Identificación de factores críticos para la implementación exitosa del Gobierno Digital en el Perú desde la perspectiva de actores relacionados al Poder Ejecutivo

Descripción del Articulo

El presente estudio busca identificar los factores críticos que permitan facilitar la implementación y desarrollo del Gobierno Digital en el Estado Peruano utilizando una matriz de variables y factores, la cual fue construida utilizando distintos estudios e investigaciones basadas en experiencias in...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Atalaya Pinedo, Darwin Alexis, Tarazona Sanchez, Ivan Mijailovich
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/18347
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/18347
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Internet en la administración pública--Perú
Tecnologías de la información--Perú
Información electrónica gubernamental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id PUCP_3d420638469d03e7cee723cae9c0c80c
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/18347
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Identificación de factores críticos para la implementación exitosa del Gobierno Digital en el Perú desde la perspectiva de actores relacionados al Poder Ejecutivo
title Identificación de factores críticos para la implementación exitosa del Gobierno Digital en el Perú desde la perspectiva de actores relacionados al Poder Ejecutivo
spellingShingle Identificación de factores críticos para la implementación exitosa del Gobierno Digital en el Perú desde la perspectiva de actores relacionados al Poder Ejecutivo
Atalaya Pinedo, Darwin Alexis
Internet en la administración pública--Perú
Tecnologías de la información--Perú
Información electrónica gubernamental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Identificación de factores críticos para la implementación exitosa del Gobierno Digital en el Perú desde la perspectiva de actores relacionados al Poder Ejecutivo
title_full Identificación de factores críticos para la implementación exitosa del Gobierno Digital en el Perú desde la perspectiva de actores relacionados al Poder Ejecutivo
title_fullStr Identificación de factores críticos para la implementación exitosa del Gobierno Digital en el Perú desde la perspectiva de actores relacionados al Poder Ejecutivo
title_full_unstemmed Identificación de factores críticos para la implementación exitosa del Gobierno Digital en el Perú desde la perspectiva de actores relacionados al Poder Ejecutivo
title_sort Identificación de factores críticos para la implementación exitosa del Gobierno Digital en el Perú desde la perspectiva de actores relacionados al Poder Ejecutivo
author Atalaya Pinedo, Darwin Alexis
author_facet Atalaya Pinedo, Darwin Alexis
Tarazona Sanchez, Ivan Mijailovich
author_role author
author2 Tarazona Sanchez, Ivan Mijailovich
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ugarte Vásquez Solís, Mayen Lucrecia
dc.contributor.author.fl_str_mv Atalaya Pinedo, Darwin Alexis
Tarazona Sanchez, Ivan Mijailovich
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Internet en la administración pública--Perú
Tecnologías de la información--Perú
Información electrónica gubernamental
topic Internet en la administración pública--Perú
Tecnologías de la información--Perú
Información electrónica gubernamental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description El presente estudio busca identificar los factores críticos que permitan facilitar la implementación y desarrollo del Gobierno Digital en el Estado Peruano utilizando una matriz de variables y factores, la cual fue construida utilizando distintos estudios e investigaciones basadas en experiencias internacionales de Gobierno Digital y posteriormente validada por especialistas nacionales e internacionales en el tema. Esta investigación posee un enfoque metodológico del tipo cualitativo con alcance exploratorio-descriptivo, el cual permitió identificar, en un primer momento, un gran número de factores y variables que posteriormente fueron agrupadas en 7 factores (los cuales contienen 22 variables y 20 sub-variables) para que sean evaluadas por expertos en Gobierno Digital con el fin de otorgarles su nivel de criticidad correspondiente. Para este objetivo, se estructuró una guía de entrevistas semi estructurada como herramienta de recojo de información con la que se realizaron 21 entrevistas a profundidad a expertos en Gobierno Digital quienes están o estuvieron relacionados con entidades del Poder Ejecutivo peruano. A partir de la información recopilada de las entrevistas, se determinó el nivel de criticidad de cada uno de los factores identificados, así como los principales hallazgos relacionados a cada uno de estos. Finalmente, como resultado del análisis, se determinaron 4 factores críticos que facilitan la implementación del Gobierno Digital en el Perú. Adicionalmente, se logró identificar 3 niveles de priorización, los cuales contienen a los siete factores identificados.
