Diseño de una arquitectura para FPGA para corrección de errores mediante códigos Bosechaudhuri- Hocquenguem (BCH) para aplicaciones de nanosatélites
Descripción del Articulo
La comunicación satelital implica la transmisión de datos a grandes distancias, además de la exposición a la radiación y fenómenos climáticos. Por ello, es necesaria la implementación de códigos que permitan no solo la detección sino también la corrección de estos errores. De acuerdo con el Comité C...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/23883 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/23883 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Descodificadores (Electrónica)--Diseño y construcción Electrónica--Aparatos e instrumentos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01 |
id |
PUCP_4002c1146cd314f88acad8b31a01a193 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/23883 |
network_acronym_str |
PUCP |
network_name_str |
PUCP-Tesis |
repository_id_str |
. |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Diseño de una arquitectura para FPGA para corrección de errores mediante códigos Bosechaudhuri- Hocquenguem (BCH) para aplicaciones de nanosatélites |
title |
Diseño de una arquitectura para FPGA para corrección de errores mediante códigos Bosechaudhuri- Hocquenguem (BCH) para aplicaciones de nanosatélites |
spellingShingle |
Diseño de una arquitectura para FPGA para corrección de errores mediante códigos Bosechaudhuri- Hocquenguem (BCH) para aplicaciones de nanosatélites Giraldo Solis, Mayte Rociel Descodificadores (Electrónica)--Diseño y construcción Electrónica--Aparatos e instrumentos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01 |
title_short |
Diseño de una arquitectura para FPGA para corrección de errores mediante códigos Bosechaudhuri- Hocquenguem (BCH) para aplicaciones de nanosatélites |
title_full |
Diseño de una arquitectura para FPGA para corrección de errores mediante códigos Bosechaudhuri- Hocquenguem (BCH) para aplicaciones de nanosatélites |
title_fullStr |
Diseño de una arquitectura para FPGA para corrección de errores mediante códigos Bosechaudhuri- Hocquenguem (BCH) para aplicaciones de nanosatélites |
title_full_unstemmed |
Diseño de una arquitectura para FPGA para corrección de errores mediante códigos Bosechaudhuri- Hocquenguem (BCH) para aplicaciones de nanosatélites |
title_sort |
Diseño de una arquitectura para FPGA para corrección de errores mediante códigos Bosechaudhuri- Hocquenguem (BCH) para aplicaciones de nanosatélites |
author |
Giraldo Solis, Mayte Rociel |
author_facet |
Giraldo Solis, Mayte Rociel |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Raffo Jara, Mario Andrés |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Giraldo Solis, Mayte Rociel |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Descodificadores (Electrónica)--Diseño y construcción Electrónica--Aparatos e instrumentos |
topic |
Descodificadores (Electrónica)--Diseño y construcción Electrónica--Aparatos e instrumentos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01 |
description |
La comunicación satelital implica la transmisión de datos a grandes distancias, además de la exposición a la radiación y fenómenos climáticos. Por ello, es necesaria la implementación de códigos que permitan no solo la detección sino también la corrección de estos errores. De acuerdo con el Comité Consultivo para Sistemas de Datos Espaciales (CCSDS por sus siglas en inglés) y la Cooperación Europea para Estandarización Espacial (ECSS por sus siglas en inglés) se recomienda el código BCH (63, 56), el cual tiene la capacidad de corregir 1 bit y detectar 2 en los 63 bits de la palabra de entrada. El diseño de un decodificador BCH (63, 56) se basa en una máquina de estados algorítmica con datapath (ASM-D) en el cual los estados ejecutan los bloques de cálculo de síndrome, localización y corrección del error (búsqueda de Chien). Por otro lado, el decodificador tiene la capacidad de reconocer cuando la palabra de entrada posee más de 2 bits errados; y por tanto, no es posible su decodificación. El primer bloque es el encargado de obtener el síndrome y, a su vez, el peso de Hamming del mismo, lo cua les relevante para conocer si la palabra contiene o no errores y la posición de estos. En el presente trabajo se realizó el diseño del decodificador BCH (63, 56) por medio del software Matlab y el lenguaje de descripción de hardware Verilog HDL, obteniéndose la corrección de 1 bit errado y la detección de 2 bits errados. Esto se implementó en 9 estados de una ASM-D con la cual se obtuvo una frecuencia de operación máxima de 160. 54M Hz y 360 elementos lógicos, es decir, una utilización menor al 1% de los elementos lógicos totales. Finalmente para la simulación se generó un Testbenchen Verilog HDL, donde se colocaron distintas palabras de entradas para verificar el correcto funcionamiento del decodificador. |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-12-05T18:57:56Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-12-05T18:57:56Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2022-12-05 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/23883 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/23883 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Tesis instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Tesis |
collection |
PUCP-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/f7a7f428-e385-4237-ba93-b3761e7cb2a9/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/0ac0b616-42d6-4e1a-be4d-bc84c9612417/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/bc6c7f21-0e13-4888-beb5-ddd0f3ea1cbb/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/de3d8fee-7f84-47d1-88f4-946200d1caac/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/7f829030-aa95-4bc7-88c0-ed497c754ffc/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/524fb1bb-0891-4040-b68a-ab8c4ba3aee4/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/1e63f913-5b46-4885-b8d3-31c9b1323a8c/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/b207fc46-2ede-4a20-9a62-543280c87171/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
