La caricatura política como fuente histórica : el caso de "el cuy" y sendero luminoso en los tempranos 1980

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo el analizar la forma como se entendió el fenómeno de Sendero Luminoso a través de las tiras de “El Cuy” de Juan Acevedo. La visión de Acevedo destaca en el hecho de que, a pesar de considerarse de izquierda, por convicción personal no se adhirió a las ag...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alania Bay, Elizabeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/15462
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/15462
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Acevedo, Juan--Crítica e interpretación
Humorismo gráfico--Perú--Aspectos políticos
Caricaturas políticas--Perú--1980
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo el analizar la forma como se entendió el fenómeno de Sendero Luminoso a través de las tiras de “El Cuy” de Juan Acevedo. La visión de Acevedo destaca en el hecho de que, a pesar de considerarse de izquierda, por convicción personal no se adhirió a las agrupaciones izquierdistas que existieron en aquel momento. La razón por la que se eligió al Cuy fue porque sus tiras siguen una secuencia lineal, en otras palabras, cuentan una historia que va cambiando conforme a la situación del país, el cual refleja. Se concentrará en las tiras realizadas cuando Acevedo trabajaba en el Diario de Marka (1980-1984), es decir, cuando se inició la violencia senderista y no había claridad respecto a los métodos y objetivos de esta organización.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).