¿Motín o revuelta?: Los medios impresos y el saqueo anti-japonés del 13 de mayo de 1940

Descripción del Articulo

La presente tesis analiza el saqueo anti-japonés del 13 de mayo de 1940, a partir del papel de los medios impresos limeños como incitadores de la violencia y el saqueo en contra de los peruano-japoneses. Este evento ocurrió en Lima, con algunas réplicas en otras áreas del Perú, y consistió en actos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Valdez Tamashiro, Alejandro Antonio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/31258
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/31258
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Japoneses en Perú--Historia--Siglo XX
Vandalismo--Perú--Historia--Siglo XX
Periódicos peruanos--Historia--Siglo XX
Guerra Mundial, 1939-1945
Deportación--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01
Descripción
Sumario:La presente tesis analiza el saqueo anti-japonés del 13 de mayo de 1940, a partir del papel de los medios impresos limeños como incitadores de la violencia y el saqueo en contra de los peruano-japoneses. Este evento ocurrió en Lima, con algunas réplicas en otras áreas del Perú, y consistió en actos vandálicos de saqueo de negocios, casas y colegios de propiedad japonesa y peruano-japonesa con la connivencia de la policía nacional. Este es un momento central en la historia de la comunidad peruano-japonesa pues representa un cambio radical en su estatus socio-económico. A pesar de su relevancia, este evento fue opacado por la Segunda Guerra Mundial, por ello esta tesis busca abordarlo desde una perspectiva específica que lo ubica dentro de la producción historiográfica del período.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).