Exportación Completada — 

Planeamiento estratégico de la región Junín

Descripción del Articulo

Entre el 2014 y 2015 la Región Junín ha tenido las tasas más altas de crecimiento económico del país, registrando hasta un 12% y 16.7% respectivamente. Esto demuestra la gran potencialidad de desarrollo que existe en la región. Sin embargo, estas tasas de crecimiento originadas por proyectos mineros...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: García Vicharra, José David, Inga Medrano, José Antonio, Párraga Baquerizo, Michael Eduardo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/11979
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/11979
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Planificación Regional -- Perú -- Junín
Desarrollo Regional -- Perú -- Junín
Planificación estratégica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Entre el 2014 y 2015 la Región Junín ha tenido las tasas más altas de crecimiento económico del país, registrando hasta un 12% y 16.7% respectivamente. Esto demuestra la gran potencialidad de desarrollo que existe en la región. Sin embargo, estas tasas de crecimiento originadas por proyectos mineros principalmente no son suficientes para mejorar la calidad de vida de los pobladores de la Región Junín, ya que es necesario elaborar estrategias de largo plazo que permitan alcanzar el desarrollo integral de la región, priorizando el desarrollo humano y económico. El presente planeamiento estratégico para la región Junín, ha sido elaborado bajo estos lineamiento, cuyo objetivo principal es lograr de forma sostenible el desarrollo humano y económico de la región, teniendo con áreas de resultados clave a la calidad educativa, a la prestación de servicios de salud de calidad, al desarrollo económico a través de la diversificación productiva reformulando las actividades económicas tradicionales en no tradicionales ya que generan un mayor valor en el mercado, y a la mejora de la competitividad de la región, siguiendo el modelo secuencial del planeamiento estratégico elaborado por el profesor Fernando D´Alessio (2015). Los resultados obtenidos de este planeamiento estratégico indican que, a pesar de las adversidades del entorno y deficiencias internas de gestión de la región, Junín tiene potencial suficiente para ser calificada dentro de las diez regiones más competitivas del Perú. Esto requiere seguir un proceso estratégico que agregue valor a sus ventajas comparativas, transformándolas en ventajas competitivas
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).