Diseño de un sistema automático de control mecánico de malezas en cultivos de algodón
Descripción del Articulo
El algodón peruano (también llamado “oro blanco”) es considerado como uno de los mejores materiales en la industria textil del mundo. No obstante, en las últimas décadas, nuestro país ha enfrentado una pérdida de competitividad frente a variedades extranjeras y frente a otros cultivos. Una de las ra...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/6902 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/6902 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Maquinaria--Control automático Control automático--Diseño de sistemas Maquinaria--Algodón https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00 |
| id |
PUCP_3aa3dd9b7b2e9f0757bc5416e3f35585 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/6902 |
| network_acronym_str |
PUCP |
| network_name_str |
PUCP-Tesis |
| repository_id_str |
. |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Diseño de un sistema automático de control mecánico de malezas en cultivos de algodón |
| title |
Diseño de un sistema automático de control mecánico de malezas en cultivos de algodón |
| spellingShingle |
Diseño de un sistema automático de control mecánico de malezas en cultivos de algodón Benavides Hatakeda, Joel Emmanuel Maquinaria--Control automático Control automático--Diseño de sistemas Maquinaria--Algodón https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00 |
| title_short |
Diseño de un sistema automático de control mecánico de malezas en cultivos de algodón |
| title_full |
Diseño de un sistema automático de control mecánico de malezas en cultivos de algodón |
| title_fullStr |
Diseño de un sistema automático de control mecánico de malezas en cultivos de algodón |
| title_full_unstemmed |
Diseño de un sistema automático de control mecánico de malezas en cultivos de algodón |
| title_sort |
Diseño de un sistema automático de control mecánico de malezas en cultivos de algodón |
| author |
Benavides Hatakeda, Joel Emmanuel |
| author_facet |
Benavides Hatakeda, Joel Emmanuel |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Villota Cerna, Elizabeth Roxana |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Benavides Hatakeda, Joel Emmanuel |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Maquinaria--Control automático Control automático--Diseño de sistemas Maquinaria--Algodón |
| topic |
Maquinaria--Control automático Control automático--Diseño de sistemas Maquinaria--Algodón https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00 |
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00 |
| description |
El algodón peruano (también llamado “oro blanco”) es considerado como uno de los mejores materiales en la industria textil del mundo. No obstante, en las últimas décadas, nuestro país ha enfrentado una pérdida de competitividad frente a variedades extranjeras y frente a otros cultivos. Una de las razones de este hecho es la escasa tecnología que existe debido a la poca inversión en estas prácticas agrícolas, específicamente en el control de malezas, las cuales pueden afectar hasta en un 90% la cosecha cuando no se efectúa ningún tipo de medida preventiva o correctiva. Dicha tarea es usualmente realizada a través de una labor manual o de un control químico. El primero exige mucho esfuerzo por parte de los trabajadores y demanda, asimismo, mucho tiempo. El segundo es perjudicial para el medio ambiente y requiere que su uso se realice por expertos, aumentando su costo. Es por ello que en el presente trabajo se planteó el diseño de un sistema mecatrónico con autonomía energética capaz de realizar la tarea de remoción mecánica de malezas en un cultivo con 120 cm de distancia entre surcos y 40 cm de distancia entre plantas. El sistema cuenta con un móvil que se moviliza a través de los surcos del cultivo siguiendo una trayectoria definida por el usuario. El control de seguimiento se logra haciendo uso de un sistema de localización y navegación basado en datos de sensores tipo IMU y GPS. El móvil cuenta con un sistema de suspensión basado en un mecanismo diferencial que permite que las ruedas estén siempre en contacto con el suelo. Finalmente, la detección de plantas, que acciona el removedor de malezas, se logra procesando información de una cámara. La metodología del diseño empezó con la