Estrategia integral de difusión sobre la formación policial para enfrentar la reducida calidad del servicio de captación y selección ejecutado por la Escuela de Educación Superior Técnico Profesional Héroe Nacional Capitán PNP Alipio Ponce Vásquez de Puente Piedra

Descripción del Articulo

Recurrentemente, la Policía Nacional del Perú (PNP) ha sido objeto de serios cuestionamientos por parte de la opinión pública por la reducida calidad del servicio que ofrece, en especial en lo que respecta a seguridad ciudadana1 en todos los niveles de gobierno. Esto se debe, en parte, a la percepci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cassanova Cubas, Jorge Fernando, Félix Pintado, Percy Vlademiro
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/18620
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/18620
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Policía Nacional (Perú)--Aspectos educativos
Policía Nacional (Perú)--Formación profesional
Policía Nacional (Perú)--Educación
Estudiantes--Policía Nacional (Perú)--Admisión
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
id PUCP_4b82c44d638d365f713607438d12a3be
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/18620
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Estrategia integral de difusión sobre la formación policial para enfrentar la reducida calidad del servicio de captación y selección ejecutado por la Escuela de Educación Superior Técnico Profesional Héroe Nacional Capitán PNP Alipio Ponce Vásquez de Puente Piedra
title Estrategia integral de difusión sobre la formación policial para enfrentar la reducida calidad del servicio de captación y selección ejecutado por la Escuela de Educación Superior Técnico Profesional Héroe Nacional Capitán PNP Alipio Ponce Vásquez de Puente Piedra
spellingShingle Estrategia integral de difusión sobre la formación policial para enfrentar la reducida calidad del servicio de captación y selección ejecutado por la Escuela de Educación Superior Técnico Profesional Héroe Nacional Capitán PNP Alipio Ponce Vásquez de Puente Piedra
Cassanova Cubas, Jorge Fernando
Policía Nacional (Perú)--Aspectos educativos
Policía Nacional (Perú)--Formación profesional
Policía Nacional (Perú)--Educación
Estudiantes--Policía Nacional (Perú)--Admisión
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
title_short Estrategia integral de difusión sobre la formación policial para enfrentar la reducida calidad del servicio de captación y selección ejecutado por la Escuela de Educación Superior Técnico Profesional Héroe Nacional Capitán PNP Alipio Ponce Vásquez de Puente Piedra
title_full Estrategia integral de difusión sobre la formación policial para enfrentar la reducida calidad del servicio de captación y selección ejecutado por la Escuela de Educación Superior Técnico Profesional Héroe Nacional Capitán PNP Alipio Ponce Vásquez de Puente Piedra
title_fullStr Estrategia integral de difusión sobre la formación policial para enfrentar la reducida calidad del servicio de captación y selección ejecutado por la Escuela de Educación Superior Técnico Profesional Héroe Nacional Capitán PNP Alipio Ponce Vásquez de Puente Piedra
title_full_unstemmed Estrategia integral de difusión sobre la formación policial para enfrentar la reducida calidad del servicio de captación y selección ejecutado por la Escuela de Educación Superior Técnico Profesional Héroe Nacional Capitán PNP Alipio Ponce Vásquez de Puente Piedra
title_sort Estrategia integral de difusión sobre la formación policial para enfrentar la reducida calidad del servicio de captación y selección ejecutado por la Escuela de Educación Superior Técnico Profesional Héroe Nacional Capitán PNP Alipio Ponce Vásquez de Puente Piedra
author Cassanova Cubas, Jorge Fernando
author_facet Cassanova Cubas, Jorge Fernando
Félix Pintado, Percy Vlademiro
author_role author
author2 Félix Pintado, Percy Vlademiro
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Peirano Torriani, Giofianni Diglio
dc.contributor.author.fl_str_mv Cassanova Cubas, Jorge Fernando
Félix Pintado, Percy Vlademiro
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Policía Nacional (Perú)--Aspectos educativos
Policía Nacional (Perú)--Formación profesional
Policía Nacional (Perú)--Educación
Estudiantes--Policía Nacional (Perú)--Admisión
topic Policía Nacional (Perú)--Aspectos educativos
Policía Nacional (Perú)--Formación profesional
Policía Nacional (Perú)--Educación
Estudiantes--Policía Nacional (Perú)--Admisión
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