9efc1aa7ece0f06cffd2ae3ab09050b3 f29339eadac51a3780c6be45ad162037 5a4ffbc01f1b5eb70a835dac0d501661 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 ccd7409765678016ac54df6dea958cc6 7bf145c033b77972b6609d426063ac14 38c98ac289d5108d1a72d6e613a590b3 c4c0cb1e3e1088ffa1a5a27e4047fb19 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de Tesis PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
raul.sifuentes@pucp.pe |
_version_ |
1834736864168247296 |
spelling |
Raffo Jara, Mario AndrésGiraldo Solis, Mayte Rociel2022-12-05T18:57:56Z2022-12-05T18:57:56Z20222022-12-05http://hdl.handle.net/20.500.12404/23883La comunicación satelital implica la transmisión de datos a grandes distancias, además de la exposición a la radiación y fenómenos climáticos. Por ello, es necesaria la implementación de códigos que permitan no solo la detección sino también la corrección de estos errores. De acuerdo con el Comité Consultivo para Sistemas de Datos Espaciales (CCSDS por sus siglas en inglés) y la Cooperación Europea para Estandarización Espacial (ECSS por sus siglas en inglés) se recomienda el código BCH (63, 56), el cual tiene la capacidad de corregir 1 bit y detectar 2 en los 63 bits de la palabra de entrada. El diseño de un decodificador BCH (63, 56) se basa en una máquina de estados algorítmica con datapath (ASM-D) en el cual los estados ejecutan los bloques de cálculo de síndrome, localización y corrección del error (búsqueda de Chien). Por otro lado, el decodificador tiene la capacidad de reconocer cuando la palabra de entrada posee más de 2 bits errados; y por tanto, no es posible su decodificación. El primer bloque es el encargado de obtener el síndrome y, a su vez, el peso de Hamming del mismo, lo cua les relevante para conocer si la palabra contiene o no errores y la posición de estos. En el presente trabajo se realizó el diseño del decodificador BCH (63, 56) por medio del software Matlab y el lenguaje de descripción de hardware Verilog HDL, obteniéndose la corrección de 1 bit errado y la detección de 2 bits errados. Esto se implementó en 9 estados de una ASM-D con la cual se obtuvo una frecuencia de operación máxima de 160. 54M Hz y 360 elementos lógicos, es decir, una utilización menor al 1% de los elementos lógicos totales. Finalmente para la simulación se generó un Testbenchen Verilog HDL, donde se colocaron distintas palabras de entradas para verificar el correcto funcionamiento del decodificador.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Descodificadores (Electrónica)--Diseño y construcciónElectrónica--Aparatos e instrumentoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01Diseño de una arquitectura para FPGA para corrección de errores mediante códigos Bosechaudhuri- Hocquenguem (BCH) para aplicaciones de nanosatélitesinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUIngeniero ElectrónicoTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Electrónica40280202https://orcid.org/0000-0002-0290-440475369312712026Heraud Perez, Jorge ArturoRaffo Jara, Mario AndresSilva Cardenas, Carlos Bernardinohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALGIRALDO_SOLIS_MAYTE_ROCIEL_DISEÑO_ARQUITECTURA_FPGA.pdfGIRALDO_SOLIS_MAYTE_ROCIEL_DISEÑO_ARQUITECTURA_FPGA.pdfTexto completoapplication/pdf2224627https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/f7a7f428-e385-4237-ba93-b3761e7cb2a9/download9efc1aa7ece0f06cffd2ae3ab09050b3MD51trueAnonymousREADGIRALDO_SOLIS_MAYTE_ROCIEL_Turnitin.pdfGIRALDO_SOLIS_MAYTE_ROCIEL_Turnitin.pdfReporte de originalidadapplication/pdf6580052https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/0ac0b616-42d6-4e1a-be4d-bc84c9612417/downloadf29339eadac51a3780c6be45ad162037MD52falseAdministratorREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8914https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/bc6c7f21-0e13-4888-beb5-ddd0f3ea1cbb/download5a4ffbc01f1b5eb70a835dac0d501661MD53falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/de3d8fee-7f84-47d1-88f4-946200d1caac/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54falseAnonymousREADTHUMBNAILGIRALDO_SOLIS_MAYTE_ROCIEL_DISEÑO_ARQUITECTURA_FPGA.pdf.jpgGIRALDO_SOLIS_MAYTE_ROCIEL_DISEÑO_ARQUITECTURA_FPGA.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg12027https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/7f829030-aa95-4bc7-88c0-ed497c754ffc/downloadccd7409765678016ac54df6dea958cc6MD55falseAnonymousREADGIRALDO_SOLIS_MAYTE_ROCIEL_Turnitin.pdf.jpgGIRALDO_SOLIS_MAYTE_ROCIEL_Turnitin.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg18234https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/524fb1bb-0891-4040-b68a-ab8c4ba3aee4/download7bf145c033b77972b6609d426063ac14MD56falseAnonymousREADTEXTGIRALDO_SOLIS_MAYTE_ROCIEL_DISEÑO_ARQUITECTURA_FPGA.pdf.txtGIRALDO_SOLIS_MAYTE_ROCIEL_DISEÑO_ARQUITECTURA_FPGA.pdf.txtExtracted texttext/plain67384https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/1e63f913-5b46-4885-b8d3-31c9b1323a8c/download38c98ac289d5108d1a72d6e613a590b3MD57falseAnonymousREADGIRALDO_SOLIS_MAYTE_ROCIEL_Turnitin.pdf.txtGIRALDO_SOLIS_MAYTE_ROCIEL_Turnitin.pdf.txtExtracted texttext/plain2721https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/b207fc46-2ede-4a20-9a62-543280c87171/downloadc4c0cb1e3e1088ffa1a5a27e4047fb19MD58falseAdministratorREAD20.500.12404/23883oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/238832025-03-27 16:35:53.754http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.949868 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).