Propuesta de mejora de la productividad en la gestión de la cadena de abastecimiento de una empresa constructora mediante herramientas Lean Construction

Descripción del Articulo

En la presente investigación se desarrolla la elaboración de una propuesta de mejora de la productividad en la gestión de la cadena de abastecimiento de una empresa constructora mediante herramientas Lean Construction. Durante el presente desarrollo, se justifica desde el punto de vista de mejora de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rivera Tacza, Christian Alessandro, Soto Limachi, José María Sebastián
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/31589
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/31589
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Control de procesos--Mejoramiento
Logística empresarial
Administración de proyectos--Construcción
Productividad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
id PUCP_46bf1fa8d5dfb0735cb5f23b27358f99
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/31589
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.none.fl_str_mv Propuesta de mejora de la productividad en la gestión de la cadena de abastecimiento de una empresa constructora mediante herramientas Lean Construction
title Propuesta de mejora de la productividad en la gestión de la cadena de abastecimiento de una empresa constructora mediante herramientas Lean Construction
spellingShingle Propuesta de mejora de la productividad en la gestión de la cadena de abastecimiento de una empresa constructora mediante herramientas Lean Construction
Rivera Tacza, Christian Alessandro
Control de procesos--Mejoramiento
Logística empresarial
Administración de proyectos--Construcción
Productividad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
title_short Propuesta de mejora de la productividad en la gestión de la cadena de abastecimiento de una empresa constructora mediante herramientas Lean Construction
title_full Propuesta de mejora de la productividad en la gestión de la cadena de abastecimiento de una empresa constructora mediante herramientas Lean Construction
title_fullStr Propuesta de mejora de la productividad en la gestión de la cadena de abastecimiento de una empresa constructora mediante herramientas Lean Construction
title_full_unstemmed Propuesta de mejora de la productividad en la gestión de la cadena de abastecimiento de una empresa constructora mediante herramientas Lean Construction
title_sort Propuesta de mejora de la productividad en la gestión de la cadena de abastecimiento de una empresa constructora mediante herramientas Lean Construction
author Rivera Tacza, Christian Alessandro
author_facet Rivera Tacza, Christian Alessandro
Soto Limachi, José María Sebastián
author_role author
author2 Soto Limachi, José María Sebastián
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Zapata Carreño, Jaime Francisco
dc.contributor.author.fl_str_mv Rivera Tacza, Christian Alessandro
Soto Limachi, José María Sebastián
dc.subject.none.fl_str_mv Control de procesos--Mejoramiento
Logística empresarial
Administración de proyectos--Construcción
Productividad
topic Control de procesos--Mejoramiento
Logística empresarial
Administración de proyectos--Construcción
Productividad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
description En la presente investigación se desarrolla la elaboración de una propuesta de mejora de la productividad en la gestión de la cadena de abastecimiento de una empresa constructora mediante herramientas Lean Construction. Durante el presente desarrollo, se justifica desde el punto de vista de mejora de procesos y económico la propuesta de mejora enfocado en los procesos de suministro para aumentar la productividad para evitar pérdidas económicas por retrabajos o procesos innecesarios que desorientan la finalidad de la empresa constructora descrita. De esta manera, se busca que las empresas constructoras busquen de manera independiente una oportunidad de mejora en las áreas que estas puedan abarcar fomentando las metodologías ágiles de mejora de procesos, jerarquización y propuestas para cada una de las principales causa raíz de las problemáticas establecidas que puedan suscitarse durante la ejecución de obra. Para lo antes descrito, se emplea bases de investigación descriptiva, teórica y práctica. De esta forma se compone una revisión y conjugación de conceptos entre Lean Construction y metodologías agiles para mejora de procesos; mediante encuestas sobre las principales causa raíz en la cadena de abastecimiento, se elabora la propuesta de mejora de la productividad a raíz de las metodologías agiles. Con el desarrollo de la investigación llegamos a tres conclusiones determinantes. Como primera, pudimos darnos cuenta que si bien existen herramientas, datos y conocimientos técnicos no existe un pensamiento de mejora continua, ya que la cantidad de problemáticas existen no fueron resultas, sino hasta la propuesta de mejora. La segunda es que las problemáticas suelen aparecer durante la ejecución del proyecto; sin embargo, el jerarquizar la gran mayoría de estos, pueden ayudar a ser resultas si se enfoca en sintetizar y abarcar más problemáticas, esto ayudo en la aplicación del Chosing By Advantages (CBA) para finalmente dar a conocer la propuesta de mejora. Finalmente, mediante las encuestas focalizadas acerca del deficiente diseño de compras en la cadena de abastecimiento pudimos darnos que cuenta que la problemática radicaba en el proveedor que suministraba materiales, la cual determino el rumbo y enfoque del análisis de causas, factores, criterios y ventajas sobre cada proveedor expuesto durante la presente investigación en base a la productividad generada.
