Exportación Completada — 

Estrategias docentes para el desarrollo de la coordinación motriz fina en un contexto de educación a distancia

Descripción del Articulo

El tema de interés de la presente investigación es “Estrategias docentes para el desarrollo de la coordinación motriz fina en un contexto de educación a distancia”, lo cual es importante investigar dada la coyuntura que se dio, estará basado en la edad de 3 años, es muy relevante, especialmente dada...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Calixtro Meneses, Diana Thalia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/31560
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/31560
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Psicomotricidad--Estudio y enseñanza (Inicial)--Perú--Breña (Lima : Distrito)
Estrategias de aprendizaje--Perú--Breña (Lima : Distrito)
Maestros--Perú--Breña (Lima : Distrito)
Educación a distancia--Perú--Breña (Lima : Distrito)
Método Montessori
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El tema de interés de la presente investigación es “Estrategias docentes para el desarrollo de la coordinación motriz fina en un contexto de educación a distancia”, lo cual es importante investigar dada la coyuntura que se dio, estará basado en la edad de 3 años, es muy relevante, especialmente dada la situación de la pandemia global donde se migró a la educación a distancia; el cual no permitía acceder a las aulas de clases por un tema de cuidado de salud y de prevenir el contagio. Por lo tanto, la coordinación motriz fina es un aprendizaje elemental en la vida del niño, porque entra en un proceso de dominar los movimientos de las manos y el ojo para realizar los movimientos precisos. Asimismo, la investigación tiene como objetivo general analizar las estrategias de la docente para desarrollar la coordinación motriz fina en niños de 3 años en un contexto de educación a distancia en una institución educativa inicial del distrito de Breña. De igual forma tenemos dos objetivos específicos; por un lado, describir la coordinación motriz fina en niños de 3 años en un contexto de educación a distancia en una institución educativa inicial del distrito de Breña. Por otro lado, describir las estrategias de coordinación motriz fina que usa la docente en un contexto de educación a distancia en una institución educativa inicial en el distrito de Breña. Para esta investigación, se tiene un enfoque metodológico cualitativo y tipo descriptivo. En cuanto al desarrollo de la coordinación motriz fina, se aprecia que la docente tiene conocimiento acerca de la definición del desarrollo de la coordinación motriz fina, y describe ejemplos muy representativos para la edad del niño. En relación con el método de María Montessori y el área vida práctica es beneficioso porque nos brinda actividades que se pueden realizar en casa con materiales no convencionales para desarrollar la coordinación motriz fina.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).