Súper M: Diseño de programa social de asesoría y capacitación en gestión de diseño gráfico para los emprendimientos de mujeres del CETPRO Chorrillos
Descripción del Articulo
El presente trabajo investiga como el emprendimiento de una mujer puede ingresar al difícil mercado laboral peruano, teniendo así la oportunidad de mejorar su calidad de vida. Es así que se analiza el caso de las mujeres chorrillanas que atienden los cursos de oficios otorgados por el Centro de Educ...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/22565 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/22565 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Diseño gráfico Diseño Mujeres--Perú Emprendimiento--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.01 |
| id |
PUCP_4a92fdac48d920a7c4a47fa35f9e0556 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/22565 |
| network_acronym_str |
PUCP |
| network_name_str |
PUCP-Tesis |
| repository_id_str |
. |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Súper M: Diseño de programa social de asesoría y capacitación en gestión de diseño gráfico para los emprendimientos de mujeres del CETPRO Chorrillos |
| title |
Súper M: Diseño de programa social de asesoría y capacitación en gestión de diseño gráfico para los emprendimientos de mujeres del CETPRO Chorrillos |
| spellingShingle |
Súper M: Diseño de programa social de asesoría y capacitación en gestión de diseño gráfico para los emprendimientos de mujeres del CETPRO Chorrillos Pérez Servigón, Fabiola Alejandra Diseño gráfico Diseño Mujeres--Perú Emprendimiento--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.01 |
| title_short |
Súper M: Diseño de programa social de asesoría y capacitación en gestión de diseño gráfico para los emprendimientos de mujeres del CETPRO Chorrillos |
| title_full |
Súper M: Diseño de programa social de asesoría y capacitación en gestión de diseño gráfico para los emprendimientos de mujeres del CETPRO Chorrillos |
| title_fullStr |
Súper M: Diseño de programa social de asesoría y capacitación en gestión de diseño gráfico para los emprendimientos de mujeres del CETPRO Chorrillos |
| title_full_unstemmed |
Súper M: Diseño de programa social de asesoría y capacitación en gestión de diseño gráfico para los emprendimientos de mujeres del CETPRO Chorrillos |
| title_sort |
Súper M: Diseño de programa social de asesoría y capacitación en gestión de diseño gráfico para los emprendimientos de mujeres del CETPRO Chorrillos |
| author |
Pérez Servigón, Fabiola Alejandra |
| author_facet |
Pérez Servigón, Fabiola Alejandra |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Vivanco Álvarez, Rafael Ernesto |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Pérez Servigón, Fabiola Alejandra |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Diseño gráfico Diseño Mujeres--Perú Emprendimiento--Perú |
| topic |
Diseño gráfico Diseño Mujeres--Perú Emprendimiento--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.01 |
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.01 |
| description |
El presente trabajo investiga como el emprendimiento de una mujer puede ingresar al difícil mercado laboral peruano, teniendo así la oportunidad de mejorar su calidad de vida. Es así que se analiza el caso de las mujeres chorrillanas que atienden los cursos de oficios otorgados por el Centro de Educación Técnico Productiva (CETPRO) Sagrado Corazón Chalet, el cual capacita en distintos oficios para tener acceso a más oportunidades laborales. El problema identificado se da cuando a pesar de recibir y terminar sus cursos de capacitación no llegan a desarrollar su propio emprendimiento por diversos motivos, principalmente porque sus productos no son competitivos en el mercado por falta de una adecuada identidad de marca, presentación creativa y difusión de sus productos. Así se plantea la hipótesis que la creación de un programa social de asesoría y capacitación en gestión de diseño gráfico para las estudiantes del CETPRO Sagrado Corazón Chalet mejorará la inserción de sus productos en el mercado altamente competitivo mejorando su calidad de vida. El proyecto permite que estas mujeres conozcan la importancia de tener una marca, empaques adecuados y saber cómo difundir sus productos, y conociendo como un profesional del diseño las puede ayudar en ese proceso. De esta manera difundimos entre los micro empresarios ese conocimiento y respeto por la profesión del diseño gráfico en el desarrollo de la comunicación visual de toda empresa sea grande o pequeña. Es así que este proyecto innova en el sentido de democratizar la profesión a todos los sectores productivos del país. |
| publishDate |
2022 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-06-08T18:17:06Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-06-08T18:17:06Z |
| dc.date.created.none.fl_str_mv |
2022 |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2022-06-08 |
| dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/22565 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/22565 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Tesis instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| instacron_str |
PUCP |
| institution |
PUCP |
| reponame_str |
PUCP-Tesis |
| collection |
PUCP-Tesis |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/887f6283-a7d2-4726-a19d-0c759dd764dc/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/d50e3cc9-ffc7-40e4-a8a5-a56e2eb3ad55/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/5ccd16a7-43b8-4960-972e-3ffb7e92a8e3/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/06e9b416-1eff-400e-b28d-82922293cd28/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
