Modelo Prolab: Ecobioluz, generación de energía renovable a base de residuos orgánicos para las zonas agrícolas.

Descripción del Articulo

La presente investigación, se realizó, con el ánimo de buscar una solución sostenible y rentable para el problema de un servicio básico como es la energía eléctrica, actualmente más de 16.4% de la población en zonas rurales del Perú que carecen de suministro eléctrico, lo que genera retrasos en el d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alvarado Churano, Pamela Sachie, Bernal Rangel, Yeimmy Angelica, Guzmán Gonzales, Carlos Alejandro, Quispe Robles, Carlos Benjamín
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/30677
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/30677
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Energía eléctrica--Perú--Huaral (Lima : Provincia)
Residuos orgánicos--Tratamiento
Economía ambiental
Desarrollo sostenible
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La presente investigación, se realizó, con el ánimo de buscar una solución sostenible y rentable para el problema de un servicio básico como es la energía eléctrica, actualmente más de 16.4% de la población en zonas rurales del Perú que carecen de suministro eléctrico, lo que genera retrasos en el desarrollo de la población de estas zonas. Para tener más información acerca del problema se enfoca especialmente en el sector agrícola de Chancayllo, distrito de Chancay, provincia de Huaral, en la región de Lima, lugar donde se conoció de los mismos habitantes las necesidades que pasan por la falta de la luz. Como solución se presenta un generador de energía que funciona a base a gas que generan los residuos orgánicos, para entregar energía a sus casas, fincas y alrededores, según la necesidad de cada usuario, así mismo, apoyar a la disminución de gases invernadero, considerando este equipo dentro de la economía circular. Ecobioluz propone un modelo de negocio innovador con segregación de residuos orgánicos, generando gas y energía para la comunidad, al aprovechar generadores que utilizan gases provenientes de desechos orgánicos, la iniciativa busca brindar una mejor calidad de vida y fomentar la sustentabilidad económica de estas comunidades periféricas. Con un enfoque financiero sólido, el modelo se apoya en la venta de generadores y servicios asociados, con proyecciones financieras que respaldan su viabilidad económica, obteniendo como Valor Actual Neto (VAN) de S/2’740,279 con una Tasa Interna de Retorno (TIR) de 104.99% considerando un período de cinco años analizado. Además, se integra con varios Objetivos de Sustentabilidad económico o Desarrollo Sostenible, promoviendo no solo soluciones energéticas sostenibles, sino también que contribuye a disminuir la pobreza, promueve el consumo responsable, promueve el trabajo decente y crecimiento económico y la acción climática en línea con las ODS 7,8 y 12. El VAN social obtenido es de S/. 10’201,061. En resumen, Ecobioluz presenta una propuesta integral, financiera y socialmente viable para comunidades sin acceso a electricidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).