Comité de Coordinación articulado para enfrentar la reducida coordinación entre el gobierno central y los sectores para atender las demandas establecidas de los valles del río Apurímac, Ene y Mantaro - VRAEM
Descripción del Articulo
La variedad de las dinámicas territoriales y socioeconómicas de los distritos del Valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro en el VRAEM vienen siendo afectadas por las nuevas tendencias de globalización, generando un retroceso en las reformas de descentralización e impulsando la exclusión de sectore...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/21706 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/21706 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | VRAEM (Perú)--Aspectos políticos VRAEM (Perú)--Aspectos sociales VRAEM (Perú)--Aspectos económicos Políticas públicas--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00 |
id |
PUCP_3a1f8eae108be0213f8d5bb1cd93426d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/21706 |
network_acronym_str |
PUCP |
network_name_str |
PUCP-Tesis |
repository_id_str |
. |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Comité de Coordinación articulado para enfrentar la reducida coordinación entre el gobierno central y los sectores para atender las demandas establecidas de los valles del río Apurímac, Ene y Mantaro - VRAEM |
title |
Comité de Coordinación articulado para enfrentar la reducida coordinación entre el gobierno central y los sectores para atender las demandas establecidas de los valles del río Apurímac, Ene y Mantaro - VRAEM |
spellingShingle |
Comité de Coordinación articulado para enfrentar la reducida coordinación entre el gobierno central y los sectores para atender las demandas establecidas de los valles del río Apurímac, Ene y Mantaro - VRAEM Dueñas Carhuas, Catherine Malachi VRAEM (Perú)--Aspectos políticos VRAEM (Perú)--Aspectos sociales VRAEM (Perú)--Aspectos económicos Políticas públicas--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00 |
title_short |
Comité de Coordinación articulado para enfrentar la reducida coordinación entre el gobierno central y los sectores para atender las demandas establecidas de los valles del río Apurímac, Ene y Mantaro - VRAEM |
title_full |
Comité de Coordinación articulado para enfrentar la reducida coordinación entre el gobierno central y los sectores para atender las demandas establecidas de los valles del río Apurímac, Ene y Mantaro - VRAEM |
title_fullStr |
Comité de Coordinación articulado para enfrentar la reducida coordinación entre el gobierno central y los sectores para atender las demandas establecidas de los valles del río Apurímac, Ene y Mantaro - VRAEM |
title_full_unstemmed |
Comité de Coordinación articulado para enfrentar la reducida coordinación entre el gobierno central y los sectores para atender las demandas establecidas de los valles del río Apurímac, Ene y Mantaro - VRAEM |
title_sort |
Comité de Coordinación articulado para enfrentar la reducida coordinación entre el gobierno central y los sectores para atender las demandas establecidas de los valles del río Apurímac, Ene y Mantaro - VRAEM |
author |
Dueñas Carhuas, Catherine Malachi |
author_facet |
Dueñas Carhuas, Catherine Malachi |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Ramos Morales, Leonidas Lucas |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Dueñas Carhuas, Catherine Malachi |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
VRAEM (Perú)--Aspectos políticos VRAEM (Perú)--Aspectos sociales VRAEM (Perú)--Aspectos económicos Políticas públicas--Perú |
topic |
VRAEM (Perú)--Aspectos políticos VRAEM (Perú)--Aspectos sociales VRAEM (Perú)--Aspectos económicos Políticas públicas--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00 |
description |
La variedad de las dinámicas territoriales y socioeconómicas de los distritos del Valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro en el VRAEM vienen siendo afectadas por las nuevas tendencias de globalización, generando un retroceso en las reformas de descentralización e impulsando la exclusión de sectores que promueven un nuevo modelo conceptual de planificación territorial de la mano con el planeamiento estratégico prospectivo. Dentro de esta perspectiva surgen nuevos paradigmas de desarrollo que deberán ser enfrentados decididamente por los gobiernos locales construyendo un futuro para miles de habitantes, asentados en una vasta extensión territorial. El comportamiento de los indicadores socioeconómicos y la constatación directa nos muestra la magnitud de limitaciones y deficiencias que son precisas superar con eficiencia, pero también con eficacia. En esta perspectiva, los gobiernos locales del VRAEM asumen la inmensa responsabilidad de contribuir decisivamente en la recuperación y consolidación del proceso integral y sostenido del desarrollo local, para generar bienestar y calidad de vida a sus habitantes. El presente trabajo recoge herramientas para ayudar a los gobiernos locales a enfrentar su problemática actual. Asimismo, se busca articular e integrar nuevos objetivos, acciones y estrategias dentro de un marco estructurado, coherente y alineado con las Políticas Nacionales, y articulados a los objetivos estratégicos de las regiones y provincias. Las acciones estratégicas establecidas para mediano y largo