Relaciones entre la Dominancia Social, la legitimidad y confianza institucional hacia el Proyecto Especial Legado en una muestra de ciudadanos de Lima Metropolitana

Descripción del Articulo

La presente investigación analizó la relación entre la Orientación a la Dominancia Social (SDO) y la aprobación del Proyecto Especial Legado (PEL) de los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos Lima 2019, considerando la legitimidad política percibida como variable mediadora. Se encuestó a 402 pers...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Paz Gomez Robinson, Milagros de Maria
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/31979
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/31979
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Confiabilidad
Deportes--Aspectos psicológicos--Perú
Administración de personal
Comportamiento organizacional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:La presente investigación analizó la relación entre la Orientación a la Dominancia Social (SDO) y la aprobación del Proyecto Especial Legado (PEL) de los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos Lima 2019, considerando la legitimidad política percibida como variable mediadora. Se encuestó a 402 personas residentes en Lima Metropolitana mediante un cuestionario estructurado. Los resultados evidenciaron que niveles más altos de SDO se relacionan con una menor aprobación del PEL ( = −0.382, p < .001), mientras que la percepción de legitimidad mostró un efecto mediador significativo (β = 0.057, p < 0.05) en esta relación. Este hallazgo sugiere que, aunque las ideologías jerárquicas influyen negativamente en la confianza ante instituciones con una finalidad de inclusión social, la percepción de legitimidad institucional puede atenuar ese efecto. El estudio empleó análisis correlacionales, regresiones lineales y de mediación con el modelo 4 de la macro PROCESS. Se encontró que los objetivos del PEL más valorados por los ciudadanos fueron brindar espacios públicos de calidad y promover el bienestar integral. Estos factores predijeron significativamente la aprobación del proyecto. Los resultados reafirman que una percepción positiva de cumplimiento institucional puede mitigar el impacto de creencias que justifican la desigualdad, contribuyendo a una mayor aceptación de iniciativas públicas. Se discuten las implicancias psicopolíticas de estos hallazgos en el contexto de la gobernanza pública peruana, marcada por una desconfianza generalizada en las instituciones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).