Diagnóstico operativo empresarial EPS EMAPA - Huancavelica S.A
Descripción del Articulo
El presente trabajo tiene como propósito conocer y realizar un estudio detallado del sistema operativo de la EPS EMAPA Huancavelica S.A.; y para ello se realiza una breve descripción de la empresa, el producto que elabora, su ciclo operativo y la importancia de estas, desarrolladas al interior. Para...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/11529 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/11529 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Planificación de la producción Producción -- Administración https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
id |
PUCP_4c8500596ba3ed15f441b39a3fd2e7e4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/11529 |
network_acronym_str |
PUCP |
network_name_str |
PUCP-Tesis |
repository_id_str |
. |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Diagnóstico operativo empresarial EPS EMAPA - Huancavelica S.A |
title |
Diagnóstico operativo empresarial EPS EMAPA - Huancavelica S.A |
spellingShingle |
Diagnóstico operativo empresarial EPS EMAPA - Huancavelica S.A Páucar Hinostroza, Pedro Planificación de la producción Producción -- Administración https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
title_short |
Diagnóstico operativo empresarial EPS EMAPA - Huancavelica S.A |
title_full |
Diagnóstico operativo empresarial EPS EMAPA - Huancavelica S.A |
title_fullStr |
Diagnóstico operativo empresarial EPS EMAPA - Huancavelica S.A |
title_full_unstemmed |
Diagnóstico operativo empresarial EPS EMAPA - Huancavelica S.A |
title_sort |
Diagnóstico operativo empresarial EPS EMAPA - Huancavelica S.A |
author |
Páucar Hinostroza, Pedro |
author_facet |
Páucar Hinostroza, Pedro Santiago Quinto, Luis Alberto Ramírez Rivera, Edgar Samuel Choque Contreras, Carlos Huber |
author_role |
author |
author2 |
Santiago Quinto, Luis Alberto Ramírez Rivera, Edgar Samuel Choque Contreras, Carlos Huber |
author2_role |
author author author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Benzaquen de las Casas, Jorge Benny |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Páucar Hinostroza, Pedro Santiago Quinto, Luis Alberto Ramírez Rivera, Edgar Samuel Choque Contreras, Carlos Huber |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Planificación de la producción Producción -- Administración |
topic |
Planificación de la producción Producción -- Administración https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
description |
El presente trabajo tiene como propósito conocer y realizar un estudio detallado del sistema operativo de la EPS EMAPA Huancavelica S.A.; y para ello se realiza una breve descripción de la empresa, el producto que elabora, su ciclo operativo y la importancia de estas, desarrolladas al interior. Para una mejor comprensión del diagnóstico, se plantea un marco teórico que comprende los aspectos de ubicación y dimensionamiento de la planta, planeamiento y diseño de los productos, planeamiento y diseño del proceso, planeamiento y diseño de la planta, planeamiento y diseño del trabajo, el planeamiento agregado y la programación de las actividades productivas. También, se analizan la gestión de costos, la gestión logística, la gestión y control de calidad, la gestión del mantenimiento y la cadena de suministro. EMAPA Huancavelica S.A. es una empresa prestadora de servicios de saneamiento (EPS), encargada de proveer agua potable y alcantarillado al sector urbano de los distritos de Huancavelica y Ascensión. Está regulada por la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass), debiendo realizar todas sus actividades con el objetivo estratégico de lograr un producto de calidad, que le permita brindar sus servicios en óptimas condiciones a los usuarios y así concordar con el Plan Nacional de Saneamiento que plantea el Estado «Contribuir a ampliar la cobertura y mejorar la calidad de vida de la población, lograr la sostenibilidad de los servicios de agua potable, alcantarillado, tratamiento de aguas servidas y disposición de excretas.» Con este trabajo se reconoce la importancia de las actividades productivas en las empresas, para esto se enfatizan el planeamiento y el diseño del proceso productivo que, en el caso de la EPS EMAPA Huancavelica, se reflejará en la calidad del producto ofrecido a la población. El DOE contiene el desarrollo de las actividades actuales del proceso productivo de la empresa, identifica la problemática, hace propuestas de mejora respecto al dimensionamiento de la planta, el diseño del producto, el diseño del proceso, el diseño de la planta, el diseño del trabajo, la programación de operaciones, la gestión de la calidad, etc. Al final, expone conclusiones sobre las cuales se hacen recomendaciones y propuestas de mejora, necesarias de ser implementadas si la empresa pretende cumplir con los estándares de calidad exigidos por el D.S. N° 031-2010-SA, que aprueba el reglamento de calidad del agua para el consumo humano. Las propuestas de mejora planteadas demandarán una inversión de S/. 3’205,541.89, que deberán ser financiados por el Organismo Técnico de Administración de los Servicios de Saneamiento (OTASS), sin obligación de retorno por parte de la EPS EMAPA Huancavelica S.A. La implementación de las mejoras generará beneficios económicos anuales para la EPS EMAPA Huancavelica S.A. por S/. 854,587.83, que se obtendrán con la mejora de los procesos productivos y comerciales; la disminución de tiempo en los procesos y del uso de insumos; la mejora en las redes de captación de agua potable, de conducción y de distribución; así como de la disminución de instalaciones clandestinas y su posterior registro en el sistema de medición, facturación y cobranza de la pensión de agua |
publishDate |
2017 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-03-16T23:45:14Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-03-16T23:45:14Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018-03-16 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/11529 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/11529 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Tesis instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Tesis |
