“Producción y exportación de cubiertos de plata 925 con diseños tradicionales a New York : “Silqic Perú”

Descripción del Articulo

El presente plan se basa en comprobar la sostenibilidad de poner en ejercicio un negocio dedicado a la exportación de cubiertos finos hechos en plata labrados con motivos alusivos a las culturas pre-hispánicas del Perú en el mango del cubierto al mercado de New York – Estados Unidos. Para lograr el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Lozada Ludeña, Marco Emerson, Martínez Cano, José David
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/9755
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/9755
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Utensilios de cocina--Fabricación--Perú
Plata--Industria y comercio--Perú
Platería--Exportaciones--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id PUCP_4422a80693a450bd84bbeeb0b85d5a07
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/9755
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv “Producción y exportación de cubiertos de plata 925 con diseños tradicionales a New York : “Silqic Perú”
title “Producción y exportación de cubiertos de plata 925 con diseños tradicionales a New York : “Silqic Perú”
spellingShingle “Producción y exportación de cubiertos de plata 925 con diseños tradicionales a New York : “Silqic Perú”
Lozada Ludeña, Marco Emerson
Utensilios de cocina--Fabricación--Perú
Plata--Industria y comercio--Perú
Platería--Exportaciones--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short “Producción y exportación de cubiertos de plata 925 con diseños tradicionales a New York : “Silqic Perú”
title_full “Producción y exportación de cubiertos de plata 925 con diseños tradicionales a New York : “Silqic Perú”
title_fullStr “Producción y exportación de cubiertos de plata 925 con diseños tradicionales a New York : “Silqic Perú”
title_full_unstemmed “Producción y exportación de cubiertos de plata 925 con diseños tradicionales a New York : “Silqic Perú”
title_sort “Producción y exportación de cubiertos de plata 925 con diseños tradicionales a New York : “Silqic Perú”
author Lozada Ludeña, Marco Emerson
author_facet Lozada Ludeña, Marco Emerson
Martínez Cano, José David
author_role author
author2 Martínez Cano, José David
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Velásquez Salazar, Germán Adolfo
dc.contributor.author.fl_str_mv Lozada Ludeña, Marco Emerson
Martínez Cano, José David
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Utensilios de cocina--Fabricación--Perú
Plata--Industria y comercio--Perú
Platería--Exportaciones--Perú
topic Utensilios de cocina--Fabricación--Perú
Plata--Industria y comercio--Perú
Platería--Exportaciones--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description El presente plan se basa en comprobar la sostenibilidad de poner en ejercicio un negocio dedicado a la exportación de cubiertos finos hechos en plata labrados con motivos alusivos a las culturas pre-hispánicas del Perú en el mango del cubierto al mercado de New York – Estados Unidos. Para lograr el objetivo se sustentan las razones de lanzar al mercado el producto ya descrito, y que está relacionado al apogeo que vive el Perú con su turismo y gastronomía. Seguidamente, se proponen el uso de herramientas metodológicas como el análisis PESTA que incluye el análisis de los 5 factores externos, el cual describe un entorno favorable que permitirá poner en marcha el proyecto; luego se realiza un análisis de las Fuerzas de Porter para ver el estado actual del mercado; así como también se realizará una matriz de Ansoff para tener en cuenta la estrategia de posicionamiento a utilizar; por último realizamos una matriz FODA de nuestra empresa. Asimismo, notaremos que el mercado al cual apuntamos tiene un déficit comercial en cuanto a orfebrería y joyas de plata, por lo que entraremos a ese mercado para satisfacer a personas con gustos también sofisticados, lo que nos resulta favorable pues, el Perú es uno de los primeros exportadores de plata en el mundo, sin embargo solo como materia prima, más no como plata transformada en valiosos objetos o joyas. Luego de comprobar que existe capacidad de oferta y que el entorno es beneficioso, se comprueba la capacidad de demanda, por lo que se recurre a la metodología de carácter cualitativa como entrevistas para demostrar que existen potenciales compradores. Del mismo modo, seguiremos el método profesional de las exportaciones que consiste en la prospección del mercado, promoción, y posicionamiento del producto. Como resultado de la etapa de prospección de mercados e inteligencia comercial, se describe a detalle el desarrollo del plan de negocios, el cual incluirán marketing, comercialización, producción, logística, calidad, seguridad, organización y recursos humanos. Finalmente, se detalla el plan Financiero y Evaluación Económica en el que describiremos los costos fijos y variables, así como también la proyección de ventas y los estados financieros respectivos.
