Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Rodríguez Daza, Carlos Andrés', tiempo de consulta: 0.02s Limitar resultados
1
tesis de grado
Investigar el nexo entre mito y ficción amazónica, a través del discurso de un producto fonográfico que se hace llamar así mismo radio película, genera como primera impresión la interrogante: ¿Es posible hacer cine a través de la radio? Mas allá de la novedad del concepto epistemológicamente, al ahondar en la esencia de la obra a través de su título: Etsa Nantu, y su raíz: ficción sonora awajún; se percibe la génesis de un contexto intercultural y bilingüe único; muy propicio para una aproximación académica desde la comunicación social, audiovisual, antropológica y política. Se determina entonces un marco exploratorio cuyo eje temático contempla: el objetivo de describir las características en que variables como identidad e interculturalidad, estan reflejafas dentro y fuera de la ficción, a través del perfil de sus personajes y estructura dramática: actos o e...
2
tesis de grado
Investigar el nexo entre mito y ficción amazónica, a través del discurso de un producto fonográfico que se hace llamar así mismo radio película, genera como primera impresión la interrogante: ¿Es posible hacer cine a través de la radio? Mas allá de la novedad del concepto epistemológicamente, al ahondar en la esencia de la obra a través de su título: Etsa Nantu, y su raíz: ficción sonora awajún; se percibe la génesis de un contexto intercultural y bilingüe único; muy propicio para una aproximación académica desde la comunicación social, audiovisual, antropológica y política. Se determina entonces un marco exploratorio cuyo eje temático contempla: el objetivo de describir las características en que variables como identidad e interculturalidad, estan reflejafas dentro y fuera de la ficción, a través del perfil de sus personajes y estructura dramática: actos o e...
3
tesis de maestría
El presente trabajo “Un inca en el espacio”, al que llamaremos también por sus siglas “UIEEE”, es una fantasía bilingüe, intercultural y educativa, cuyo contexto es el resultado de un cúmulo de situaciones excepcionales entre las que destacan tres variables: a) un contexto social e histórico para con el quechua, en la que se entremezclan más de 500 años de historia desde tiempos anteriores a la llegada de Pizarro, el Virreinato y la República Peruana; b) la fantasía de visionar un futuro ucrónico y alternativo para con una cultura y/o cosmovisión como la quechua cuyo idioma materno aún persiste hasta hoy en día, con presencia en varios países de la región como: Ecuador, Bolivia, Colombia, Argentina y Chile, además de una vasta comunidad de inmigrantes quechua en el exterior; y c) el creciente interés por contenidos audiovisuales en lenguas originarias, con una se...