publishDate 2020
dc.date.created.none.fl_str_mv 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-02-22T18:47:02Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-02-22T18:47:02Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-02-22
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/18347
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/18347
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/afff1564-fe73-4139-a845-294b51c31210/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/f8049172-f341-450b-be9e-6ec278743855/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/3ff97968-7bc4-4042-8611-824494c2cec7/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/2f4dd3fa-faf5-4068-9a80-07ec35cdb09b/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/f65cdc32-b1dc-4125-abad-45d1a548705d/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 5a4ffbc01f1b5eb70a835dac0d501661
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
6cccab10a2fc37559ca0969fbfffeb29
f503e05ec92fcf8a1e510ed5e2343da1
4c05b291889f71895d0adaa4a14b4765
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1839176905964650496
spelling Ugarte Vásquez Solís, Mayen LucreciaAtalaya Pinedo, Darwin AlexisTarazona Sanchez, Ivan Mijailovich2021-02-22T18:47:02Z2021-02-22T18:47:02Z20202021-02-22http://hdl.handle.net/20.500.12404/18347El presente estudio busca identificar los factores críticos que permitan facilitar la implementación y desarrollo del Gobierno Digital en el Estado Peruano utilizando una matriz de variables y factores, la cual fue construida utilizando distintos estudios e investigaciones basadas en experiencias internacionales de Gobierno Digital y posteriormente validada por especialistas nacionales e internacionales en el tema. Esta investigación posee un enfoque metodológico del tipo cualitativo con alcance exploratorio-descriptivo, el cual permitió identificar, en un primer momento, un gran número de factores y variables que posteriormente fueron agrupadas en 7 factores (los cuales contienen 22 variables y 20 sub-variables) para que sean evaluadas por expertos en Gobierno Digital con el fin de otorgarles su nivel de criticidad correspondiente. Para este objetivo, se estructuró una guía de entrevistas semi estructurada como herramienta de recojo de información con la que se realizaron 21 entrevistas a profundidad a expertos en Gobierno Digital quienes están o estuvieron relacionados con entidades del Poder Ejecutivo peruano. A partir de la información recopilada de las entrevistas, se determinó el nivel de criticidad de cada uno de los factores identificados, así como los principales hallazgos relacionados a cada uno de estos. Finalmente, como resultado del análisis, se determinaron 4 factores críticos que facilitan la implementación del Gobierno Digital en el Perú. Adicionalmente, se logró identificar 3 niveles de priorización, los cuales contienen a los siete factores identificados.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Internet en la administración pública--PerúTecnologías de la información--PerúInformación electrónica gubernamentalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Identificación de factores críticos para la implementación exitosa del Gobierno Digital en el Perú desde la perspectiva de actores relacionados al Poder Ejecutivoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDULicenciado en Gestión con mención en Gestión PúblicaTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Gestión y Alta DirecciónGestión con mención en Gestión Pública08272807https://orcid.org/0000-0002-3903-58477552679172795504417106Romero Lora Guiselle MarleneUgarte Vásquez Solís, Mayen LucreciaArgedas Gourzong, Cinthya Guisellehttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8914https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/afff1564-fe73-4139-a845-294b51c31210/download5a4ffbc01f1b5eb70a835dac0d501661MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/f8049172-f341-450b-be9e-6ec278743855/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseAnonymousREADORIGINALATALAYA_PINEDO_TARAZONA_SANCHEZ.pdfATALAYA_PINEDO_TARAZONA_SANCHEZ.pdfTexto completoapplication/pdf3003022https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/3ff97968-7bc4-4042-8611-824494c2cec7/download6cccab10a2fc37559ca0969fbfffeb29MD54trueAnonymousREADTHUMBNAILATALAYA_PINEDO_TARAZONA_SANCHEZ.pdf.jpgATALAYA_PINEDO_TARAZONA_SANCHEZ.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg14892https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/2f4dd3fa-faf5-4068-9a80-07ec35cdb09b/downloadf503e05ec92fcf8a1e510ed5e2343da1MD55falseAnonymousREADTEXTATALAYA_PINEDO_TARAZONA_SANCHEZ.pdf.txtATALAYA_PINEDO_TARAZONA_SANCHEZ.pdf.txtExtracted texttext/plain420093https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/f65cdc32-b1dc-4125-abad-45d1a548705d/download4c05b291889f71895d0adaa4a14b4765MD56falseAnonymousREAD20.500.12404/18347oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/183472025-07-18 17:09:49.547http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.433347
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).