Propuesta de rediseño vial de la intersección de la Carretera Central y la avenida Andrés Avelino Cáceres mediante microsimulación

Descripción del Articulo

En la ciudad de Lima se pierde muchas horas para trasladarse de un punto a otro. Asimismo, existe una inadecuada semaforización que afecta a los usuarios en muchos puntos de la ciudad. Existe deficiente diseño de intersecciones viales que afectan a los peatones y vehículos. Además, en la ciudad los...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mango Michue, Alvaro Humberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/27352
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/27352
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calles--Intersecciones--Perú
Flujo de tráfico--Simulación con computadoras
Ingeniería del tránsito
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
id PUCP_3b7c0b2aca55aab2bbceda598d88f9b8
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/27352
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Propuesta de rediseño vial de la intersección de la Carretera Central y la avenida Andrés Avelino Cáceres mediante microsimulación
title Propuesta de rediseño vial de la intersección de la Carretera Central y la avenida Andrés Avelino Cáceres mediante microsimulación
spellingShingle Propuesta de rediseño vial de la intersección de la Carretera Central y la avenida Andrés Avelino Cáceres mediante microsimulación
Mango Michue, Alvaro Humberto
Calles--Intersecciones--Perú
Flujo de tráfico--Simulación con computadoras
Ingeniería del tránsito
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
title_short Propuesta de rediseño vial de la intersección de la Carretera Central y la avenida Andrés Avelino Cáceres mediante microsimulación
title_full Propuesta de rediseño vial de la intersección de la Carretera Central y la avenida Andrés Avelino Cáceres mediante microsimulación
title_fullStr Propuesta de rediseño vial de la intersección de la Carretera Central y la avenida Andrés Avelino Cáceres mediante microsimulación
title_full_unstemmed Propuesta de rediseño vial de la intersección de la Carretera Central y la avenida Andrés Avelino Cáceres mediante microsimulación
title_sort Propuesta de rediseño vial de la intersección de la Carretera Central y la avenida Andrés Avelino Cáceres mediante microsimulación
author Mango Michue, Alvaro Humberto
author_facet Mango Michue, Alvaro Humberto
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Campos De la Cruz, Fernando José
dc.contributor.author.fl_str_mv Mango Michue, Alvaro Humberto
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Calles--Intersecciones--Perú
Flujo de tráfico--Simulación con computadoras
Ingeniería del tránsito
topic Calles--Intersecciones--Perú
Flujo de tráfico--Simulación con computadoras
Ingeniería del tránsito
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
description En la ciudad de Lima se pierde muchas horas para trasladarse de un punto a otro. Asimismo, existe una inadecuada semaforización que afecta a los usuarios en muchos puntos de la ciudad. Existe deficiente diseño de intersecciones viales que afectan a los peatones y vehículos. Además, en la ciudad los peatones cruzan las vías de forma imprudente. Una característica en importante de los usuarios es que buscan reducir su tiempo de cruce en cada intersección. Por esta razón, esta tesis busca mejorar la accesibilidad de los peatones y disminuir el tiempo de cruce de los vehículos en la intersección de la Carretera Central y la avenida Andrés Avelino Cáceres en el distrito de Ate. Se requiere realizar un análisis microscópico y detallado para lo cual se aplica el programa Vissim22. Con ayuda de manuales de señalización y diseño vial urbano se propuso un diseño seguro para los peatones. Esta tesis está compuesta por 7 capítulos. En el primer capítulo, se propone el objetivo general de elaborar una propuesta que reduzca el tiempo de cruce vehicular y mejore la accesibilidad peatonal en una intersección. En el segundo capítulo, se explica conceptos de movilidad, accesibilidad y definición de elementos urbanos. Además, se explica las bases de la micro simulación con énfasis en el modelo de Wiedemann, En el tercer capítulo, se explica el proceso de la metodología a emplear para realizar el modelado y análisis en Vissim22 de la intersección de las avenidas. En el cuarto capítulo, se recolecta datos con el vuelo de un dron. De esta recolección se obtuvo que los vehículos que pasan por la intersección en su mayoría son autos y representan el 62.8 % del total de vehículos. En el quinto capítulo, se realizó la construcción del estado actual en Vissim22 y se logra calibrar con los parámetros de Wiedemann de ax=1, bx_add=1.25, bx_mult=2. En el sexto capítulo, se realizó la construcción de la propuesta de mejora en la que se reubica el crucero peatonal por la zona de mayor uso por los peatones y se elimina 2 carriles. Luego de evaluar la propuesta de mejora en los carriles se redujo en un promedio 30.4% el tiempo de cruce vehicular a través de la intersección. Se mejora la accesibilidad de los peatones con un rediseño geométrico que cumple los manuales de accesibilidad. Para esto se implementan veredas, rampas, una isla de seguridad, señales de tránsito que se pueden apreciar con más detalle en el modelado 3D. En el séptimo capítulo, se muestra las conclusiones y recomendaciones de la tesis.
