Propuesta de mejora de la productividad en la gestión de la cadena de abastecimiento de una empresa constructora mediante herramientas Lean Construction
Descripción del Articulo
En la presente investigación se desarrolla la elaboración de una propuesta de mejora de la productividad en la gestión de la cadena de abastecimiento de una empresa constructora mediante herramientas Lean Construction. Durante el presente desarrollo, se justifica desde el punto de vista de mejora de...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/31589 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/31589 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Control de procesos--Mejoramiento Logística empresarial Administración de proyectos--Construcción Productividad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| Sumario: | En la presente investigación se desarrolla la elaboración de una propuesta de mejora de la productividad en la gestión de la cadena de abastecimiento de una empresa constructora mediante herramientas Lean Construction. Durante el presente desarrollo, se justifica desde el punto de vista de mejora de procesos y económico la propuesta de mejora enfocado en los procesos de suministro para aumentar la productividad para evitar pérdidas económicas por retrabajos o procesos innecesarios que desorientan la finalidad de la empresa constructora descrita. De esta manera, se busca que las empresas constructoras busquen de manera independiente una oportunidad de mejora en las áreas que estas puedan abarcar fomentando las metodologías ágiles de mejora de procesos, jerarquización y propuestas para cada una de las principales causa raíz de las problemáticas establecidas que puedan suscitarse durante la ejecución de obra. Para lo antes descrito, se emplea bases de investigación descriptiva, teórica y práctica. De esta forma se compone una revisión y conjugación de conceptos entre Lean Construction y metodologías agiles para mejora de procesos; mediante encuestas sobre las principales causa raíz en la cadena de abastecimiento, se elabora la propuesta de mejora de la productividad a raíz de las metodologías agiles. Con el desarrollo de la investigación llegamos a tres conclusiones determinantes. Como primera, pudimos darnos cuenta que si bien existen herramientas, datos y conocimientos técnicos no existe un pensamiento de mejora continua, ya que la cantidad de problemáticas existen no fueron resultas, sino hasta la propuesta de mejora. La segunda es que las problemáticas suelen aparecer durante la ejecución del proyecto; sin embargo, el jerarquizar la gran mayoría de estos, pueden ayudar a ser resultas si se enfoca en sintetizar y abarcar más problemáticas, esto ayudo en la aplicación del Chosing By Advantages (CBA) para finalmente dar a conocer la propuesta de mejora. Finalmente, mediante las encuestas focalizadas acerca del deficiente diseño de compras en la cadena de abastecimiento pudimos darnos que cuenta que la problemática radicaba en el proveedor que suministraba materiales, la cual determino el rumbo y enfoque del análisis de causas, factores, criterios y ventajas sobre cada proveedor expuesto durante la presente investigación en base a la productividad generada. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).