Perfiles de competencia informacional en los estudiantes del VII ciclo de educación básica regular de una institución educativa pública de la provincia de Barranca

Descripción del Articulo

La presente investigación nace a partir de la necesidad de resolver el siguiente problema: ¿Cuáles son las características de los perfiles de competencia informacional en los estudiantes del VII ciclo de EBR en una I.E. pública de la provincia de Barranca? Por este motivo, el principal objetivo fue...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Paucar Charca, Eva Luz, Huamán Vargas, Lilliam Esther
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2015
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/7049
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/7049
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Habilidades informativas.
Educación secundaria--Investigaciones.
Educación--Perú--Lima--Barranca.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La presente investigación nace a partir de la necesidad de resolver el siguiente problema: ¿Cuáles son las características de los perfiles de competencia informacional en los estudiantes del VII ciclo de EBR en una I.E. pública de la provincia de Barranca? Por este motivo, el principal objetivo fue analizar los perfiles de Competencia Informacional que poseen los estudiantes del VII ciclo de Educación Básica Regular en una Institución Educativa pública de la provincia de Barranca. La investigación se desarrolló bajo un enfoque cualitativo, en el que se busca comprender las condiciones previas que determinan la forma de comportarse de los estudiantes frente al manejo de la información. Además, se trata de un estudio descriptivo sobre los tres perfiles de competencia informacional: Recolector, Verificador y Reflexivo y las modalidades que determinan las características de cada uno de ellos, las cuales son: Potencializante, Virtualizante, Actualizante y Realizante. Asimismo, el diseño de investigación es un estudio de casos. La unidad de análisis fue seleccionada teniendo como criterio el rendimiento académico, se aplicó a los estudiantes un cuestionario estructurado, tipo escala de Likert, cuyos resultados fueron procesados a través del programa Excel. Luego, se procedió a realizar un análisis de cada uno de los ítems, resaltando los porcentajes que muestran estar a favor de cada uno de ellos, para luego interpretarlos de acuerdo a la teoría considerada en el marco teórico. Ello permitió caracterizar cada uno de los perfiles en base a sus modalidades constituyentes y finalmente determinar los perfiles predominantes en los estudiantes al momento de solucionar una tarea informacional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).