Del mito a la ficción : Etsa Nantu, la radio película awajún

Descripción del Articulo

Investigar el nexo entre mito y ficción amazónica, a través del discurso de un producto fonográfico que se hace llamar así mismo radio película, genera como primera impresión la interrogante: ¿Es posible hacer cine a través de la radio? Mas allá de la novedad del concepto epistemológicamente, al aho...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rodríguez Daza, Carlos Andrés
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/10347
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/10347
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Radio--Programas--Perú
Radio--Aspectos sociales--Perú
Interculturalidad--Perú
Identidad étnica--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
id PUCP_3d302beea085f9c07fe5d2e97321c10c
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/10347
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Del mito a la ficción : Etsa Nantu, la radio película awajún
title Del mito a la ficción : Etsa Nantu, la radio película awajún
spellingShingle Del mito a la ficción : Etsa Nantu, la radio película awajún
Rodríguez Daza, Carlos Andrés
Radio--Programas--Perú
Radio--Aspectos sociales--Perú
Interculturalidad--Perú
Identidad étnica--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
title_short Del mito a la ficción : Etsa Nantu, la radio película awajún
title_full Del mito a la ficción : Etsa Nantu, la radio película awajún
title_fullStr Del mito a la ficción : Etsa Nantu, la radio película awajún
title_full_unstemmed Del mito a la ficción : Etsa Nantu, la radio película awajún
title_sort Del mito a la ficción : Etsa Nantu, la radio película awajún
author Rodríguez Daza, Carlos Andrés
author_facet Rodríguez Daza, Carlos Andrés
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Rivadeneyra Olcese, Carlos
dc.contributor.author.fl_str_mv Rodríguez Daza, Carlos Andrés
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Radio--Programas--Perú
Radio--Aspectos sociales--Perú
Interculturalidad--Perú
Identidad étnica--Perú
topic Radio--Programas--Perú
Radio--Aspectos sociales--Perú
Interculturalidad--Perú
Identidad étnica--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
description Investigar el nexo entre mito y ficción amazónica, a través del discurso de un producto fonográfico que se hace llamar así mismo radio película, genera como primera impresión la interrogante: ¿Es posible hacer cine a través de la radio? Mas allá de la novedad del concepto epistemológicamente, al ahondar en la esencia de la obra a través de su título: Etsa Nantu, y su raíz: ficción sonora awajún; se percibe la génesis de un contexto intercultural y bilingüe único; muy propicio para una aproximación académica desde la comunicación social, audiovisual, antropológica y política. Se determina entonces un marco exploratorio cuyo eje temático contempla: el objetivo de describir las características en que variables como identidad e interculturalidad, estan reflejafas dentro y fuera de la ficción, a través del perfil de sus personajes y estructura dramática: actos o escenas. La teoría sugiere que hoy en día, la radio preserva el reconocimiento de la tradición oral como nunca antes. En ese sentido, Etsa Nantu se muestra como un hibrido narrativo que vincula lo audiovisual con la tradición awajún y viceversa. El método vislumbra entonces una herramienta que pone a prueba, para demostrar y explicar, ciertos fenómenos presentes en Etsa Nantu, siendo el escenario a estudiar: personajes y escenas; considerados no solo variables independientes, sino también entidades totales. Los resultados: categorizados y comprobados desde la matriz, demuestran que Etsa Nantu, no es una producción, ni enteramente awajún, ni hispanohablante, sino 100% intercultural. Así mismo, se percibe un eje dramático que profundiza en la identidad indígena, muchas veces ausente en el retrato que los medios de comunicación suelen compartir como contenido para con el gran público. En suma, Etsa Nantu se instala dentro de un discurso de pertenencia indígena y latinoamericana. Un híbrido comunicacional, lingüístico y tecnológico, cuya experiencia interdisciplinaria tuvo presente el saber encontrarse bajo una frontera cultural, social y política.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2018-03-09T17:03:21Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2018-03-09T17:03:21Z
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2018
dc.date.issued.fl_str_mv 2018-03-09
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/10347
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/10347
