Chicos abyectos: El cuerpo infantil y juvenil en los cuentos “El chico sucio” y “Bajo el agua negra” de Mariana Enríquez

Descripción del Articulo

Este trabajo se enfoca en las representaciones del cuerpo infantil y juvenil que sufre violencia en los cuentos “El chico sucio” y “Bajo el agua negra” de la autora argentina Mariana Enríquez. El cuerpo es un elemento significativo en la obra de esta escritora, por lo que la crítica ha estudiado las...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Flores Carruitero, María Gabriela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/18165
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/18165
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Escritores argentinos (Enriquez)
Literatura argentina--Siglo XX
Mujeres escritoras--Siglo XX
Enríquez, Mariana. Bajo el agua negra--Crítica e interpretación
Enríquez, Mariana. El chico sucio--Crítica e interpretación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.00
id PUCP_415f47bf94c5abef9dc1ad5476a3ea3c
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/18165
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Chicos abyectos: El cuerpo infantil y juvenil en los cuentos “El chico sucio” y “Bajo el agua negra” de Mariana Enríquez
title Chicos abyectos: El cuerpo infantil y juvenil en los cuentos “El chico sucio” y “Bajo el agua negra” de Mariana Enríquez
spellingShingle Chicos abyectos: El cuerpo infantil y juvenil en los cuentos “El chico sucio” y “Bajo el agua negra” de Mariana Enríquez
Flores Carruitero, María Gabriela
Escritores argentinos (Enriquez)
Literatura argentina--Siglo XX
Mujeres escritoras--Siglo XX
Enríquez, Mariana. Bajo el agua negra--Crítica e interpretación
Enríquez, Mariana. El chico sucio--Crítica e interpretación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.00
title_short Chicos abyectos: El cuerpo infantil y juvenil en los cuentos “El chico sucio” y “Bajo el agua negra” de Mariana Enríquez
title_full Chicos abyectos: El cuerpo infantil y juvenil en los cuentos “El chico sucio” y “Bajo el agua negra” de Mariana Enríquez
title_fullStr Chicos abyectos: El cuerpo infantil y juvenil en los cuentos “El chico sucio” y “Bajo el agua negra” de Mariana Enríquez
title_full_unstemmed Chicos abyectos: El cuerpo infantil y juvenil en los cuentos “El chico sucio” y “Bajo el agua negra” de Mariana Enríquez
title_sort Chicos abyectos: El cuerpo infantil y juvenil en los cuentos “El chico sucio” y “Bajo el agua negra” de Mariana Enríquez
author Flores Carruitero, María Gabriela
author_facet Flores Carruitero, María Gabriela
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Esparza Arana, María Elena del Rosario
dc.contributor.author.fl_str_mv Flores Carruitero, María Gabriela
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Escritores argentinos (Enriquez)
Literatura argentina--Siglo XX
Mujeres escritoras--Siglo XX
Enríquez, Mariana. Bajo el agua negra--Crítica e interpretación
Enríquez, Mariana. El chico sucio--Crítica e interpretación
topic Escritores argentinos (Enriquez)
Literatura argentina--Siglo XX
Mujeres escritoras--Siglo XX
Enríquez, Mariana. Bajo el agua negra--Crítica e interpretación
Enríquez, Mariana. El chico sucio--Crítica e interpretación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.00
description Este trabajo se enfoca en las representaciones del cuerpo infantil y juvenil que sufre violencia en los cuentos “El chico sucio” y “Bajo el agua negra” de la autora argentina Mariana Enríquez. El cuerpo es un elemento significativo en la obra de esta escritora, por lo que la crítica ha estudiado las diversas formas en que se presenta en sus relatos. Sin embargo, no se han analizado la violentas figuras corporales de los menores, pese a estar presentes en la mayoría de cuentos. El cuerpo infantil y juvenil provoca atracción y rechazo, además de desatar un quiebre en el orden simbólico de los relatos. En este trabajo se investiga el horror que inspiran estas figuras desde la teoría de lo abyecto de Julia Kristeva. Además, se analiza el rol de dichas figuras en relación a las características de la narrativa de Enríquez. En su obra la autora renueva el género gótico y utiliza el horror para presentar una crítica social. Se propone que en los cuentos analizados, la estética con la que se trabaja el cuerpo de los menores permite percibir de forma terrorífica las causas directas e indirectas detrás del devastador estado de las figuras. En estos relatos la violencia contra los cuerpos infantiles es el síntomas de las desigualdades socioeconómicas de la urbe y la indiferencia social.
