Desafíos al Estado, enforcement y legitimidad. El caso del contrabando en el departamento de Puno

Descripción del Articulo

El ingreso de productos de contrabando por la frontera del departamento de Puno es un desafío al Estado peruano trascendente y continuo en el tiempo. Desde al menos el año 2004, el contrabando que proviene del departamento de Puno representa entre el 40% y 45% del total de contrabando que ingresa al...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Caldas Velasquez, Josue Daniel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/26754
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/26754
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Contrabando--Perú--Puno
Gobiernos subnacionales--Perú--Puno
Prevención del delito--Perú--Puno
Perú--Política y gobierno
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
id PUCP_434f7d0ba88663ef5fcafa261d625a14
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/26754
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Desafíos al Estado, enforcement y legitimidad. El caso del contrabando en el departamento de Puno
title Desafíos al Estado, enforcement y legitimidad. El caso del contrabando en el departamento de Puno
spellingShingle Desafíos al Estado, enforcement y legitimidad. El caso del contrabando en el departamento de Puno
Caldas Velasquez, Josue Daniel
Contrabando--Perú--Puno
Gobiernos subnacionales--Perú--Puno
Prevención del delito--Perú--Puno
Perú--Política y gobierno
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
title_short Desafíos al Estado, enforcement y legitimidad. El caso del contrabando en el departamento de Puno
title_full Desafíos al Estado, enforcement y legitimidad. El caso del contrabando en el departamento de Puno
title_fullStr Desafíos al Estado, enforcement y legitimidad. El caso del contrabando en el departamento de Puno
title_full_unstemmed Desafíos al Estado, enforcement y legitimidad. El caso del contrabando en el departamento de Puno
title_sort Desafíos al Estado, enforcement y legitimidad. El caso del contrabando en el departamento de Puno
author Caldas Velasquez, Josue Daniel
author_facet Caldas Velasquez, Josue Daniel
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Dargent Bocanegra, Eduardo Hernando
dc.contributor.author.fl_str_mv Caldas Velasquez, Josue Daniel
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Contrabando--Perú--Puno
Gobiernos subnacionales--Perú--Puno
Prevención del delito--Perú--Puno
Perú--Política y gobierno
topic Contrabando--Perú--Puno
Gobiernos subnacionales--Perú--Puno
Prevención del delito--Perú--Puno
Perú--Política y gobierno
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
description El ingreso de productos de contrabando por la frontera del departamento de Puno es un desafío al Estado peruano trascendente y continuo en el tiempo. Desde al menos el año 2004, el contrabando que proviene del departamento de Puno representa entre el 40% y 45% del total de contrabando que ingresa al territorio peruano (SUNAT, 2021, 2022). Existe un statu quo subyacente a dicha continuidad temporal. Por un lado, los ciudadanos departamentales participan de forma generalizada en el proceso de contrabando, como consumidores o comerciantes. Por otro lado, el Estado peruano destina recursos y realiza esfuerzos por aplicar la ley, con resultados limitados en el día a día, pero significativos en ocasiones puntuales. Es decir, se trata de un statu quo en el que, si bien la transgresión de la ley predomina en el departamento de Puno, la aplicación de la ley resulta posible, y, por tanto, el Estado de derecho no es completamente irrelevante. ¿Qué factores hacen posible la estabilidad del statu quo anteriormente descrito? La presente investigación tiene como objetivo dar respuesta a esta pregunta. En una primera aproximación, desde el enforcement, se observa la importancia de la complementariedad entre la capacidad estatal y el rol de los actores sociales. Ante las limitaciones de capacidades estatales en el departamento de Puno, la acción de los actores sociales a favor y en contra de la aplicación de la ley cobra importancia. La intervención de los actores sociales en contra de la aplicación de la ley es cotidiana, mientras que la intervención de su contraparte es eventual. El resultado es el predominio del delito en el día a día, y el éxito ocasional en la aplicación de la ley. En una segunda aproximación, más allá del enforcement, se advierte la relevancia de la legitimidad del contrabando. Por un lado, el contrabando se considera una actividad económica legítima para los ciudadanos del departamento de Puno, dadas sus consecuencias redistributivas en un contexto de pobreza monetaria y desempleo. Por esta razón, la participación ciudadana en el proceso de contrabando es generalizada, y existen demandas de liberalización del comercio fronterizo. Por otro lado, el contrabando perjudica los ingresos aduaneros y las actividades industriales nacionales. En consecuencia, el Estado central y los gremios empresariales nacionales consideran ilegítima a esta actividad, y realizan esfuerzos por aplicar la ley. La disputa en torno a la legitimidad no solo se expresa en el enforcement, sino también en la arena política. Los políticos del departamento de Puno recogen las demandas de liberalización de comercio fronterizo, y presentan proyectos de Ley para crear una Zona Franca Comercial en Puno. Sin embargo, las instituciones técnicas del Estado central y los gremios empresariales nacionales se oponen con éxito a estas iniciativas en el Poder Legislativo, y, en consecuencia, el statu quo se preserva.