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/9d3ed8bd-53c2-4de4-9d66-554527b5993c/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/5d865b83-6ac2-4706-8975-3b1cc1977bbe/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/e9e26eaa-c3bd-4a13-a2c2-5b79f5a4ce76/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/c8fd935a-5835-4d56-85a7-a3bfc31a6015/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/f24b48d5-666b-46c3-a1d0-e5752f1c4134/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 63e069777db1d022a8dc5e82df4e9160
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
06685bfdf218eefa95a961007a9c00b8
b982d425adab6a0eab68f273430c1d10
159e31244b4e0e14c12ee778719c80f8
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1834736924854583296
spelling Rivadeneyra Olcese, CarlosRodríguez Daza, Carlos Andrés2018-03-09T17:03:21Z2018-03-09T17:03:21Z20182018-03-09http://hdl.handle.net/20.500.12404/10347Investigar el nexo entre mito y ficción amazónica, a través del discurso de un producto fonográfico que se hace llamar así mismo radio película, genera como primera impresión la interrogante: ¿Es posible hacer cine a través de la radio? Mas allá de la novedad del concepto epistemológicamente, al ahondar en la esencia de la obra a través de su título: Etsa Nantu, y su raíz: ficción sonora awajún; se percibe la génesis de un contexto intercultural y bilingüe único; muy propicio para una aproximación académica desde la comunicación social, audiovisual, antropológica y política. Se determina entonces un marco exploratorio cuyo eje temático contempla: el objetivo de describir las características en que variables como identidad e interculturalidad, estan reflejafas dentro y fuera de la ficción, a través del perfil de sus personajes y estructura dramática: actos o escenas. La teoría sugiere que hoy en día, la radio preserva el reconocimiento de la tradición oral como nunca antes. En ese sentido, Etsa Nantu se muestra como un hibrido narrativo que vincula lo audiovisual con la tradición awajún y viceversa. El método vislumbra entonces una herramienta que pone a prueba, para demostrar y explicar, ciertos fenómenos presentes en Etsa Nantu, siendo el escenario a estudiar: personajes y escenas; considerados no solo variables independientes, sino también entidades totales. Los resultados: categorizados y comprobados desde la matriz, demuestran que Etsa Nantu, no es una producción, ni enteramente awajún, ni hispanohablante, sino 100% intercultural. Así mismo, se percibe un eje dramático que profundiza en la identidad indígena, muchas veces ausente en el retrato que los medios de comunicación suelen compartir como contenido para con el gran público. En suma, Etsa Nantu se instala dentro de un discurso de pertenencia indígena y latinoamericana. Un híbrido comunicacional, lingüístico y tecnológico, cuya experiencia interdisciplinaria tuvo presente el saber encontrarse bajo una frontera cultural, social y política.TesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/Radio--Programas--PerúRadio--Aspectos sociales--PerúInterculturalidad--PerúIdentidad étnica--Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00Del mito a la ficción : Etsa Nantu, la radio película awajúninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDULicenciado en Comunicación AudiovisualTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias y Artes de la ComunicaciónComunicación Audiovisual211086https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81030https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/9d3ed8bd-53c2-4de4-9d66-554527b5993c/download63e069777db1d022a8dc5e82df4e9160MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/5d865b83-6ac2-4706-8975-3b1cc1977bbe/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseAnonymousREADORIGINALRODRIGUEZ_DAZA_DEL_MITO_A_LA_FICCION_ETSA_NANTU_LA_RADIO_PELICULA_AWAJUN.pdfRODRIGUEZ_DAZA_DEL_MITO_A_LA_FICCION_ETSA_NANTU_LA_RADIO_PELICULA_AWAJUN.pdfTexto completo y anexosapplication/pdf4963128https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/e9e26eaa-c3bd-4a13-a2c2-5b79f5a4ce76/download06685bfdf218eefa95a961007a9c00b8MD51trueAnonymousREADTHUMBNAILRODRIGUEZ_DAZA_DEL_MITO_A_LA_FICCION_ETSA_NANTU_LA_RADIO_PELICULA_AWAJUN.pdf.jpgRODRIGUEZ_DAZA_DEL_MITO_A_LA_FICCION_ETSA_NANTU_LA_RADIO_PELICULA_AWAJUN.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg14478https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/c8fd935a-5835-4d56-85a7-a3bfc31a6015/downloadb982d425adab6a0eab68f273430c1d10MD54falseAnonymousREADTEXTRODRIGUEZ_DAZA_DEL_MITO_A_LA_FICCION_ETSA_NANTU_LA_RADIO_PELICULA_AWAJUN.pdf.txtRODRIGUEZ_DAZA_DEL_MITO_A_LA_FICCION_ETSA_NANTU_LA_RADIO_PELICULA_AWAJUN.pdf.txtExtracted texttext/plain501672https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/f24b48d5-666b-46c3-a1d0-e5752f1c4134/download159e31244b4e0e14c12ee778719c80f8MD55falseAnonymousREAD20.500.12404/10347oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/103472025-03-12 18:00:51.225http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.958958
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).