Representaciones del imaginario de nación en la caricatura política del siglo XIX : 1892-1896.

Descripción del Articulo

A fines del siglo XIX en Lima, luego de un período republicano marcado por las guerras que reafirmaran la independencia, el conflicto con Chile y la posterior ocupación de Lima, se produce una de las más encarnizadas guerras civiles de la historia: la lucha por el poder entre Andrés A. Cáceres y Nic...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ayala Calderón, Kristhian
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2012
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/4630
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/4630
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Caricaturas políticas--Perú--1892-1896.
Humorismo gráfico--Perú--Historia--1892-1896
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
Descripción
Sumario:A fines del siglo XIX en Lima, luego de un período republicano marcado por las guerras que reafirmaran la independencia, el conflicto con Chile y la posterior ocupación de Lima, se produce una de las más encarnizadas guerras civiles de la historia: la lucha por el poder entre Andrés A. Cáceres y Nicolás de Piérola. Nunca antes se había librado una batalla ideológica y mediática tan intensa y violenta en torno al poder. Y, en esta etapa, la caricatura política protagonizó grandes y contundentes espacios dentro de la prensa combativa de un bando y otro. Certeros ataques del lápiz, la pluma y la represión en la carrera por el sillón presidencial.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).