas y la participación política juvenil en el Perú

Descripción del Articulo

En los últimos años, las movilizaciones sociales han presentado variaciones en sus dinámicas, conformación e incluso en sus formas de organización y convocatoria. Basta con observar las distintas movilizaciones dirigidas en la región para darse cuenta de que presentan conexiones y similitudes al mom...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Guevara Rodas, Shaska Ima Sumac Emperatriz
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/24887
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/24887
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Juventud--Actividad política--Perú
Movimientos sociales--Perú
Redes sociales--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
Descripción
Sumario:En los últimos años, las movilizaciones sociales han presentado variaciones en sus dinámicas, conformación e incluso en sus formas de organización y convocatoria. Basta con observar las distintas movilizaciones dirigidas en la región para darse cuenta de que presentan conexiones y similitudes al momento de organizarse. Recientemente, se han visto movilizaciones sociales masivas en países como Chile, Ecuador, Colombia y Perú; si bien es cierto cada una presentan sus características propias por parte de la opinión pública se ha comentado sobre el rol que toman los jóvenes en estas manifestaciones. En el caso peruano más cercano sobre las manifestaciones de noviembre del año pasado, se ha observado un recurso común de uso de las redes sociales y de un despliegue performativo impresionante a través de ellas y también en el espacio físico. Sin duda alguna esto despierta preguntas que se intentarán resolver en este proyecto de investigación ¿Qué factores, entonces, han influenciado en la organización de las movilizaciones sociales y la participación política de los jóvenes en estas nuevas manifestaciones? ¿Qué rol tienen los jóvenes sobre la posibilidad del cambio de un orden social y político? Esta investigación busca comprender qué factores hacen posible la movilización temporal masiva de los jóvenes; asimismo, comprender las implicancias de la acción colectiva y cómo esta se percibe en este momento tecnológico, social y político. Para el desarrollo, se procederá a hacer una revisión a la mayor cantidad de acercamientos posibles que se han elaborado sobre la problemática, entre las explicaciones más importantes se encuentran el uso de las nuevas tecnologías, el surgimiento de una nueva cultura política, los macro procesos económicos y políticos de la región y otros más. Los casos de los países que se presentan resultan relevante por la complejidad de acción y resultados que presentan, así contribuyen al entendimiento de las movilizaciones sociales actuales y permite acercarnos a la participación política de los jóvenes latinoamericanos y peruanos. El trabajo concluye que la participación política y movilizaciones de jóvenes actuales no escapan a las dinámicas del contexto mediático, tecnológico y performativo en el que se encuentra sumergido.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).