plazo por cada período debe interpretarse como la ruta estratégica con criterios de priorización y optimización, principios institucionales y con eficiencia en el gasto público. Para ello, será preciso promover una cultura de seguimiento en coordinación con los órganos de desarrollo, recopilando y analizando constantemente la información objetiva y elaborando los informes de análisis con cada uno de los distritos del VRAEM en su ámbito de intervención directa y de influencia. Es menester recordar que la coordinación ha sido una deficiencia en los diferentes distritos del VRAEM, como en el Gobierno Central y en los diferentes poderes del Estado, ya que no han podido de manera articulada solucionar las demandas de la población de dichas zonas, surgiendo diferencias y contradicciones constantes sin llegar, durante años, a algún tipo de solución; dejando de lado, lo social, y tomando como importante el Estado de Emergencia, debido a los rezagos del terrorismo y el narcotráfico. Mi propuesta innovadora se basa en el manejo constante de la información y de la coordinación entre todos los sectores del Estado para poder determinar soluciones a las demandas de la población. Por último, debemos recordar que la coordinación articulada es la que puede diseñar, implementar, alinear, monitorear y evaluar las políticas públicas de manera vertical u horizontal para poder trabajarse con apoyo mutuo, voluntario y con propuestas consensuadas. |
publishDate |
2020 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-03-01T20:54:34Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-03-01T20:54:34Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2022-03-01 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/21706 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/21706 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Tesis instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Tesis |
collection |
PUCP-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/2ba0449e-27c4-485d-8d3c-76f0620ea6dd/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/8a0a2350-0b22-4c88-8ff6-0b91d6a71d65/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/af54a593-7caa-44aa-9c74-602fa5e7ed18/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/1d99162f-8e80-4ee7-98d1-1ad65f6680fc/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 c64b3b1b93d85dee97298a848a865a2e dc3d43160717a723be599ddd392150bd |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de Tesis PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
raul.sifuentes@pucp.pe |
_version_ |
1834737057594867712 |
spelling |
Ramos Morales, Leonidas LucasDueñas Carhuas, Catherine Malachi2022-03-01T20:54:34Z2022-03-01T20:54:34Z20202022-03-01http://hdl.handle.net/20.500.12404/21706La variedad de las dinámicas territoriales y socioeconómicas de los distritos del Valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro en el VRAEM vienen siendo afectadas por las nuevas tendencias de globalización, generando un retroceso en las reformas de descentralización e impulsando la exclusión de sectores que promueven un nuevo modelo conceptual de planificación territorial de la mano con el planeamiento estratégico prospectivo. Dentro de esta perspectiva surgen nuevos paradigmas de desarrollo que deberán ser enfrentados decididamente por los gobiernos locales construyendo un futuro para miles de habitantes, asentados en una vasta extensión territorial. El comportamiento de los indicadores socioeconómicos y la constatación directa nos muestra la magnitud de limitaciones y deficiencias que son precisas superar con eficiencia, pero también con eficacia. En esta perspectiva, los gobiernos locales del VRAEM asumen la inmensa responsabilidad de contribuir decisivamente en la recuperación y consolidación del proceso integral y sostenido del desarrollo local, para generar bienestar y calidad de vida a sus habitantes. El presente trabajo recoge herramientas para ayudar a los gobiernos locales a enfrentar su problemática actual. Asimismo, se busca articular e integrar nuevos objetivos, acciones y estrategias dentro de un marco estructurado, coherente y alineado con las Políticas Nacionales, y articulados a los objetivos estratégicos de las regiones y provincias. Las acciones estratégicas establecidas para mediano y largo plazo por cada período debe interpretarse como la ruta estratégica con criterios de priorización y optimización, principios institucionales y con eficiencia en el gasto público. Para ello, será preciso promover una cultura de seguimiento en coordinación con los órganos de desarrollo, recopilando y analizando constantemente la información objetiva y elaborando los informes de análisis con cada uno de los distritos del VRAEM en su ámbito de intervención directa y de influencia. Es menester recordar que la coordinación ha sido una deficiencia en los diferentes distritos del VRAEM, como en el Gobierno Central y en los diferentes poderes del Estado, ya que no han podido de manera articulada solucionar las demandas de la población de dichas zonas, surgiendo diferencias y contradicciones constantes sin llegar, durante años, a algún tipo de solución; dejando de lado, lo social, y tomando como importante el Estado de Emergencia, debido a los rezagos del terrorismo y el narcotráfico. Mi propuesta innovadora se basa en