publishDate 2016
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2016
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2017-11-27T15:32:15Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2017-11-27T15:32:15Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017-11-27
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/9755
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/9755
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/24eb9501-216a-4c6f-8c03-8e6c832bbf4b/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/29c01d93-1919-4951-948f-39fe0e9ce91d/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/d79eb740-1204-4cce-9b38-4cb2b972f22d/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/dfebb79d-8e55-4e45-89fe-b2f388e0b7a4/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/db824234-8526-4d90-ba85-f97658c3ee81/download
bitstream.checksum.fl_str_mv d97acdb90c3cb96a141e6a00a5241c13
571d7f90347e4384d4463993bf0da63c
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
585b8ea4a9ba08e79bb3490ad636e9c7
24aaf1c80b1392c47d0413728d6fe2bf
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1834737039569846272
spelling Velásquez Salazar, Germán AdolfoLozada Ludeña, Marco EmersonMartínez Cano, José David2017-11-27T15:32:15Z2017-11-27T15:32:15Z20162017-11-27http://hdl.handle.net/20.500.12404/9755El presente plan se basa en comprobar la sostenibilidad de poner en ejercicio un negocio dedicado a la exportación de cubiertos finos hechos en plata labrados con motivos alusivos a las culturas pre-hispánicas del Perú en el mango del cubierto al mercado de New York – Estados Unidos. Para lograr el objetivo se sustentan las razones de lanzar al mercado el producto ya descrito, y que está relacionado al apogeo que vive el Perú con su turismo y gastronomía. Seguidamente, se proponen el uso de herramientas metodológicas como el análisis PESTA que incluye el análisis de los 5 factores externos, el cual describe un entorno favorable que permitirá poner en marcha el proyecto; luego se realiza un análisis de las Fuerzas de Porter para ver el estado actual del mercado; así como también se realizará una matriz de Ansoff para tener en cuenta la estrategia de posicionamiento a utilizar; por último realizamos una matriz FODA de nuestra empresa. Asimismo, notaremos que el mercado al cual apuntamos tiene un déficit comercial en cuanto a orfebrería y joyas de plata, por lo que entraremos a ese mercado para satisfacer a personas con gustos también sofisticados, lo que nos resulta favorable pues, el Perú es uno de los primeros exportadores de plata en el mundo, sin embargo solo como materia prima, más no como plata transformada en valiosos objetos o joyas. Luego de comprobar que existe capacidad de oferta y que el entorno es beneficioso, se comprueba la capacidad de demanda, por lo que se recurre a la metodología de carácter cualitativa como entrevistas para demostrar que existen potenciales compradores. Del mismo modo, seguiremos el método profesional de las exportaciones que consiste en la prospección del mercado, promoción, y posicionamiento del producto. Como resultado de la etapa de prospección de mercados e inteligencia comercial, se describe a detalle el desarrollo del plan de negocios, el cual incluirán marketing, comercialización, producción, logística, calidad, seguridad, organización y recursos humanos. Finalmente, se detalla el plan Financiero y Evaluación Económica en el que describiremos los costos fijos y variables, así como también la proyección de ventas y los estados financieros respectivos.Trabajo de Suficiencia ProfesionalspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Utensilios de cocina--Fabricación--PerúPlata--Industria y comercio--PerúPlatería--Exportaciones--Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04“Producción y exportación de cubiertos de plata 925 con diseños tradicionales a New York : “Silqic Perú”info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDULicenciado en Gestión con mención en Gestión EmpresarialTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Gestión y Alta DirecciónGestión con mención en Gestión Empresarial413406https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalORIGINALLOZADA_MARTÍNEZ_PRODUCCION_Y_EXPORTACION_DE_CUBIERTOS_DE_PLATA_925_CON_DISEÑOS_TRADICIONALES_A_NEW_YORK.pdfLOZADA_MARTÍNEZ_PRODUCCION_Y_EXPORTACION_DE_CUBIERTOS_DE_PLATA_925_CON_DISEÑOS_TRADICIONALES_A_NEW_YORK.pdfTexto completo y anexosapplication/pdf2021888https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/24eb9501-216a-4c6f-8c03-8e6c832bbf4b/downloadd97acdb90c3cb96a141e6a00a5241c13MD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8913https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/29c01d93-1919-4951-948f-39fe0e9ce91d/download571d7f90347e4384d4463993bf0da63cMD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/d79eb740-1204-4cce-9b38-4cb2b972f22d/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseAnonymousREADTEXTLOZADA_MARTÍNEZ_PRODUCCION_Y_EXPORTACION_DE_CUBIERTOS_DE_PLATA_925_CON_DISEÑOS_TRADICIONALES_A_NEW_YORK.pdf.txtLOZADA_MARTÍNEZ_PRODUCCION_Y_EXPORTACION_DE_CUBIERTOS_DE_PLATA_925_CON_DISEÑOS_TRADICIONALES_A_NEW_YORK.pdf.txtExtracted texttext/plain265576https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/dfebb79d-8e55-4e45-89fe-b2f388e0b7a4/download585b8ea4a9ba08e79bb3490ad636e9c7MD54falseAnonymousREADTHUMBNAILLOZADA_MARTÍNEZ_PRODUCCION_Y_EXPORTACION_DE_CUBIERTOS_DE_PLATA_925_CON_DISEÑOS_TRADICIONALES_A_NEW_YORK.pdf.jpgLOZADA_MARTÍNEZ_PRODUCCION_Y_EXPORTACION_DE_CUBIERTOS_DE_PLATA_925_CON_DISEÑOS_TRADICIONALES_A_NEW_YORK.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg17262https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/db824234-8526-4d90-ba85-f97658c3ee81/download24aaf1c80b1392c47d0413728d6fe2bfMD55falseAnonymousREAD20.500.12404/9755oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/97552025-03-12 18:10:01.947http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.754011
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).