delimitación del trabajo y búsqueda de información para poder desarrollar conceptos de solución y elegir el vehículo óptimo. Se definieron las funciones, las lógicas de control, los sensores y actuadores y la estructura mecánica para poder cumplir con los requerimientos propuestos. Como resultado, se tiene un móvil con un costo bajo (tomando en cuenta que actualmente no existen productos comerciales similares), que utiliza los componentes necesarios para darle una autonomía energética al sistema de aproximadamente 2 horas. Las estrategias de control planteadas permiten que el móvil se traslade por el cultivo sin la necesidad de la supervisión o intervención de un operador. |
| publishDate |
2016 |
| dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv |
2016-05-21T22:00:22Z |
| dc.date.available.es_ES.fl_str_mv |
2016-05-21T22:00:22Z |
| dc.date.created.es_ES.fl_str_mv |
2016 |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2016-05-21 |
| dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/6902 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/6902 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Tesis instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| instacron_str |
PUCP |
| institution |
PUCP |
| reponame_str |
PUCP-Tesis |
| collection |
PUCP-Tesis |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/4a41c771-1220-4d59-ac48-d788b1ca33df/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/2dbb5490-9f29-43af-8ee3-c3423a6e1786/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/5e325fee-9f25-441c-835d-ca42937b5f91/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/3118a72b-098c-4fb7-92aa-2ccd30a70dd4/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/e4b59f0a-04ba-43c5-b387-2035ae43644d/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/ea0f8c72-2f4d-40ad-96b5-7630bd927345/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/b9f0d92b-b7f2-47b0-b22c-eab57ef479b0/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/534ca61b-a935-4827-b1d8-464a0b0a5cbf/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/a64f21af-6327-4bc5-9e6b-37b71febe403/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
ab61bb038a0cf29fe3ad98bf3f844f94 ad84e6281d81015a62b3de897370cfa9 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 682d165fb2c949423dfb53dee2ae88ce c9dc0da3c52f9b49477f0cb63acacf31 c9164f3131e8456f009add2b484a775c e4209ff53f3552e1864f0c4c6bf1e611 d8991af6f48c8031faf96686dd5b4898 6e1685f05da214810cfa24e39f155d6b |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de Tesis PUCP |
| repository.mail.fl_str_mv |
raul.sifuentes@pucp.pe |
| _version_ |
1834737083248279552 |
| spelling |
Villota Cerna, Elizabeth RoxanaBenavides Hatakeda, Joel Emmanuel2016-05-21T22:00:22Z2016-05-21T22:00:22Z20162016-05-21http://hdl.handle.net/20.500.12404/6902El algodón peruano (también llamado “oro blanco”) es considerado como uno de los mejores materiales en la industria textil del mundo. No obstante, en las últimas décadas, nuestro país ha enfrentado una pérdida de competitividad frente a variedades extranjeras y frente a otros cultivos. Una de las razones de este hecho es la escasa tecnología que existe debido a la poca inversión en estas prácticas agrícolas, específicamente en el control de malezas, las cuales pueden afectar hasta en un 90% la cosecha cuando no se efectúa ningún tipo de medida preventiva o correctiva. Dicha tarea es usualmente realizada a través de una labor manual o de un control químico. El primero exige mucho esfuerzo por parte de los trabajadores y demanda, asimismo, mucho tiempo. El segundo es perjudicial para el medio ambiente y requiere que su uso se realice por expertos, aumentando su costo. Es por ello que en el presente trabajo se planteó el diseño de un sistema mecatrónico con autonomía energética capaz de realizar la tarea de remoción mecánica de malezas en un cultivo con 120 cm de distancia entre surcos y 40 cm de distancia entre plantas. El sistema cuenta con un móvil que se moviliza a través de los surcos del cultivo siguiendo una trayectoria definida por el usuario. El control de seguimiento se logra haciendo uso de un sistema de localización y navegación basado en datos de sensores tipo IMU y GPS. El móvil cuenta con un sistema de suspensión basado en un mecanismo diferencial que permite que las ruedas estén siempre en contacto con el