Adaptación del cuestionario preferencias de comunicación médico-paciente en pacientes oncológicos
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo adaptar el cuestionario de comunicación médico- paciente “Measure of Patients Preferences” (Parker et al. 2001) en un grupo de 190 pacientes oncológicos peruanos que se atendieron en tres hospitales limeños y determinar sus propiedades psicométricas. Para...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2015 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/6255 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/6255 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Comunicación en medicina Cáncer--Pacientes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
| Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo adaptar el cuestionario de comunicación médico- paciente “Measure of Patients Preferences” (Parker et al. 2001) en un grupo de 190 pacientes oncológicos peruanos que se atendieron en tres hospitales limeños y determinar sus propiedades psicométricas. Para identificar la estructura factorial, se aplicó un análisis factorial exploratorio, bajo el método de mínimos cuadrados no ponderados con rotación Oblimin, a través del cual se encontró que el cuestionario posee tres factores: Diagnóstico asertivo, información y soporte en la comunicación médico-paciente. Asimismo, el análisis de confiabilidad por consistencia interna, con el índice alfa de Cronbach, evidenció adecuados niveles de consistencia interna para los tres factores. Se halló además que el total de la muestra prefiere una comunicación basada en la información en primer lugar, seguido del diagnóstico asertivo y en tercer lugar según el soporte. Finalmente, se discuten los resultados y se proponen lineamientos para futuros estudios. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).