Sistema de monitoreo de mercado eléctrico y aplicación de indicadores en el sistema eléctrico interconectado nacional.

Descripción del Articulo

La restructuración de los mercados eléctricos con el objeto de introducir competencia ha originado la creación de agentes que se encarguen de la administración de los mismos, pero con herramientas modernas que les permitan supervisar el comportamiento del sistema eléctrico y la conducta de los agent...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mendoza Basurto, Aldo Hernán
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2015
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/6897
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/6897
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Energía eléctrica--Regulación.
Energía eléctrica--Perú.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
id PUCP_438148622b2b94ea24909baa75ff908d
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/6897
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Sistema de monitoreo de mercado eléctrico y aplicación de indicadores en el sistema eléctrico interconectado nacional.
title Sistema de monitoreo de mercado eléctrico y aplicación de indicadores en el sistema eléctrico interconectado nacional.
spellingShingle Sistema de monitoreo de mercado eléctrico y aplicación de indicadores en el sistema eléctrico interconectado nacional.
Mendoza Basurto, Aldo Hernán
Energía eléctrica--Regulación.
Energía eléctrica--Perú.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
title_short Sistema de monitoreo de mercado eléctrico y aplicación de indicadores en el sistema eléctrico interconectado nacional.
title_full Sistema de monitoreo de mercado eléctrico y aplicación de indicadores en el sistema eléctrico interconectado nacional.
title_fullStr Sistema de monitoreo de mercado eléctrico y aplicación de indicadores en el sistema eléctrico interconectado nacional.
title_full_unstemmed Sistema de monitoreo de mercado eléctrico y aplicación de indicadores en el sistema eléctrico interconectado nacional.
title_sort Sistema de monitoreo de mercado eléctrico y aplicación de indicadores en el sistema eléctrico interconectado nacional.
author Mendoza Basurto, Aldo Hernán
author_facet Mendoza Basurto, Aldo Hernán
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Dammert Lira, Alfredo Juan Carlos
dc.contributor.author.fl_str_mv Mendoza Basurto, Aldo Hernán
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Energía eléctrica--Regulación.
Energía eléctrica--Perú.
topic Energía eléctrica--Regulación.
Energía eléctrica--Perú.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
description La restructuración de los mercados eléctricos con el objeto de introducir competencia ha originado la creación de agentes que se encarguen de la administración de los mismos, pero con herramientas modernas que les permitan supervisar el comportamiento del sistema eléctrico y la conducta de los agentes en el mercado eléctrico. La supervisión de la operación de un mercado requiere de información constante de los cambios que se presentan en el mercado, es así como surgen los Sistemas de Monitoreo de Mercado (SMM). Los SMM están constituidos por un conjunto de indicadores, los que a su vez, pueden ser variables, relaciones que se calculan, complejos resultados estadísticos tanto del sistema o mercado eléctrico, que permiten hacer seguimiento del desempeño y la seguridad del sistema así como también detectar eventuales conductas anticompetitivas y vacíos en la normativa, lo cual una vez evaluado es susceptible de ser corregido. Adicionalmente, permiten a los agentes que interactúan en el mercado la identificación de estrategias de negocios y de esta manera se pueda lograr una asignación eficiente de los recursos disponibles. La presente investigación sugiere un esquema para elaborar un SMM que sirva de apoyo a la vigilancia y toma de decisiones en el sector eléctrico, el mismo que resulta aplicable a las necesidades de un sistema hidrotérmico como el peruano. Para esto se plantea un esquema de diseño general de SMM y la forma como se debería distribuir la información para beneficio de todos los agentes en sus decisiones. Se determina un grupo de indicadores de la literatura técnica actual, de los cuales se seleccionan los que son aplicables al Sistema Eléctrico Interconectado Nacional, los mismos se agrupan en cuatro categorías principales: situación de la operación del mercado, situación de la operación del sistema, estructura del sistema y, desempeño y poder de mercado. Finalmente, se evalúan en el tiempo siete (7) indicadores asociados a situaciones críticas que repercutieron en el mercado eléctrico peruano y su importancia del seguimiento que se les debe hacer. Palabras Clave: Mercados Eléctricos, Sistemas de Monitoreo de Mercado, Indicadores, Supervisión, Vigilancia.
