Análisis y propuesta de mejora para los procesos de reclutamiento, selección y contratación de personal en una empresa del rubro metal mecánico
Descripción del Articulo
El presente proyecto tiene como objetivo la implementación de mejoras en el área de Atracción y Desarrollo del Talento en una empresa dedicada al rubro metal mecánico, con la finalidad de garantizar la seguridad de selección de personal, incorporando colaboradores idóneos y competentes acorde a lo e...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/22214 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/22214 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Industria metalmecánica--Administración de recursos humanos Administración de personal Control de procesos--Mejoramiento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| Sumario: | El presente proyecto tiene como objetivo la implementación de mejoras en el área de Atracción y Desarrollo del Talento en una empresa dedicada al rubro metal mecánico, con la finalidad de garantizar la seguridad de selección de personal, incorporando colaboradores idóneos y competentes acorde a lo establecido en el MOF del puesto, priorizando la calidad, tiempo y forma en obtener el producto final, personal competente contratado. Además, con las propuestas presentadas se agilizarán los procesos de contratación y se espera reducir la rotación de personal. Los procesos de reclutamiento y selección a mejorar aplican para las empresas Rumi Import S.A., Manufacturas Industriales Mendoza S.A., Industrias del Zinc S.A., Mega Estructuras S.A., Postes y Estructuras S.A.C. y Steel Form S.A.C. que pertenecen al Grupo Metal Industrias, juntas suman más de 600 colaboradores en total. En este trabajo se aplicarán las teorías y técnicas aprendidas durante la 8va Diplomaturade Recursos Humanos, demostrando que llevadas a la práctica lograrán una mejora del área tanto en tiempo, calidad y eficiencia en los requerimientos, procesos de selección y contratación. Durante el desarrollo del trabajo se realizará un diagnóstico del estado e indicadores del procedimiento establecido, se propondrán mejoras a este procedimiento con Herramientas Lean para oficina y técnicas aprendidas en la Diplomatura. Para concluir, los indicadores proyectados del proceso optimizado demostrarán que se reduce el tiempo total en 25%, siendo necesaria una inversión para implementar las propuestas de mejora, inversión que será viable ya que la rentabilidad capaz de generar el proyecto (TIR) es de 32.14% a partir del segundo año de implementadas las mejoras. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).