Planeamiento estratégico para el departamento del Valle del Cauca
Descripción del Articulo
El presente plan estratégico fue desarrollado para el Departamento del Valle del Cauca, en este se establece como Visión para el año 2028, que el Valle del Cauca será un referente nacional de crecimiento económico y generación de empleo, impulsado por el desarrollo de las actividades económicas en l...
Autores: | , , , , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/13469 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/13469 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Desarrollo regional--Colombia--Cauca, Valle Planificación regional--Colombia--Cauca, Valle Planificación estratégica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El presente plan estratégico fue desarrollado para el Departamento del Valle del Cauca, en este se establece como Visión para el año 2028, que el Valle del Cauca será un referente nacional de crecimiento económico y generación de empleo, impulsado por el desarrollo de las actividades económicas en los sectores de Macrosnacks, Proteína Blanca y Biocombustibles, creando a través de ellas condiciones de vida óptimas para sus habitantes. El Valle del Cauca hace parte de los treinta y dos departamentos de Colombia, está ubicado en la región pacífico, limita al norte con los departamentos de Chocó y Risaralda, al sur con el Departamento del Cauca, al oriente con Quindío y Tolima, y al Occidente con el océano Pacífico y el Chocó. Este departamento tiene una población de 4.6 Millones de habitantes, siendo el tercer más poblado del país. Su clima y ubicación geográfica de la ventaja de desarrollar actividades económicas agroindustriales, además por su cercanía al puerto de Buenaventura, que es el principal puerto comercial sobre el Océano Pacífico, le ha permitido desarrollar mercado interno colombiano y exportar a los diferentes mercados internacionales. Hoy en día aporta cerca del 10% de PIB de Nacional lo que ubica con la tercera economía del país, detrás de Bogotá y el Antioquia. En cuanto al mercado internacional cuenta con la canasta exportable más diversificada del país, lo que le ha permitido en los últimos años crecer a mayor velocidad que la economía del país. Bajo este escenario hemos desarrollado este Plan estratégico buscando capitalizar oportunidades como los tratados de libre comercio, y uno de gran importancia como lo es la Alianza de Pacifico y las iniciativas de valor compartido Red Clúster, para enfocar este ejercicio académico en algo que permita aplicar todo los aprendido durante el MBA. De esta manera este plan estratégico, plantean las estrategias que permitirán llevar a Valle del Cauca a cumplir con diferentes objetivos de largo plazo que lleven a este departamento a ser un referente nacional en temas de competitividad y crecimiento económico. La base sobre el que se desarrolló fue la metodología del planteamiento estratégico del profesor Fernando D`Alessio, fundador de CENTRUM Católica. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).