publishDate 2025
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-08-18T17:45:51Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2025
dc.date.issued.fl_str_mv 2025-08-18
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/31589
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/31589
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/280c12e3-3a09-452a-815d-c12ebe223fbb/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/00ef4bd0-0751-473b-94b0-e5e01d83e5f4/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/5c03f7c9-e579-40c8-a98c-0cc493765989/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/e3c5162e-dc67-4ad7-a95f-97c616c43f67/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/b602085f-a265-48ea-84b1-2f56c5084f2b/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/09b835b8-cf07-4e4c-9fd7-a4159a4312e1/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/229eaa1f-173e-4cbe-82df-6cf8ac4227f2/download
bitstream.checksum.fl_str_mv aa6bba5e12049aa6cc5e2397ce248570
9a16f977562124ffbdf43bf3d68dadfe
bb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4
358ac297f73e111bc00b7caa88caec26
095460cefd01bdf35d2b93e5bdc685ea
0634c1984843e6d456e3c58bedbcda31
07bff350d8809b094a9929ddcdf499a3
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1841712737484275712
spelling Zapata Carreño, Jaime FranciscoRivera Tacza, Christian AlessandroSoto Limachi, José María Sebastián2025-08-18T17:45:51Z20252025-08-18http://hdl.handle.net/20.500.12404/31589En la presente investigación se desarrolla la elaboración de una propuesta de mejora de la productividad en la gestión de la cadena de abastecimiento de una empresa constructora mediante herramientas Lean Construction. Durante el presente desarrollo, se justifica desde el punto de vista de mejora de procesos y económico la propuesta de mejora enfocado en los procesos de suministro para aumentar la productividad para evitar pérdidas económicas por retrabajos o procesos innecesarios que desorientan la finalidad de la empresa constructora descrita. De esta manera, se busca que las empresas constructoras busquen de manera independiente una oportunidad de mejora en las áreas que estas puedan abarcar fomentando las metodologías ágiles de mejora de procesos, jerarquización y propuestas para cada una de las principales causa raíz de las problemáticas establecidas que puedan suscitarse durante la ejecución de obra. Para lo antes descrito, se emplea bases de investigación descriptiva, teórica y práctica. De esta forma se compone una revisión y conjugación de conceptos entre Lean Construction y metodologías agiles para mejora de procesos; mediante encuestas sobre las principales causa raíz en la cadena de abastecimiento, se elabora la propuesta de mejora de la productividad a raíz de las metodologías agiles. Con el desarrollo de la investigación llegamos a tres conclusiones determinantes. Como primera, pudimos darnos cuenta que si bien existen herramientas, datos y conocimientos técnicos no existe un pensamiento de mejora continua, ya que la cantidad de problemáticas existen no fueron resultas, sino hasta la propuesta de mejora. La segunda es que las problemáticas suelen aparecer durante la ejecución del proyecto; sin embargo, el jerarquizar la gran mayoría de estos, pueden ayudar a ser resultas si se enfoca en sintetizar y abarcar más problemáticas, esto ayudo en la aplicación del Chosing By Advantages (CBA) para finalmente dar a conocer la propuesta de mejora. Finalmente, mediante las encuestas focalizadas acerca del deficiente diseño de compras en la cadena de abastecimiento pudimos darnos que cuenta que la problemática radicaba en el proveedor que suministraba materiales, la cual determino el rumbo y enfoque del análisis de causas, factores, criterios y ventajas sobre cada proveedor expuesto durante la presente investigación en base a la productividad generada.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Control de procesos--MejoramientoLogística empresarialAdministración de proyectos--ConstrucciónProductividadhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Propuesta de mejora de la productividad en la gestión de la cadena de abastecimiento de una empresa constructora mediante herramientas Lean Constructioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUIngeniero CivilTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Civil08271914https://orcid.org/0000-0001-7662-83296094528371282776732016Brioso Lescano, Xavier MaxZapata Carreño, Jaime FranciscoLozano Vargas, Miguel Angelhttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALRIVERA TACZA_SOTO LIMACHI.pdfRIVERA TACZA_SOTO LIMACHI.pdfTexto completoapplication/pdf2445686https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/280c12e3-3a09-452a-815d-c12ebe223fbb/downloadaa6bba5e12049aa6cc5e2397ce248570MD51trueAnonymousREADRIVERA TACZA_SOTO LIMACHI_T.pdfRIVERA TACZA_SOTO LIMACHI_T.pdfReporte de originalidadapplication/pdf19961646https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/00ef4bd0-0751-473b-94b0-e5e01d83e5f4/download9a16f977562124ffbdf43bf3d68dadfeMD52falseAdministratorREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/5c03f7c9-e579-40c8-a98c-0cc493765989/downloadbb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4MD53falseAnonymousREADTEXTRIVERA TACZA_SOTO LIMACHI.pdf.txtRIVERA TACZA_SOTO LIMACHI.pdf.txtExtracted texttext/plain210027https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/e3c5162e-dc67-4ad7-a95f-97c616c43f67/download358ac297f73e111bc00b7caa88caec26MD54falseAnonymousREADRIVERA TACZA_SOTO LIMACHI_T.pdf.txtRIVERA TACZA_SOTO LIMACHI_T.pdf.txtExtracted texttext/plain8283https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/b602085f-a265-48ea-84b1-2f56c5084f2b/download095460cefd01bdf35d2b93e5bdc685eaMD56falseAdministratorREADTHUMBNAILRIVERA TACZA_SOTO LIMACHI.pdf.jpgRIVERA TACZA_SOTO LIMACHI.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9056https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/09b835b8-cf07-4e4c-9fd7-a4159a4312e1/download0634c1984843e6d456e3c58bedbcda31MD55falseAnonymousREADRIVERA TACZA_SOTO LIMACHI_T.pdf.jpgRIVERA TACZA_SOTO LIMACHI_T.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6778https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/229eaa1f-173e-4cbe-82df-6cf8ac4227f2/download07bff350d8809b094a9929ddcdf499a3MD57falseAdministratorREAD20.500.12404/31589oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/315892025-08-20 09:30:49.697http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0IG93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLCB0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZyB0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sIGluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yIHB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZSB0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQgdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uIGFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LCB5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZSBjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdCBzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkIHdpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRCBCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUgRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSCBDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMgbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.905282
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).