suelo. Finalmente, la detección de plantas, que acciona el removedor de malezas, se logra procesando información de una cámara. La metodología del diseño empezó con la delimitación del trabajo y búsqueda de información para poder desarrollar conceptos de solución y elegir el vehículo óptimo. Se definieron las funciones, las lógicas de control, los sensores y actuadores y la estructura mecánica para poder cumplir con los requerimientos propuestos. Como resultado, se tiene un móvil con un costo bajo (tomando en cuenta que actualmente no existen productos comerciales similares), que utiliza los componentes necesarios para darle una autonomía energética al sistema de aproximadamente 2 horas. Las estrategias de control planteadas permiten que el móvil se traslade por el cultivo sin la necesidad de la supervisión o intervención de un operador.TesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Maquinaria--Control automáticoControl automático--Diseño de sistemasMaquinaria--Algodónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00Diseño de un sistema automático de control mecánico de malezas en cultivos de algodóninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUIngeniero MecatrónicoTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Mecatrónica10686413https://orcid.org/0000-0002-6431-1479713096https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALBENAVIDES_JOEL_SISTEMA_AUTOMATICO_CONTROL_MECANICO_ALGODONBENAVIDES_JOEL_SISTEMA_AUTOMATICO_CONTROL_MECANICO_ALGODONTexto completoapplication/pdf17011317https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/4a41c771-1220-4d59-ac48-d788b1ca33df/downloadab61bb038a0cf29fe3ad98bf3f844f94MD51trueAnonymousREADBENAVIDES_JOEL_SISTEMA_AUTOMATICO_CONTROL_MECANICO_ALGODON_ANEXOS.pdfBENAVIDES_JOEL_SISTEMA_AUTOMATICO_CONTROL_MECANICO_ALGODON_ANEXOS.pdfAnexosapplication/pdf13254176https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/2dbb5490-9f29-43af-8ee3-c3423a6e1786/downloadad84e6281d81015a62b3de897370cfa9MD510falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/5e325fee-9f25-441c-835d-ca42937b5f91/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseAnonymousREADTEXTBENAVIDES_JOEL_SISTEMA_AUTOMATICO_CONTROL_MECANICO_ALGODON_ANEXOS.pdf.txtBENAVIDES_JOEL_SISTEMA_AUTOMATICO_CONTROL_MECANICO_ALGODON_ANEXOS.pdf.txtExtracted texttext/plain642084https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/3118a72b-098c-4fb7-92aa-2ccd30a70dd4/download682d165fb2c949423dfb53dee2ae88ceMD57falseAnonymousREADBENAVIDES_JOEL_SISTEMA_AUTOMATICO_CONTROL_MECANICO_ALGODON.pdf.txtBENAVIDES_JOEL_SISTEMA_AUTOMATICO_CONTROL_MECANICO_ALGODON.pdf.txtExtracted texttext/plain137879https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/e4b59f0a-04ba-43c5-b387-2035ae43644d/downloadc9dc0da3c52f9b49477f0cb63acacf31MD58falseAnonymousREADBENAVIDES_JOEL_SISTEMA_AUTOMATICO_CONTROL_MECANICO_ALGODON.txtBENAVIDES_JOEL_SISTEMA_AUTOMATICO_CONTROL_MECANICO_ALGODON.txtExtracted texttext/plain137773https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/ea0f8c72-2f4d-40ad-96b5-7630bd927345/downloadc9164f3131e8456f009add2b484a775cMD511falseAnonymousREADTHUMBNAILBENAVIDES_JOEL_SISTEMA_AUTOMATICO_CONTROL_MECANICO_ALGODON.pdf.jpgBENAVIDES_JOEL_SISTEMA_AUTOMATICO_CONTROL_MECANICO_ALGODON.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg31273https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/b9f0d92b-b7f2-47b0-b22c-eab57ef479b0/downloade4209ff53f3552e1864f0c4c6bf1e611MD59falseAnonymousREADBENAVIDES_JOEL_SISTEMA_AUTOMATICO_CONTROL_MECANICO_ALGODON_ANEXOS.pdf.jpgBENAVIDES_JOEL_SISTEMA_AUTOMATICO_CONTROL_MECANICO_ALGODON_ANEXOS.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg26920https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/534ca61b-a935-4827-b1d8-464a0b0a5cbf/downloadd8991af6f48c8031faf96686dd5b4898MD512falseAnonymousREADBENAVIDES_JOEL_SISTEMA_AUTOMATICO_CONTROL_MECANICO_ALGODON.jpgBENAVIDES_JOEL_SISTEMA_AUTOMATICO_CONTROL_MECANICO_ALGODON.jpgIM Thumbnailimage/jpeg15276https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/a64f21af-6327-4bc5-9e6b-37b71febe403/download6e1685f05da214810cfa24e39f155d6bMD513falseAnonymousREAD20.500.12404/6902oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/69022025-03-12 18:13:48.942http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.905282 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).