Perfil lingüístico de un caso de síndrome de Dandy Walker
Descripción del Articulo
La investigación tuvo como objetivo Identificar el perfil lingüístico de un caso de síndrome de Dandy Walker, cuya prevalencia es rara, y los pocos estudios realizados no se han orientado a describir los aspectos relacionados al lenguaje, en tal sentido se analizó los componentes léxico semántico, m...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/30777 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/30777 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sistema nervioso--Anomalías Adolescentes--Lenguaje--Evaluación Trastornos del habla en adolescentes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.05.03 |
Sumario: | La investigación tuvo como objetivo Identificar el perfil lingüístico de un caso de síndrome de Dandy Walker, cuya prevalencia es rara, y los pocos estudios realizados no se han orientado a describir los aspectos relacionados al lenguaje, en tal sentido se analizó los componentes léxico semántico, morfo sintáctico, fonético-fonológico y pragmático de un adolescente de 13 años que presenta dicho diagnóstico. El tipo de investigación es el estudio de caso. En el proceso de recolección de datos se usaron los siguientes instrumentos: el test de Vocabulario en imágenes (PEABODY), test de Aptitudes Psicolingüísticas de Illinois (ITPA), el Test para evaluar procesos de simplificación fonológica (TEPROSIF R), la hora de juego lingüística y el análisis de muestras de lenguaje. Los resultados señalan que en el componente léxico semántico presenta un bajo nivel de desarrollo en los contenidos evaluados, teniendo dentro de ellos un mejor resultado en su nivel de representación visual (en comprensión y asociación) en comparación al nivel de representación auditiva (en comprensión y asociación); en el componente morfosintáctico se encontró que presenta agramatismo ya que tiene deficiencias morfológicas y gramaticales en la construcción de frases y oraciones; respecto al componente fonético fonológico presenta procesos de simplificación fonológica; en cuanto al componente pragmático, presenta disprosodia en el discurso que emite. Se llegó a las siguientes conclusiones: Presenta dificultades en los componentes léxico semántico, morfosintáctico, fonético fonológico y pragmático; los estudios del síndrome cerebeloso, cognitivo afectivo permiten advertir posibles relaciones del Sd. de Dandy Walker con las características lingüísticas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).