Estudio de pre-factibilidad para la exportación de cacao en grano tostado al mercado estadounidense

Descripción del Articulo

El presente proyecto de pre-factibilidad para la exportación de cacao tostado al mercado Estadounidense, demuestra en sus seis capítulos su viabilidad técnica, legal, económica y financiera. En el primer capítulo, análisis del macro ambiente se han evaluado las variables económicas, políticas, socia...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chávez Castillo, Rodolfo Antonio, Juscamaita Sánchez, Martín José
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/4563
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/4563
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estudios de factibilidad
Proyectos de inversión--Evaluación
Exportaciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
id PUCP_469b6014ddaa17709b10cd04e4bd280d
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/4563
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Estudio de pre-factibilidad para la exportación de cacao en grano tostado al mercado estadounidense
title Estudio de pre-factibilidad para la exportación de cacao en grano tostado al mercado estadounidense
spellingShingle Estudio de pre-factibilidad para la exportación de cacao en grano tostado al mercado estadounidense
Chávez Castillo, Rodolfo Antonio
Estudios de factibilidad
Proyectos de inversión--Evaluación
Exportaciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
title_short Estudio de pre-factibilidad para la exportación de cacao en grano tostado al mercado estadounidense
title_full Estudio de pre-factibilidad para la exportación de cacao en grano tostado al mercado estadounidense
title_fullStr Estudio de pre-factibilidad para la exportación de cacao en grano tostado al mercado estadounidense
title_full_unstemmed Estudio de pre-factibilidad para la exportación de cacao en grano tostado al mercado estadounidense
title_sort Estudio de pre-factibilidad para la exportación de cacao en grano tostado al mercado estadounidense
author Chávez Castillo, Rodolfo Antonio
author_facet Chávez Castillo, Rodolfo Antonio
Juscamaita Sánchez, Martín José
author_role author
author2 Juscamaita Sánchez, Martín José
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Quiroz Morales, Consuelo Patricia
dc.contributor.author.fl_str_mv Chávez Castillo, Rodolfo Antonio
Juscamaita Sánchez, Martín José
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Estudios de factibilidad
Proyectos de inversión--Evaluación
Exportaciones
topic Estudios de factibilidad
Proyectos de inversión--Evaluación
Exportaciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
description El presente proyecto de pre-factibilidad para la exportación de cacao tostado al mercado Estadounidense, demuestra en sus seis capítulos su viabilidad técnica, legal, económica y financiera. En el primer capítulo, análisis del macro ambiente se han evaluado las variables económicas, políticas, sociales, culturales, legales y tecnológicas; mientras que dentro del Análisis Estratégico, se ha determinado la Visión, Misión y Valores Organizacionales que tendrá la empresa; adicionalmente hemos realizado el análisis de las cinco fuerzas competitivas y del FODA. En el segundo capítulo, estudio de mercado, se ha determinado que el mercado al cual va estar dirigido, nuestro producto, es el estadounidense, después del análisis de otros mercados. Se calculó la demanda y la oferta de cacao tostado en grano en el mercado meta, luego de lo cual se cuantificó que existe una demanda insatisfecha para el proyecto igual a 0.02 % de la demanda estadounidense. Por otra parte, se proyectó los precios del producto para todo el periodo de vida del proyecto y se planteó estrategias de comercialización adecuadas para la puesta en marcha del mismo. En el tercer capítulo, estudio técnico, se realizó un análisis de macro y micro localización, el cual dio como resultado, que la empresa debe ubicarse en la ciudad de Huanta, de la región Ayacucho, para que sus labores se efectúen de manera óptima. Además, se presenta la maquinaria, equipos, materia prima, insumos y servicios necesarios para realizar todas las actividades del proceso productivo. Finalmente, en este capítulo, se realizó un estudio de Impacto Social y Ambiental de la empresa exportadora de cacao tostado en grano. En el cuarto capítulo, estudio legal, se estudió el tipo adecuado de sociedad que se debería tener para la empresa, los tributos y contribuciones que esta deberá pagar, los beneficios sociales que tiene que ofrecer a sus empleados y las certificaciones necesarias para poder exportar el producto agroindustrial a Estados Unidos. En el penúltimo capítulo, estudio organizacional, se presentan las principales funciones de todo el personal administrativo y laboral de la empresa, además de un organigrama que permite ver la secuencia de orden y poder dentro de la misma. Finalmente, en el último capítulo, estudio de inversiones, económico y financiero, se calculó la inversión total para el proyecto y se planteó un financiamiento del 39% de este. Se mostró luego los presupuestos de ingresos y egresos que se tendrán a lo largo del periodo de vida del proyecto. Después se procedió a estructurar los principales estados financieros con los cuales se analizaron los principales indicadores económicos, estos dieron cifras positivas y demostraron la factibilidad económica y financiera del proyecto, llegando a tener un VANF (Valor actual Neto Financiero) de S/. 205,991.