5e109b9f829fe188b67fcac6466b0278 8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 9eb951897a307d5cbe524c5dc77c6244 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de Tesis PUCP |
| repository.mail.fl_str_mv |
raul.sifuentes@pucp.pe |
| _version_ |
1834736999905361920 |
| spelling |
Vivanco Álvarez, Rafael ErnestoPérez Servigón, Fabiola Alejandra2022-06-08T18:17:06Z2022-06-08T18:17:06Z20222022-06-08http://hdl.handle.net/20.500.12404/22565El presente trabajo investiga como el emprendimiento de una mujer puede ingresar al difícil mercado laboral peruano, teniendo así la oportunidad de mejorar su calidad de vida. Es así que se analiza el caso de las mujeres chorrillanas que atienden los cursos de oficios otorgados por el Centro de Educación Técnico Productiva (CETPRO) Sagrado Corazón Chalet, el cual capacita en distintos oficios para tener acceso a más oportunidades laborales. El problema identificado se da cuando a pesar de recibir y terminar sus cursos de capacitación no llegan a desarrollar su propio emprendimiento por diversos motivos, principalmente porque sus productos no son competitivos en el mercado por falta de una adecuada identidad de marca, presentación creativa y difusión de sus productos. Así se plantea la hipótesis que la creación de un programa social de asesoría y capacitación en gestión de diseño gráfico para las estudiantes del CETPRO Sagrado Corazón Chalet mejorará la inserción de sus productos en el mercado altamente competitivo mejorando su calidad de vida. El proyecto permite que estas mujeres conozcan la importancia de tener una marca, empaques adecuados y saber cómo difundir sus productos, y conociendo como un profesional del diseño las puede ayudar en ese proceso. De esta manera difundimos entre los micro empresarios ese conocimiento y respeto por la profesión del diseño gráfico en el desarrollo de la comunicación visual de toda empresa sea grande o pequeña. Es así que este proyecto innova en el sentido de democratizar la profesión a todos los sectores productivos del país.This paper investigates how a woman's entrepreneurship can enter the difficult Peruvian labor market, thus having the opportunity to improve her quality of life. Therefore, it analyzes the case of the women from Chorrillos who attend the trade courses offered by the Centro de Educación Técnico Productiva (CETPRO) Sagrado Corazón Chalet, which provides training in different trades in order to have access to more job opportunities. The problem identified occurs when, despite receiving and completing their training courses, they do not manage to develop their own business for various reasons, mainly because their products are not competitive in the market due to lack of an adequate brand identity, creative presentation and dissemination of their products. Thus, it is hypothesized that the creation of a social program of counseling and training in graphic design management for the students of CETPRO Sagrado Corazón Chalet will improve the insertion of their products in the highly competitive market, improving their quality of life. The project allows these women to know the importance of having a brand, adequate packaging and how to disseminate their products, knowing how a design professional can help them in this process. In this way we spread among micro entrepreneurs that knowledge and respect for the profession of graphic design in the development of visual communication of any company, large or small. This is how this project innovates in the sense of democratizing the profession to all productive sectors of the country.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Diseño gráficoDiseñoMujeres--PerúEmprendimiento--Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.01Súper M: Diseño de programa social de asesoría y capacitación en gestión de diseño gráfico para los emprendimientos de mujeres del CETPRO Chorrillosinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDULicenciado en Arte con mención en Diseño GráficoTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Arte y DiseñoArte con mención en Diseño Gráfico10803916https://orcid.org/0000-0001-8279-764772974839211176Kukurelo Del Corral, Maria Del PilarVivanco Álvarez, Rafael ErnestoAvalos Carrillo, Guillermina Victoriahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALPérez_Servigón_Súper_M_diseño1.pdfPérez_Servigón_Súper_M_diseño1.pdfTexto completo y anexosapplication/pdf4797213https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/887f6283-a7d2-4726-a19d-0c759dd764dc/download5e109b9f829fe188b67fcac6466b0278MD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81037https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/d50e3cc9-ffc7-40e4-a8a5-a56e2eb3ad55/download8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/5ccd16a7-43b8-4960-972e-3ffb7e92a8e3/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseAnonymousREADTHUMBNAILPérez_Servigón_Súper_M_diseño1.pdf.jpgPérez_Servigón_Súper_M_diseño1.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg25759https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/06e9b416-1eff-400e-b28d-82922293cd28/download9eb951897a307d5cbe524c5dc77c6244MD54falseAnonymousREAD20.500.12404/22565oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/225652024-05-29 10:52:31.611http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.905282 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).