description Recurrentemente, la Policía Nacional del Perú (PNP) ha sido objeto de serios cuestionamientos por parte de la opinión pública por la reducida calidad del servicio que ofrece, en especial en lo que respecta a seguridad ciudadana1 en todos los niveles de gobierno. Esto se debe, en parte, a la percepción de los bajos niveles de eficiencia policial, falta de motivación y una deficiente capacitación, sumado a la existencia de efectivos policiales inmersos en hechos delictivos que utilizan los recursos de la institución para su beneficio personal o el de redes de crimen organizado ¿Cómo podemos mejorar la calidad los futuros suboficiales, en lo que respecta a eficiencia, motivación y capacitación? En el presente trabajo nos proponemos analizar toda la cadena de valor del sistema educativo policial, haciendo énfasis en el proceso de captación y selección de los nuevos suboficiales de la Escuela de Educación Superior Técnico Profesional (EESTP) de la PNP de Puente Piedra. Consideramos que la calidad del efectivo policial es producto de la formación que se le brinda en las EESTP, pero también de los filtros de control y estrategias comunicacionales implementadas para seleccionar a los mejores postulantes. Sin embargo, hemos hallado que la estrategia de captación y selección ejecutada por la EESTP PNP de Puente Piedra utiliza aún medios tradicionales de difusión de sus Procesos de Admisión, su registro de información es básico y no es utilizado para generar retroalimentación y, además, la transparencia en las actividades desplegadas por la PNP adolece de serias deficiencias que necesitan ser superadas. Ante dicha situación, proponemos una Estrategia Integral que consiste en la aplicación de estrategias de marketing para la difusión de las bondades de la formación policial a la vez que se plantea una estrategia de branding de la EESTP PNP como marca institucional, asimismo, se busca afinar el proceso de captación mediante la transparencia y participación de veedores externos que garanticen la imparcialidad de las evaluaciones, finalmente la estrategia se complementa con la elaboración de un Análisis de Mercado de los postulantes para que la EESTP PNP de Puente Piedra pueda contar con una Base de Datos que sirva como base para la construcción de un Perfil del Postulante.
publishDate 2020
dc.date.created.none.fl_str_mv 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-03-17T20:36:00Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-03-17T20:36:00Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-03-17
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/18620
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/18620
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/8ca4f5de-ab67-48ba-a0a5-1eff894b7d26/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/afb8f0c9-d8eb-4738-a13f-6d1e4cdd2fc0/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/56da262e-2593-416e-b370-c74baf4a6c21/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/695cb437-b5e6-4ddd-bbcc-661a541f5757/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/c9e6e6c6-91b1-4a9b-8e11-b267fd4b1f7a/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 42004720e37da1ef6c6c8aa5348e02d1
3655808e5dd46167956d6870b0f43800
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
7a7999e72b987e5194a0b623541046ab
ae9136105aa769c77cbdcff8483b681b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1839176903942995968
spelling Peirano Torriani, Giofianni DiglioCassanova Cubas, Jorge FernandoFélix Pintado, Percy Vlademiro2021-03-17T20:36:00Z2021-03-17T20:36:00Z20202021-03-17http://hdl.handle.net/20.500.12404/18620Recurrentemente, la Policía Nacional del Perú (PNP) ha sido objeto de serios cuestionamientos por parte de la opinión pública por la reducida calidad del servicio que ofrece, en especial en lo que respecta a seguridad ciudadana1 en todos los niveles de gobierno. Esto se debe, en parte, a la percepción de los bajos niveles de eficiencia policial, falta de motivación y una deficiente capacitación, sumado a la existencia de efectivos policiales inmersos en hechos delictivos que utilizan los recursos de la institución para su beneficio personal o el de redes de crimen organizado ¿Cómo podemos mejorar la calidad los futuros suboficiales, en lo que respecta a eficiencia, motivación y capacitación? En el presente trabajo nos proponemos analizar toda la cadena de valor del sistema educativo policial, haciendo énfasis en el proceso de captación y selección de los nuevos suboficiales de la Escuela de Educación Superior Técnico Profesional (EESTP) de la PNP de Puente Piedra. Consideramos que la calidad del efectivo policial es producto de la formación que se le brinda en las EESTP, pero también de los filtros de control y estrategias comunicacionales implementadas para seleccionar a los mejores postulantes. Sin embargo, hemos hallado que la estrategia de captación y selección ejecutada por la EESTP PNP de Puente Piedra utiliza aún medios tradicionales de difusión de sus Procesos de Admisión, su registro de información es básico y no es utilizado para generar retroalimentación y, además, la transparencia en las actividades desplegadas por la PNP adolece de serias deficiencias que necesitan ser superadas. Ante dicha situación, proponemos una Estrategia Integral que consiste en la aplicación de estrategias de marketing para la difusión de las bondades de la formación policial a la vez que se plantea una estrategia de branding de la EESTP PNP como marca institucional, asimismo, se busca afinar el proceso de captación mediante la