publishDate 2023
dc.date.created.none.fl_str_mv 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-01-10T17:54:54Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-01-10T17:54:54Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024-01-10
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/26754
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/26754
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/7d16bd2c-d8a1-4814-961f-4ec8b221be80/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/f5025b50-dbcd-4739-84d1-11fd33a380a3/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/3e5acad2-03c7-4347-9ef4-1f62be66476d/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/e820eb31-95ce-4e88-a042-15cb90a2e52d/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/62ba6fc9-6f25-4c88-9bf9-5c0f364642ba/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/1291c52c-ec78-4136-9427-3be7b2b852b9/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/b69902aa-e9d8-4622-876b-8158194d87b8/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/fbc3405f-99ab-4299-91ae-517d74490153/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/554bd887-8539-41c0-b132-4fbeccee012f/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/7b7659c4-874d-4d3f-a58a-4aceff6cc278/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 9cf2837d28ba3716da6554e5860c1b9c
4e0bdbfe395fed4c445133a6c854a5de
5a4ffbc01f1b5eb70a835dac0d501661
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
8d8c73d3e623614f7959d00654421fa1
4aed833fd6087de68115444769bed004
3dc3d5a8abc358306a577e9f342d23ca
ff848bd21268ba2ee34b8cd72a60d360
3dc3d5a8abc358306a577e9f342d23ca
ff848bd21268ba2ee34b8cd72a60d360
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1834736902141378560
spelling Dargent Bocanegra, Eduardo HernandoCaldas Velasquez, Josue Daniel2024-01-10T17:54:54Z2024-01-10T17:54:54Z20232024-01-10http://hdl.handle.net/20.500.12404/26754El ingreso de productos de contrabando por la frontera del departamento de Puno es un desafío al Estado peruano trascendente y continuo en el tiempo. Desde al menos el año 2004, el contrabando que proviene del departamento de Puno representa entre el 40% y 45% del total de contrabando que ingresa al territorio peruano (SUNAT, 2021, 2022). Existe un statu quo subyacente a dicha continuidad temporal. Por un lado, los ciudadanos departamentales participan de forma generalizada en el proceso de contrabando, como consumidores o comerciantes. Por otro lado, el Estado peruano destina recursos y realiza esfuerzos por aplicar la ley, con resultados limitados en el día a día, pero significativos en ocasiones puntuales. Es decir, se trata de un statu quo en el que, si bien la transgresión de la ley predomina en el departamento de Puno, la aplicación de la ley resulta posible, y, por tanto, el Estado de derecho no es completamente irrelevante. ¿Qué factores hacen posible la estabilidad del statu quo anteriormente descrito? La presente investigación tiene como objetivo dar respuesta a esta pregunta. En una primera aproximación, desde el enforcement, se observa la importancia de la complementariedad entre la capacidad estatal y el rol de los actores sociales. Ante las limitaciones de capacidades estatales en el departamento de Puno, la acción de los actores sociales a favor y en contra de la aplicación de la ley cobra importancia. La intervención de los actores sociales en contra de la aplicación de la ley es cotidiana, mientras que la intervención de su contraparte es eventual. El resultado es el predominio del delito en el día a día, y el éxito ocasional en la aplicación de la ley. En una segunda aproximación, más allá del enforcement, se advierte la relevancia de la legitimidad del contrabando. Por un lado, el contrabando se considera una actividad económica legítima para los ciudadanos del departamento de Puno, dadas sus consecuencias redistributivas en un contexto de pobreza monetaria y desempleo. Por esta razón, la participación ciudadana en el proceso de contrabando es generalizada, y existen demandas de liberalización del comercio fronterizo. Por otro lado, el contrabando perjudica los ingresos aduaneros y las actividades industriales nacionales. En consecuencia, el Estado central y los gremios empresariales nacionales consideran ilegítima a esta actividad, y realizan esfuerzos por aplicar la ley. La disputa en torno a la legitimidad no solo se expresa en el enforcement, sino también en la arena política. Los políticos del departamento de Puno recogen las demandas de liberalización de comercio fronterizo, y presentan proyectos de Ley para crear una Zona Franca Comercial en Puno. Sin embargo, las instituciones técnicas del Estado central y los gremios empresariales nacionales se oponen con éxito a estas iniciativas en el Poder Legislativo, y, en consecuencia, el statu quo se preserva.