publishDate 2015
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2015
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2016-05-19T17:54:02Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2016-05-19T17:54:02Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016-05-19
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/6897
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/6897
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/a5c7c788-43c7-43bb-9301-09a11f0ac3ee/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/99d72055-9a52-43c1-948e-1492de2d0b54/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/08bb278f-47f5-42a1-92fd-43e62eb28ce9/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/e6d90e0c-0995-4865-b300-fdd255fbf9f6/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/df5510e3-1c70-415a-8878-a3729eb57df1/download
bitstream.checksum.fl_str_mv b1a8c9346a207ea860ca64ee8cda74e5
1b6f96fc6482dbdf647fbc295b34d77f
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
89bd91901e8d108da07511b31ac5eb9a
a5371b95337b99e2be1c8a57b9ecc831
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1839176368028385280
spelling Dammert Lira, Alfredo Juan CarlosMendoza Basurto, Aldo Hernán2016-05-19T17:54:02Z2016-05-19T17:54:02Z20152016-05-19http://hdl.handle.net/20.500.12404/6897La restructuración de los mercados eléctricos con el objeto de introducir competencia ha originado la creación de agentes que se encarguen de la administración de los mismos, pero con herramientas modernas que les permitan supervisar el comportamiento del sistema eléctrico y la conducta de los agentes en el mercado eléctrico. La supervisión de la operación de un mercado requiere de información constante de los cambios que se presentan en el mercado, es así como surgen los Sistemas de Monitoreo de Mercado (SMM). Los SMM están constituidos por un conjunto de indicadores, los que a su vez, pueden ser variables, relaciones que se calculan, complejos resultados estadísticos tanto del sistema o mercado eléctrico, que permiten hacer seguimiento del desempeño y la seguridad del sistema así como también detectar eventuales conductas anticompetitivas y vacíos en la normativa, lo cual una vez evaluado es susceptible de ser corregido. Adicionalmente, permiten a los agentes que interactúan en el mercado la identificación de estrategias de negocios y de esta manera se pueda lograr una asignación eficiente de los recursos disponibles. La presente investigación sugiere un esquema para elaborar un SMM que sirva de apoyo a la vigilancia y toma de decisiones en el sector eléctrico, el mismo que resulta aplicable a las necesidades de un sistema hidrotérmico como el peruano. Para esto se plantea un esquema de diseño general de SMM y la forma como se debería distribuir la información para beneficio de todos los agentes en sus decisiones. Se determina un grupo de indicadores de la literatura técnica actual, de los cuales se seleccionan los que son aplicables al Sistema Eléctrico Interconectado Nacional, los mismos se agrupan en cuatro categorías principales: situación de la operación del mercado, situación de la operación del sistema, estructura del sistema y, desempeño y poder de mercado. Finalmente, se evalúan en el tiempo siete (7) indicadores asociados a situaciones críticas que repercutieron en el mercado eléctrico peruano y su importancia del seguimiento que se les debe hacer. Palabras Clave: Mercados Eléctricos, Sistemas de Monitoreo de Mercado, Indicadores, Supervisión, Vigilancia.TesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Energía eléctrica--Regulación.Energía eléctrica--Perú.https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00Sistema de monitoreo de mercado eléctrico y aplicación de indicadores en el sistema eléctrico interconectado nacional.info:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUMagíster en Regulación de los Servicios Públicos.MaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoRegulación de los Servicios Públicos06480172417697https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALMENDOZA_BASURTO_ALDO_HERNAN_SISTEMA.pdfMENDOZA_BASURTO_ALDO_HERNAN_SISTEMA.pdfapplication/pdf1217921https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/a5c7c788-43c7-43bb-9301-09a11f0ac3ee/downloadb1a8c9346a207ea860ca64ee8cda74e5MD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81370https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/99d72055-9a52-43c1-948e-1492de2d0b54/download1b6f96fc6482dbdf647fbc295b34d77fMD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/08bb278f-47f5-42a1-92fd-43e62eb28ce9/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseAnonymousREADTEXTMENDOZA_BASURTO_ALDO_HERNAN_SISTEMA.pdf.txtMENDOZA_BASURTO_ALDO_HERNAN_SISTEMA.pdf.txtExtracted texttext/plain198608https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/e6d90e0c-0995-4865-b300-fdd255fbf9f6/download89bd91901e8d108da07511b31ac5eb9aMD56falseAnonymousREADTHUMBNAILMENDOZA_BASURTO_ALDO_HERNAN_SISTEMA.pdf.jpgMENDOZA_BASURTO_ALDO_HERNAN_SISTEMA.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg31271https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/df5510e3-1c70-415a-8878-a3729eb57df1/downloada5371b95337b99e2be1c8a57b9ecc831MD57falseAnonymousREAD20.500.12404/6897oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/68972025-07-18 12:43:19.951http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.361153
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).