transparencia y participación de veedores externos que garanticen la imparcialidad de las evaluaciones, finalmente la estrategia se complementa con la elaboración de un Análisis de Mercado de los postulantes para que la EESTP PNP de Puente Piedra pueda contar con una Base de Datos que sirva como base para la construcción de un Perfil del Postulante.Recurrently, the Peruvian National Police (PNP) has been seriously questioned by public opinion due to the low quality of the service it offers, especially with regard to citizen security at all levels of government. This is due, in part, to the perception of low levels of police efficiency, lack of motivation and poor training, coupled with the existence of police officers involved in criminal acts who use the resources of the institution for their personal benefit or the from organized crime networks How can we improve the quality of future sub-officers, in terms of efficiency, motivation and training? In this research, we aim to analyze the entire value chain of the police educational system, emphasizing on the catchment and selection process of the new non-commissioned officers, in the Professional Technical Education School (PTES) of Peru’s National Police at Puente Piedra district. We think that the quality of the police officers depends of the formation brought by the PTES, but it also depends of the control filters and communicational strategies that are implemented to select the best applicants. Nevertheless, we found that the catchment and selection strategy implemented by Puente Piedra PTES uses traditional ways to spread its Admission Processes yet. Also, its information registry is at a basic level and the transparency of the police activities suffers serious deficiencies that must to be overcome. To face that situation, we propose a Holistic Strategy that consists in the implementation of marketing strategies to spread the virtues of police formation, at the same time we consider there must be a branding strategy in the PTES to work on its institutional brand. Additionally, we must look forward to refine the catchment process through transparency and the participation of external overseers to ensure the impartiality in the evaluations. Finally, the strategy is complemented with the elaboration of a Market Analysis to obtain more knowledge about the applicant’s characteristics and provenance. Implementing these policies, the PTES can elaborate a complete and sophisticated Data Base that can be used as a base to construct an Applicant Profile.Trabajo de investigaciónspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Policía Nacional (Perú)--Aspectos educativosPolicía Nacional (Perú)--Formación profesionalPolicía Nacional (Perú)--EducaciónEstudiantes--Policía Nacional (Perú)--Admisiónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00Estrategia integral de difusión sobre la formación policial para enfrentar la reducida calidad del servicio de captación y selección ejecutado por la Escuela de Educación Superior Técnico Profesional Héroe Nacional Capitán PNP Alipio Ponce Vásquez de Puente Piedrainfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUMaestro en Gobierno y Políticas PúblicasMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoGobierno y Políticas Públicas40053002https://orcid.org/0000-0003-1724-57792728162429411809312048Juan José Martínez OrtizGiofianni Diglio Peirano TorrianiLeonidas Lucas Ramos Moraleshttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionORIGINALCASANOVA CUBAS_FELIX PINTADO_ESTRATEGIA_INTEGRAL_DE_DIFUSIÓN.pdfCASANOVA CUBAS_FELIX PINTADO_ESTRATEGIA_INTEGRAL_DE_DIFUSIÓN.pdfTexto completoapplication/pdf2716633https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/8ca4f5de-ab67-48ba-a0a5-1eff894b7d26/download42004720e37da1ef6c6c8aa5348e02d1MD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8811https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/afb8f0c9-d8eb-4738-a13f-6d1e4cdd2fc0/download3655808e5dd46167956d6870b0f43800MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/56da262e-2593-416e-b370-c74baf4a6c21/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseAnonymousREADTHUMBNAILCASANOVA CUBAS_FELIX PINTADO_ESTRATEGIA_INTEGRAL_DE_DIFUSIÓN.pdf.jpgCASANOVA CUBAS_FELIX PINTADO_ESTRATEGIA_INTEGRAL_DE_DIFUSIÓN.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg24277https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/695cb437-b5e6-4ddd-bbcc-661a541f5757/download7a7999e72b987e5194a0b623541046abMD54falseAnonymousREADTEXTCASANOVA CUBAS_FELIX PINTADO_ESTRATEGIA_INTEGRAL_DE_DIFUSIÓN.pdf.txtCASANOVA CUBAS_FELIX PINTADO_ESTRATEGIA_INTEGRAL_DE_DIFUSIÓN.pdf.txtExtracted texttext/plain233401https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/c9e6e6c6-91b1-4a9b-8e11-b267fd4b1f7a/downloadae9136105aa769c77cbdcff8483b681bMD55falseAnonymousREAD20.500.12404/18620oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/186202025-07-18 17:15:00.956http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.461011
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).