publishDate 2013
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2013-05-20T20:04:03Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2013-05-20T20:04:03Z
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2013
dc.date.issued.fl_str_mv 2013-05-20
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/4563
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/4563
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/458e9cef-ba15-4581-ae31-980c8aa1896d/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/cebfb5b3-cd23-49ed-bd23-4556a6c924af/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/05948868-bbce-476e-aaa3-01998de1ca0c/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/79804474-8f10-4df0-a655-610f642eef7e/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 6fba774c3d8376db4a8db0c985b3c3ad
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
ad3894f8ab5d4165546b3e49f95cfc77
c6dc5f42d31218eed114e3619b735a53
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1834737045385248768
spelling Quiroz Morales, Consuelo PatriciaChávez Castillo, Rodolfo AntonioJuscamaita Sánchez, Martín José2013-05-20T20:04:03Z2013-05-20T20:04:03Z20132013-05-20http://hdl.handle.net/20.500.12404/4563El presente proyecto de pre-factibilidad para la exportación de cacao tostado al mercado Estadounidense, demuestra en sus seis capítulos su viabilidad técnica, legal, económica y financiera. En el primer capítulo, análisis del macro ambiente se han evaluado las variables económicas, políticas, sociales, culturales, legales y tecnológicas; mientras que dentro del Análisis Estratégico, se ha determinado la Visión, Misión y Valores Organizacionales que tendrá la empresa; adicionalmente hemos realizado el análisis de las cinco fuerzas competitivas y del FODA. En el segundo capítulo, estudio de mercado, se ha determinado que el mercado al cual va estar dirigido, nuestro producto, es el estadounidense, después del análisis de otros mercados. Se calculó la demanda y la oferta de cacao tostado en grano en el mercado meta, luego de lo cual se cuantificó que existe una demanda insatisfecha para el proyecto igual a 0.02 % de la demanda estadounidense. Por otra parte, se proyectó los precios del producto para todo el periodo de vida del proyecto y se planteó estrategias de comercialización adecuadas para la puesta en marcha del mismo. En el tercer capítulo, estudio técnico, se realizó un análisis de macro y micro localización, el cual dio como resultado, que la empresa debe ubicarse en la ciudad de Huanta, de la región Ayacucho, para que sus labores se efectúen de manera óptima. Además, se presenta la maquinaria, equipos, materia prima, insumos y servicios necesarios para realizar todas las actividades del proceso productivo. Finalmente, en este capítulo, se realizó un estudio de Impacto Social y Ambiental de la empresa exportadora de cacao tostado en grano. En el cuarto capítulo, estudio legal, se estudió el tipo adecuado de sociedad que se debería tener para la empresa, los tributos y contribuciones que esta deberá pagar, los beneficios sociales que tiene que ofrecer a sus empleados y las certificaciones necesarias para poder exportar el producto agroindustrial a Estados Unidos. En el penúltimo capítulo, estudio organizacional, se presentan las principales funciones de todo el personal administrativo y laboral de la empresa, además de un organigrama que permite ver la secuencia de orden y poder dentro de la misma. Finalmente, en el último capítulo, estudio de inversiones, económico y financiero, se calculó la inversión total para el proyecto y se planteó un financiamiento del 39% de este. Se mostró luego los presupuestos de ingresos y egresos que se tendrán a lo largo del periodo de vida del proyecto. Después se procedió a estructurar los principales estados financieros con los cuales se analizaron los principales indicadores económicos, estos dieron cifras positivas y demostraron la factibilidad económica y financiera del proyecto, llegando a tener un VANF (Valor actual Neto Financiero) de S/. 205,991.TesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Estudios de factibilidadProyectos de inversión--EvaluaciónExportacioneshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Estudio de pre-factibilidad para la exportación de cacao en grano tostado al mercado estadounidenseinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUIngeniero IndustrialTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Industrial08699484https://orcid.org/0000-0002-6101-7266722026https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALCHAVEZ_RODOLFO_Y_JUSCAMAITA_MARTIN_PREFACTIBILIDAD_CACAO.pdfCHAVEZ_RODOLFO_Y_JUSCAMAITA_MARTIN_PREFACTIBILIDAD_CACAO.pdfapplication/pdf1733459https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/458e9cef-ba15-4581-ae31-980c8aa1896d/download6fba774c3d8376db4a8db0c985b3c3adMD51trueAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/cebfb5b3-cd23-49ed-bd23-4556a6c924af/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52falseAnonymousREADTEXTCHAVEZ_RODOLFO_Y_JUSCAMAITA_MARTIN_PREFACTIBILIDAD_CACAO.pdf.txtCHAVEZ_RODOLFO_Y_JUSCAMAITA_MARTIN_PREFACTIBILIDAD_CACAO.pdf.txtExtracted texttext/plain221011https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/05948868-bbce-476e-aaa3-01998de1ca0c/downloadad3894f8ab5d4165546b3e49f95cfc77MD55falseAnonymousREADTHUMBNAILCHAVEZ_RODOLFO_Y_JUSCAMAITA_MARTIN_PREFACTIBILIDAD_CACAO.pdf.jpgCHAVEZ_RODOLFO_Y_JUSCAMAITA_MARTIN_PREFACTIBILIDAD_CACAO.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg30689https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/79804474-8f10-4df0-a655-610f642eef7e/downloadc6dc5f42d31218eed114e3619b735a53MD56falseAnonymousREAD20.500.12404/4563oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/45632025-03-12 18:07:53.457http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.888049
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).