publishDate 2020
dc.date.created.none.fl_str_mv 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-02-05T15:11:07Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-02-05T15:11:07Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-02-05
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/18165
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/18165
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/a418286b-6135-4a32-badd-63ac6cebd9a0/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/80d01fa3-9335-4b7c-971f-c84e42aec6de/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/596eede3-6b3d-4ead-a781-b70a3e6c8c60/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/af9fa9f5-7ca5-4151-abc8-84282cc16063/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/6dee4d7a-2cf1-4c80-b868-979ad5481f71/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 9a107bbef667c23445cc6982fde2a79d
8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
500fa9b667563bb4f0c66277192931b5
96bf6f9c41db9b3f3e1e00f2ca29f49b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1834736797222961152
spelling Esparza Arana, María Elena del RosarioFlores Carruitero, María Gabriela2021-02-05T15:11:07Z2021-02-05T15:11:07Z20202021-02-05http://hdl.handle.net/20.500.12404/18165Este trabajo se enfoca en las representaciones del cuerpo infantil y juvenil que sufre violencia en los cuentos “El chico sucio” y “Bajo el agua negra” de la autora argentina Mariana Enríquez. El cuerpo es un elemento significativo en la obra de esta escritora, por lo que la crítica ha estudiado las diversas formas en que se presenta en sus relatos. Sin embargo, no se han analizado la violentas figuras corporales de los menores, pese a estar presentes en la mayoría de cuentos. El cuerpo infantil y juvenil provoca atracción y rechazo, además de desatar un quiebre en el orden simbólico de los relatos. En este trabajo se investiga el horror que inspiran estas figuras desde la teoría de lo abyecto de Julia Kristeva. Además, se analiza el rol de dichas figuras en relación a las características de la narrativa de Enríquez. En su obra la autora renueva el género gótico y utiliza el horror para presentar una crítica social. Se propone que en los cuentos analizados, la estética con la que se trabaja el cuerpo de los menores permite percibir de forma terrorífica las causas directas e indirectas detrás del devastador estado de las figuras. En estos relatos la violencia contra los cuerpos infantiles es el síntomas de las desigualdades socioeconómicas de la urbe y la indiferencia social.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Escritores argentinos (Enriquez)Literatura argentina--Siglo XXMujeres escritoras--Siglo XXEnríquez, Mariana. Bajo el agua negra--Crítica e interpretaciónEnríquez, Mariana. El chico sucio--Crítica e interpretaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.00Chicos abyectos: El cuerpo infantil y juvenil en los cuentos “El chico sucio” y “Bajo el agua negra” de Mariana Enríquezinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUBachiller en Humanidades con mención en Lingüística y LiteraturaBachilleratoPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Letras y Ciencias HumanasHumanidades con mención en Lingüística y Literatura7784793https://orcid.org/0000-0001-6930-609X71226534232106https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionORIGINALFLORES_CARRUITERO_MARÍA_GABRIELA (1).pdfFLORES_CARRUITERO_MARÍA_GABRIELA (1).pdftexto completoapplication/pdf179844https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/a418286b-6135-4a32-badd-63ac6cebd9a0/download9a107bbef667c23445cc6982fde2a79dMD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81037https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/80d01fa3-9335-4b7c-971f-c84e42aec6de/download8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/596eede3-6b3d-4ead-a781-b70a3e6c8c60/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseAnonymousREADTHUMBNAILFLORES_CARRUITERO_MARÍA_GABRIELA (1).pdf.jpgFLORES_CARRUITERO_MARÍA_GABRIELA (1).pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg11414https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/af9fa9f5-7ca5-4151-abc8-84282cc16063/download500fa9b667563bb4f0c66277192931b5MD54falseAnonymousREADTEXTFLORES_CARRUITERO_MARÍA_GABRIELA (1).pdf.txtFLORES_CARRUITERO_MARÍA_GABRIELA (1).pdf.txtExtracted texttext/plain74121https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/6dee4d7a-2cf1-4c80-b868-979ad5481f71/download96bf6f9c41db9b3f3e1e00f2ca29f49bMD55falseAnonymousREAD20.500.12404/18165oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/181652025-03-04 17:03:41.198http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.890053
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).