Diseño e implementación de manipulador automático en plataforma flotante de comederos para el estudio de camarones en etapa de engorde
Descripción del Articulo
En este trabajo se desarrolla un manipulador automático de platos de alimentación para camarones en etapa de engorde, diseñado para reducir la intervención humana en los estanques y reducir el desperdicio de alimento. El prototipo se diseñó en Autodesk Inventor, donde se realizaron simulaciones de c...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad de Ingeniería y tecnología |
| Repositorio: | UTEC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.utec.edu.pe:20.500.12815/467 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12815/467 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Sistemas de control automático Manipuladores (Maquinaria) Acuicultura Automatic control systems Manipulators (Machinery) Aquaculture https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
| Sumario: | En este trabajo se desarrolla un manipulador automático de platos de alimentación para camarones en etapa de engorde, diseñado para reducir la intervención humana en los estanques y reducir el desperdicio de alimento. El prototipo se diseñó en Autodesk Inventor, donde se realizaron simulaciones de cargas y fuerzas para garantizar su estabilidad estructural, y se construyó aplicando la metodología combinada VDI 2206 y Pahl & Beitz en la selección de materiales y componentes. El sistema de actuación se basa en un motor DC de alta reducción, además de, dos motores con antiretorno controlados mediante drivers, y cuenta con sensores ópticos, finales de carrera y sensores de corriente, que facilitan el control en entornos acuáticos con condiciones dinámicas. Se compara varios esquemas de control como controladores PD, control on–off, técnicas de ajuste de ganancias y control difuso, permitiendo adaptar los parámetros del sistema de acuerdo con el medio, entre aire y agua, y el peso del alimento transportado. La integración del manipulador con una plataforma flotante y un dosificador de precisión fue validada mediante simulaciones en un entorno representativo de una piscigranja, considerando perturbaciones asociadas a la elevación de la bandeja dosificadora y las transiciones entre medios. El algoritmo robusto, implementado en el NI myRIO1900, permite al sistema ajustarse a variaciones de carga y condiciones operativas. Los resultados evidencian que el enfoque basado en ajuste difuso de ganancias mejora tanto la precisión del posicionamiento como la estabilidad operativa, reduciendo la dispersión del alimento y asegurando un funcionamiento continuo y robusto para aplicaciones en acuicultura inteligente. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).