Estrategia integral de difusión sobre la formación policial para enfrentar la reducida calidad del servicio de captación y selección ejecutado por la Escuela de Educación Superior Técnico Profesional Héroe Nacional Capitán PNP Alipio Ponce Vásquez de Puente Piedra
Descripción del Articulo
Recurrentemente, la Policía Nacional del Perú (PNP) ha sido objeto de serios cuestionamientos por parte de la opinión pública por la reducida calidad del servicio que ofrece, en especial en lo que respecta a seguridad ciudadana1 en todos los niveles de gobierno. Esto se debe, en parte, a la percepci...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/175593 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/18620 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Policía Nacional (Perú)--Aspectos educativos Policía Nacional (Perú)--Formación profesional Policía Nacional (Perú)--Educación Estudiantes--Policía Nacional (Perú)--Admisión http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00 |
Sumario: | Recurrentemente, la Policía Nacional del Perú (PNP) ha sido objeto de serios cuestionamientos por parte de la opinión pública por la reducida calidad del servicio que ofrece, en especial en lo que respecta a seguridad ciudadana1 en todos los niveles de gobierno. Esto se debe, en parte, a la percepción de los bajos niveles de eficiencia policial, falta de motivación y una deficiente capacitación, sumado a la existencia de efectivos policiales inmersos en hechos delictivos que utilizan los recursos de la institución para su beneficio personal o el de redes de crimen organizado ¿Cómo podemos mejorar la calidad los futuros suboficiales, en lo que respecta a eficiencia, motivación y capacitación? En el presente trabajo nos proponemos analizar toda la cadena de valor del sistema educativo policial, haciendo énfasis en el proceso de captación y selección de los nuevos suboficiales de la Escuela de Educación Superior Técnico Profesional (EESTP) de la PNP de Puente Piedra. Consideramos que la calidad del efectivo policial es producto de la formación que se le brinda en las EESTP, pero también de los filtros de control y estrategias comunicacionales implementadas para seleccionar a los mejores postulantes. Sin embargo, hemos hallado que la estrategia de captación y selección ejecutada por la EESTP PNP de Puente Piedra utiliza aún medios tradicionales de difusión de sus Procesos de Admisión, su registro de información es básico y no es utilizado para generar retroalimentación y, además, la transparencia en las actividades desplegadas por la PNP adolece de serias deficiencias que necesitan ser superadas. Ante dicha situación, proponemos una Estrategia Integral que consiste en la aplicación de estrategias de marketing para la difusión de las bondades de la formación policial a la vez que se plantea una estrategia de branding de la EESTP PNP como marca institucional, asimismo, se busca afinar el proceso de captación mediante la transparencia y participación de veedores externos que garanticen la imparcialidad de las evaluaciones, finalmente la estrategia se complementa con la elaboración de un Análisis de Mercado de los postulantes para que la EESTP PNP de Puente Piedra pueda contar con una Base de Datos que sirva como base para la construcción de un Perfil del Postulante. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).