1
tesis de grado
Publicado 2020
Enlace
Enlace
Este trabajo se enfoca en las representaciones del cuerpo infantil y juvenil que sufre violencia en los cuentos “El chico sucio” y “Bajo el agua negra” de la autora argentina Mariana Enríquez. El cuerpo es un elemento significativo en la obra de esta escritora, por lo que la crítica ha estudiado las diversas formas en que se presenta en sus relatos. Sin embargo, no se han analizado la violentas figuras corporales de los menores, pese a estar presentes en la mayoría de cuentos. El cuerpo infantil y juvenil provoca atracción y rechazo, además de desatar un quiebre en el orden simbólico de los relatos. En este trabajo se investiga el horror que inspiran estas figuras desde la teoría de lo abyecto de Julia Kristeva. Además, se analiza el rol de dichas figuras en relación a las características de la narrativa de Enríquez. En su obra la autora renueva el género gótico y ut...
2
tesis de maestría
Publicado 2025
Enlace
Enlace
Cada año, varios jóvenes migran a Lima con el fin de acceder a una educación superior de calidad. En ese proceso enfrentan obstáculos y adquieren apoyos que les sirven en el complejo proceso de transición a la universidad. La presente investigación ahonda en las relaciones entre los procesos de aculturación, enculturación académica y las prácticas de literacidad académica de los estudiantes. Se realizó un estudio cualitativo con un diseño de enfoque narrativo que reunió información sobre las experiencias de los participantes a partir de una ficha sociodemográfica y una guía de entrevista semi-estructurada. El grupo estuvo compuesto por cinco estudiantes universitarios peruanos que migraron a Lima Metropolitano para asistir a una institución privada de educación superior. Tras recopilar y analizar la data, se halló que los entrevistados tienen un alto nivel de resilien...
3
tesis de grado
Publicado 2020
Enlace
Enlace
Este trabajo se enfoca en las representaciones del cuerpo infantil y juvenil que sufre violencia en los cuentos “El chico sucio” y “Bajo el agua negra” de la autora argentina Mariana Enríquez. El cuerpo es un elemento significativo en la obra de esta escritora, por lo que la crítica ha estudiado las diversas formas en que se presenta en sus relatos. Sin embargo, no se han analizado la violentas figuras corporales de los menores, pese a estar presentes en la mayoría de cuentos. El cuerpo infantil y juvenil provoca atracción y rechazo, además de desatar un quiebre en el orden simbólico de los relatos. En este trabajo se investiga el horror que inspiran estas figuras desde la teoría de lo abyecto de Julia Kristeva. Además, se analiza el rol de dichas figuras en relación a las características de la narrativa de Enríquez. En su obra la autora renueva el género gótico y ut...