collection |
PUCP-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/48b1e107-2566-4962-be3d-9e7ae55a9ca1/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/ee6ce3ef-c8ea-4d86-a91a-f7cadb7f5a47/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/086a1617-b567-4e67-9f89-c5bf3c8e9a32/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/f63546d5-a94c-4e6d-8d78-04842949ef99/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/a4730269-c593-463a-a841-26d527409375/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 19142e141be8efa50ea640d29b00dc04 27aebf468cd68dc7eda8cba25fc5f3a8 02f37bdd86742b8731569c437c22a2ad 616a266c3169abe89d8b07a2fbfeb24c |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de Tesis PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
raul.sifuentes@pucp.pe |
_version_ |
1834736859844968448 |
spelling |
Benzaquen de las Casas, Jorge BennyPáucar Hinostroza, PedroSantiago Quinto, Luis AlbertoRamírez Rivera, Edgar SamuelChoque Contreras, Carlos Huber2018-03-16T23:45:14Z2018-03-16T23:45:14Z20172018-03-16http://hdl.handle.net/20.500.12404/11529El presente trabajo tiene como propósito conocer y realizar un estudio detallado del sistema operativo de la EPS EMAPA Huancavelica S.A.; y para ello se realiza una breve descripción de la empresa, el producto que elabora, su ciclo operativo y la importancia de estas, desarrolladas al interior. Para una mejor comprensión del diagnóstico, se plantea un marco teórico que comprende los aspectos de ubicación y dimensionamiento de la planta, planeamiento y diseño de los productos, planeamiento y diseño del proceso, planeamiento y diseño de la planta, planeamiento y diseño del trabajo, el planeamiento agregado y la programación de las actividades productivas. También, se analizan la gestión de costos, la gestión logística, la gestión y control de calidad, la gestión del mantenimiento y la cadena de suministro. EMAPA Huancavelica S.A. es una empresa prestadora de servicios de saneamiento (EPS), encargada de proveer agua potable y alcantarillado al sector urbano de los distritos de Huancavelica y Ascensión. Está regulada por la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass), debiendo realizar todas sus actividades con el objetivo estratégico de lograr un producto de calidad, que le permita brindar sus servicios en óptimas condiciones a los usuarios y así concordar con el Plan Nacional de Saneamiento que plantea el Estado «Contribuir a ampliar la cobertura y mejorar la calidad de vida de la población, lograr la sostenibilidad de los servicios de agua potable, alcantarillado, tratamiento de aguas servidas y disposición de excretas.» Con este trabajo se reconoce la importancia de las actividades productivas en las empresas, para esto se enfatizan el planeamiento y el diseño del proceso productivo que, en el caso de la EPS EMAPA Huancavelica, se reflejará en la calidad del producto ofrecido a la población. El DOE contiene el desarrollo de las actividades actuales del proceso productivo de la empresa, identifica la problemática, hace propuestas de mejora respecto al dimensionamiento de la planta, el diseño del producto, el diseño del proceso, el diseño de la planta, el diseño del trabajo, la programación de operaciones, la gestión de la calidad, etc. Al final, expone conclusiones sobre las cuales se hacen recomendaciones y propuestas de mejora, necesarias de ser implementadas si la empresa pretende cumplir con los estándares de calidad exigidos por el D.S. N° 031-2010-SA, que aprueba el reglamento de calidad del agua para el consumo humano. Las propuestas de mejora planteadas demandarán una inversión de S/. 3’205,541.89, que deberán ser financiados por el Organismo Técnico de Administración de los Servicios de Saneamiento (OTASS), sin obligación de retorno por parte de la EPS EMAPA Huancavelica S.A. La implementación de las mejoras generará beneficios económicos anuales para la EPS EMAPA Huancavelica S.A. por S/. 854,587.83, que se obtendrán con la mejora de los procesos productivos y comerciales; la disminución de tiempo en los procesos y del uso de insumos; la mejora en las redes de captación de agua potable, de conducción y de distribución; así como de la disminución de instalaciones clandestinas y su posterior registro en el sistema de medición, facturación y cobranza de la pensión de aguaTesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Planificación de la producciónProducción -- Administraciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Diagnóstico operativo empresarial EPS EMAPA - Huancavelica S.Ainfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUMagíster en Administración Estratégica de EmpresasMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. CENTRUMAdministración Estratégica de Empresas42800984https://orcid.org/0000-0001-8098-6401413307https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/48b1e107-2566-4962-be3d-9e7ae55a9ca1/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseAnonymousREADORIGINALPAUCAR_SANTIAGO_DIAGNOSTICO_EMAPA.pdfPAUCAR_SANTIAGO_DIAGNOSTICO_EMAPA.pdfTexto completo y anexosapplication/pdf6305276https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/ee6ce3ef-c8ea-4d86-a91a-f7cadb7f5a47/download19142e141be8efa50ea640d29b00dc04MD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8810https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/086a1617-b567-4e67-9f89-c5bf3c8e9a32/download27aebf468cd68dc7eda8cba25fc5f3a8MD52falseAnonymousREADTHUMBNAILPAUCAR_SANTIAGO_DIAGNOSTICO_EMAPA.pdf.jpgPAUCAR_SANTIAGO_DIAGNOSTICO_EMAPA.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg15379https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/f63546d5-a94c-4e6d-8d78-04842949ef99/download02f37bdd86742b8731569c437c22a2adMD54falseAnonymousREADTEXTPAUCAR_SANTIAGO_DIAGNOSTICO_EMAPA.pdf.txtPAUCAR_SANTIAGO_DIAGNOSTICO_EMAPA.pdf.txtExtracted texttext/plain285547https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/a4730269-c593-463a-a841-26d527409375/download616a266c3169abe89d8b07a2fbfeb24cMD55falseAnonymousREAD20.500.12404/11529oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/115292025-03-12 17:50:02.76http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.958958 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).