el manejo constante de la información y de la coordinación entre todos los sectores del Estado para poder determinar soluciones a las demandas de la población. Por último, debemos recordar que la coordinación articulada es la que puede diseñar, implementar, alinear, monitorear y evaluar las políticas públicas de manera vertical u horizontal para poder trabajarse con apoyo mutuo, voluntario y con propuestas consensuadas.The variety of territorial and socioeconomic dynamics of the districts of the Valley of the Apurímac, Ene and Mantaro rivers in the VRAEM have been affected by the new globalization trends, generating a setback in the decentralization reforms and promoting the exclusion of sectors that promote a new conceptual model of territorial planning hand in hand with prospective strategic planning. Within this perspective, new development paradigms emerge that must be decisively confronted by the Local Government, building a future for thousands of inhabitants, settled in a vast territorial extension. The behavior of the socioeconomic indicators and the direct verification show us the magnitude of limitations and deficiencies that must be overcome efficiently, but also effectively. In this perspective, the Local Governments of the VRAEM have been given the immense responsibility to contribute decisively in the recovery and consolidation of the integral and sustained process of local development, to generate well-being and quality of life for its inhabitants. This work collects tools to help local governments face their current problems. Likewise, it seeks to articulate and integrate new objectives, actions, strategies within a structured framework, coherent and aligned with National Policies, and articulated to the strategic objectives of the regions and provinces. The strategic actions established for the medium and long term; for each period it should be interpreted as the strategic route with criteria of prioritization and optimization, institutional principles and with efficiency in public spending. To do this, it will be necessary to promote a culture of monitoring in coordination with development agencies, constantly collecting and analyzing objective information and preparing analysis reports with each of the VRAEM districts in their area of direct intervention and influence. It is necessary that coordination has been a deficiency in the different districts of the VRAEM, as in the Central Government and in the different powers of the State, since they have not been able to solve in an articulated way with all the demands that the population of those areas are facing. asking for, arising differences and constant contradictions without having reached some kind of solution for years, leaving aside the social, and taking the state of emergency as important, due to the lags of terrorism and drug trafficking. My innovative proposal is based on the constant management of information and coordination between all sectors of the state in order to determine solutions to the demands of the population. Finally, we must remember that articulated coordination is that which can be designed, implemented, aligned, monitored and evaluated in a vertical or horizontal manner in order to be able to work with mutual, voluntary support and with consensual proposals.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/VRAEM (Perú)--Aspectos políticosVRAEM (Perú)--Aspectos socialesVRAEM (Perú)--Aspectos económicosPolíticas públicas--Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00Comité de Coordinación articulado para enfrentar la reducida coordinación entre el gobierno central y los sectores para atender las demandas establecidas de los valles del río Apurímac, Ene y Mantaro - VRAEMinfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUMaestro en Gobierno y Políticas PúblicasMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de Posgrado.Gobierno y Políticas Públicas44385069https://orcid.org/0000-0001-9285-295310739217312048Sanchez Zambrano, Maria ElenaRamos Morales, Leonidas LucasMiranda Ayala, Rafael Albertohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81037https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/2ba0449e-27c4-485d-8d3c-76f0620ea6dd/download8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/8a0a2350-0b22-4c88-8ff6-0b91d6a71d65/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseAnonymousREADORIGINALDUEÑAS_CARHUAS_CATHERINE MALACHI_COMITE_DE_COORDINACIÓN_ARTICULADO.pdfDUEÑAS_CARHUAS_CATHERINE MALACHI_COMITE_DE_COORDINACIÓN_ARTICULADO.pdfTexto completoapplication/pdf2317312https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/af54a593-7caa-44aa-9c74-602fa5e7ed18/downloadc64b3b1b93d85dee97298a848a865a2eMD51trueAnonymousREADTHUMBNAILDUEÑAS_CARHUAS_CATHERINE MALACHI_COMITE_DE_COORDINACIÓN_ARTICULADO.pdf.jpgDUEÑAS_CARHUAS_CATHERINE MALACHI_COMITE_DE_COORDINACIÓN_ARTICULADO.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg21568https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/1d99162f-8e80-4ee7-98d1-1ad65f6680fc/downloaddc3d43160717a723be599ddd392150bdMD54falseAnonymousREAD20.500.12404/21706oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/217062025-03-12 15:30:24.76http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.814859 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).