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Contrabando--Perú--PunoGobiernos subnacionales--Perú--PunoPrevención del delito--Perú--PunoPerú--Política y gobiernohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00Desafíos al Estado, enforcement y legitimidad. El caso del contrabando en el departamento de Punoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDULicenciado en Ciencia Política y GobiernoTítulo ProfesionalPontificia Universidad Catolica del Peru. Facultad de Ciencias SocialesCiencia Política y Gobierno07885701https://orcid.org/0000-0002-1844-246X70313538312026Alayza Mujica, María RosaRamírez Bullón, Javier ErnestoDargent Bocanegra, Eduardo Hernandohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALCALDAS VELASQUEZ, JOSUE DANIEL_DESAFIO_ESTADO.pdfCALDAS VELASQUEZ, JOSUE DANIEL_DESAFIO_ESTADO.pdfTexto completo y anexosapplication/pdf835420https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/7d16bd2c-d8a1-4814-961f-4ec8b221be80/download9cf2837d28ba3716da6554e5860c1b9cMD51trueAnonymousREADCALDAS VELASQUEZ, JOSUE DANIEL_T.pdfCALDAS VELASQUEZ, JOSUE DANIEL_T.pdfReporte de originalidadapplication/pdf13290950https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/f5025b50-dbcd-4739-84d1-11fd33a380a3/download4e0bdbfe395fed4c445133a6c854a5deMD52falseAnonymousREAD2500-01-01CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8914https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/3e5acad2-03c7-4347-9ef4-1f62be66476d/download5a4ffbc01f1b5eb70a835dac0d501661MD53falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/e820eb31-95ce-4e88-a042-15cb90a2e52d/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54falseAnonymousREADTHUMBNAILCALDAS VELASQUEZ, JOSUE DANIEL_DESAFIO_ESTADO.pdf.jpgCALDAS VELASQUEZ, JOSUE DANIEL_DESAFIO_ESTADO.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg17460https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/62ba6fc9-6f25-4c88-9bf9-5c0f364642ba/download8d8c73d3e623614f7959d00654421fa1MD55falseAnonymousREADCALDAS VELASQUEZ, JOSUE DANIEL_T.pdf.jpgCALDAS VELASQUEZ, JOSUE DANIEL_T.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg13269https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/1291c52c-ec78-4136-9427-3be7b2b852b9/download4aed833fd6087de68115444769bed004MD56falseAnonymousREAD2500-01-01TEXTCALDAS VELASQUEZ, JOSUE DANIEL_DESAFIO_ESTADO.pdf.txtCALDAS VELASQUEZ, JOSUE DANIEL_DESAFIO_ESTADO.pdf.txtExtracted texttext/plain178652https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/b69902aa-e9d8-4622-876b-8158194d87b8/download3dc3d5a8abc358306a577e9f342d23caMD57falseAnonymousREADCALDAS VELASQUEZ, JOSUE DANIEL_T.pdf.txtCALDAS VELASQUEZ, JOSUE DANIEL_T.pdf.txtExtracted texttext/plain14882https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/fbc3405f-99ab-4299-91ae-517d74490153/downloadff848bd21268ba2ee34b8cd72a60d360MD58falseAnonymousREAD2500-01-01TEXTCALDAS VELASQUEZ, JOSUE DANIEL_DESAFIO_ESTADO.pdf.txtCALDAS VELASQUEZ, JOSUE DANIEL_DESAFIO_ESTADO.pdf.txtExtracted texttext/plain178652https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/554bd887-8539-41c0-b132-4fbeccee012f/download3dc3d5a8abc358306a577e9f342d23caMD57falseAnonymousREADCALDAS VELASQUEZ, JOSUE DANIEL_T.pdf.txtCALDAS VELASQUEZ, JOSUE DANIEL_T.pdf.txtExtracted texttext/plain14882https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/7b7659c4-874d-4d3f-a58a-4aceff6cc278/downloadff848bd21268ba2ee34b8cd72a60d360MD58falseAnonymousREAD2500-01-0120.500.12404/26754oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/267542025-03-28 12:42:39.186http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.871716
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).