publishDate 2023
dc.date.created.none.fl_str_mv 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-03-20T15:01:21Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-03-20T15:01:21Z
dc.date.EmbargoEnd.none.fl_str_mv 2024-05-03
dc.date.issued.fl_str_mv 2024-03-20
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/27352
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/27352
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/792af88e-394d-4d57-a9ef-f2e96eae744c/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/32fd263e-701f-40a3-93c9-dba86cd3f1cb/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/7409aad3-fa39-44e8-8920-d0fe376e69e4/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/c1afede1-d7e2-469c-b09f-9c6aaf13ae56/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/7f47a1ce-fbe6-4594-8918-a024d00368ef/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/1d602135-13aa-40f2-9268-924ab17f71b1/download
bitstream.checksum.fl_str_mv e8665b6c924ea52f5c278fc75830fed9
c8d31ddf4aa4afbf359bd671f9c9e257
b7a36ada981bb81cbd668e3fd4618f2a
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
6e20f8d75f30cbb814e7c3c359f411ef
3fbae2c104d74f65722de581781aa17d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1834737070927511552
spelling Campos De la Cruz, Fernando JoséMango Michue, Alvaro Humberto2024-03-20T15:01:21Z2024-03-20T15:01:21Z20232024-03-202024-05-03http://hdl.handle.net/20.500.12404/27352En la ciudad de Lima se pierde muchas horas para trasladarse de un punto a otro. Asimismo, existe una inadecuada semaforización que afecta a los usuarios en muchos puntos de la ciudad. Existe deficiente diseño de intersecciones viales que afectan a los peatones y vehículos. Además, en la ciudad los peatones cruzan las vías de forma imprudente. Una característica en importante de los usuarios es que buscan reducir su tiempo de cruce en cada intersección. Por esta razón, esta tesis busca mejorar la accesibilidad de los peatones y disminuir el tiempo de cruce de los vehículos en la intersección de la Carretera Central y la avenida Andrés Avelino Cáceres en el distrito de Ate. Se requiere realizar un análisis microscópico y detallado para lo cual se aplica el programa Vissim22. Con ayuda de manuales de señalización y diseño vial urbano se propuso un diseño seguro para los peatones. Esta tesis está compuesta por 7 capítulos. En el primer capítulo, se propone el objetivo general de elaborar una propuesta que reduzca el tiempo de cruce vehicular y mejore la accesibilidad peatonal en una intersección. En el segundo capítulo, se explica conceptos de movilidad, accesibilidad y definición de elementos urbanos. Además, se explica las bases de la micro simulación con énfasis en el modelo de Wiedemann, En el tercer capítulo, se explica el proceso de la metodología a emplear para realizar el modelado y análisis en Vissim22 de la intersección de las avenidas. En el cuarto capítulo, se recolecta datos con el vuelo de un dron. De esta recolección se obtuvo que los vehículos que pasan por la intersección en su mayoría son autos y representan el 62.8 % del total de vehículos. En el quinto capítulo, se realizó la construcción del estado actual en Vissim22 y se logra calibrar con los parámetros de Wiedemann de ax=1, bx_add=1.25, bx_mult=2. En el sexto capítulo, se realizó la construcción de la propuesta de mejora en la que se reubica el crucero peatonal por la zona de mayor uso por los peatones y se elimina 2 carriles. Luego de evaluar la propuesta de mejora en los carriles se redujo en un promedio 30.4% el tiempo de cruce vehicular a través de la intersección. Se mejora la accesibilidad de los peatones con un rediseño geométrico que cumple los manuales de accesibilidad. Para esto se implementan veredas, rampas, una isla de seguridad, señales de tránsito que se pueden apreciar con más detalle en el modelado 3D. En el séptimo capítulo, se muestra las conclusiones y recomendaciones de la tesis.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Calles--Intersecciones--PerúFlujo de tráfico--Simulación con computadorasIngeniería del tránsitohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Propuesta de rediseño vial de la intersección de la Carretera Central y la avenida Andrés Avelino Cáceres mediante microsimulacióninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUIngeniero CivilTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Civil41469213https://orcid.org/0000-0002-7827-286143773668732016Cabrera Vega, Felix IsraelCampos De La Cruz, Fernando JoséSilvera Lima, Manuel Eliashttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALMANGO_MICHUE_ALVARO_PROPUESTA_REDISENO_VIAL.pdfMANGO_MICHUE_ALVARO_PROPUESTA_REDISENO_VIAL.pdfTexto completoapplication/pdf9174616https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/792af88e-394d-4d57-a9ef-f2e96eae744c/downloade8665b6c924ea52f5c278fc75830fed9MD51trueAnonymousREAD2024-05-03MANGO_MICHUE_ALVARO_HUMBERTO_T.pdfMANGO_MICHUE_ALVARO_HUMBERTO_T.pdfReporte de originalidadapplication/pdf38582310https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/32fd263e-701f-40a3-93c9-dba86cd3f1cb/downloadc8d31ddf4aa4afbf359bd671f9c9e257MD52falseAnonymousREAD2500-01-01CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81031https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/7409aad3-fa39-44e8-8920-d0fe376e69e4/downloadb7a36ada981bb81cbd668e3fd4618f2aMD53falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/c1afede1-d7e2-469c-b09f-9c6aaf13ae56/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54falseAnonymousREADTHUMBNAILMANGO_MICHUE_ALVARO_PROPUESTA_REDISENO_VIAL.pdf.jpgMANGO_MICHUE_ALVARO_PROPUESTA_REDISENO_VIAL.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg10618https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/7f47a1ce-fbe6-4594-8918-a024d00368ef/download6e20f8d75f30cbb814e7c3c359f411efMD55falseAnonymousREADMANGO_MICHUE_ALVARO_HUMBERTO_T.pdf.jpgMANGO_MICHUE_ALVARO_HUMBERTO_T.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6367https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/1d602135-13aa-40f2-9268-924ab17f71b1/download3fbae2c104d74f65722de581781aa17dMD56falseAnonymousREAD2500-01-0120.500.12404/27352oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/273522024-05-29 10:44:02.077https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.958958
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).