Marketing de contenidos en el proceso de decisión de compra de los consumidores socialmente responsables. Caso Killa Vive Verde

Descripción del Articulo

Cada día, es más evidente el rápido crecimiento de los emprendimientos en el país, especialmente de aquellas marcas que se preocupan por desarrollar propuestas que tengan un impacto positivo tanto en la sociedad como en el medio ambiente. Este tipo de negocio que tienen tanto propósitos financieros...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cornejo Ramos, Katherine Zulema, Durand Arestegui, Rosa Lucía, Marcelo Atencio, Alexandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/25816
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/25816
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comportamiento del consumidor--Perú
Responsabilidad social de las empresas--Perú
Mercadeo en Internet--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Cada día, es más evidente el rápido crecimiento de los emprendimientos en el país, especialmente de aquellas marcas que se preocupan por desarrollar propuestas que tengan un impacto positivo tanto en la sociedad como en el medio ambiente. Este tipo de negocio que tienen tanto propósitos financieros como propósitos sociales han ido creciendo rápidamente gracias a que hoy en día el consumidor es más consciente del impacto de sus compras. Asimismo, gracias al rápido crecimiento de las redes sociales, como Instagram en donde el contenido juega un rol importante, es que pueden compartir sus productos y demás procesos con su público objetivo con el fin de obtener ventas o de lograr mayor cercanía e interacción con los usuarios. Es por ello que la presente investigación tiene como objetivo principal analizar los tipos de contenido en Instagram y su participación en las etapas del proceso de decisión de compra de consumidores socialmente responsables. Se hizo uso de un caso de estudio, por lo que se trabajó con el eco emprendimiento Killa Vive Verde, el cual elabora productos eco-amigables de la mano de las mujeres ShipiboKonibo con el fin de reducir el uso de plásticos y desechables. Por otro lado, el enfoque de la investigación es cualitativo con alcance descriptivo, y para la recolección de la información se hizo uso de entrevistas, mediante el método de saturación, a los compradores de Killa Vive Verde y a sus seguidores en Instagram.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).