Propuesta de requisitos mínimos para lograr la licencia social en la minería peruana

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación trata sobre la importancia de la obtención en el Perú de la licencia social de las comunidades donde operan las empresas mineras, como mecanismo de reducción de la conflictividad social que esta actividad genera en el Perú. Por ello es preciso señalar tal como lo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gamarra Barrantes, Carolina
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2014
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/5825
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/5825
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Industria minera--Aspectos sociales--Perú
Derecho empresarial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
id PUCP_39a81b716a3e61a401b58f4a2c62c325
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/5825
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Propuesta de requisitos mínimos para lograr la licencia social en la minería peruana
title Propuesta de requisitos mínimos para lograr la licencia social en la minería peruana
spellingShingle Propuesta de requisitos mínimos para lograr la licencia social en la minería peruana
Gamarra Barrantes, Carolina
Industria minera--Aspectos sociales--Perú
Derecho empresarial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
title_short Propuesta de requisitos mínimos para lograr la licencia social en la minería peruana
title_full Propuesta de requisitos mínimos para lograr la licencia social en la minería peruana
title_fullStr Propuesta de requisitos mínimos para lograr la licencia social en la minería peruana
title_full_unstemmed Propuesta de requisitos mínimos para lograr la licencia social en la minería peruana
title_sort Propuesta de requisitos mínimos para lograr la licencia social en la minería peruana
author Gamarra Barrantes, Carolina
author_facet Gamarra Barrantes, Carolina
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Rizo Patrón Pinto, Cecilia
dc.contributor.author.fl_str_mv Gamarra Barrantes, Carolina
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Industria minera--Aspectos sociales--Perú
Derecho empresarial
topic Industria minera--Aspectos sociales--Perú
Derecho empresarial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
description El presente trabajo de investigación trata sobre la importancia de la obtención en el Perú de la licencia social de las comunidades donde operan las empresas mineras, como mecanismo de reducción de la conflictividad social que esta actividad genera en el Perú. Por ello es preciso señalar tal como lo describe la Defensoría del Pueblo Perú, en su Reporte Mensual de Conflictos Sociales Nº 113, correspondiente al mes de julio del 2013, el cual da cuenta de 225 conflictos sociales, 177 en calidad de activos (78,7%) y 48 en estado latente (21,3%). Es preciso señalar que durante este mes Ancash (31), Apurímac (23) y Puno (17) son los departamentos con la mayor cantidad de conflictos sociales. La actividad minera desde la vigencia del Código de minería de 19501 ha sido y es calificada actualmente como una actividad de utilidad pública por el Texto Único Ordenado de la Ley General de Minería, ya que ha generado siempre grandes riquezas para el país, ya que según la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) 1 Este Código definió la explotación minera como una actividad de utilidad pública, es decir, una actividad de interés nacional. el Producto Bruto Interno (PBI) nacional ha crecido 135 por ciento desde 1990, mientras que el PBI minero aumentó en 260 por ciento; además expresó que en la actualidad la minería representa el 60 por ciento de las exportaciones totales del país y más del 40 por ciento del Impuesto a la Renta de Tercera Categoría que recauda el Estado. De ahí notamos su importancia para el desarrollo del Perú y la existencia de un conjunto de previsiones legales establecidas con la finalidad de promover dicha actividad. En la actualidad, por ejemplo, el Perú es el primer productor de oro, zinc y plomo en Latinoamérica y uno de los primeros productores de un conjunto de minerales, a nivel mundial.
publishDate 2014
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2014
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2015-02-19T17:54:27Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2015-02-19T17:54:27Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015-02-19
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/5825
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/5825
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/78c2c48c-aef0-4645-8fd0-43075835b228/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/50922ddc-9d47-4b4e-8d19-0f3272c1f367/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/5bce59f0-6424-4b89-8eeb-19a799ba1bd8/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/fe45fcc1-1410-428a-b5ef-a187159ff02f/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/7e779737-6b44-4928-800b-cb720d74931e/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 65a308677ca510315877ddc24cd50d8a
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
8f66f50d874f913a5f128e92dfe32f5a
83330e4f90838ec09c0c55949656f2b8
ac1ded3286c725274375fbc4d8171b82
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1839177127212089344
spelling Rizo Patrón Pinto, CeciliaGamarra Barrantes, Carolina2015-02-19T17:54:27Z2015-02-19T17:54:27Z20142015-02-19http://hdl.handle.net/20.500.12404/5825El presente trabajo de investigación trata sobre la importancia de la obtención en el Perú de la licencia social de las comunidades donde operan las empresas mineras, como mecanismo de reducción de la conflictividad social que esta actividad genera en el Perú. Por ello es preciso señalar tal como lo describe la Defensoría del Pueblo Perú, en su Reporte Mensual de Conflictos Sociales Nº 113, correspondiente al mes de julio del 2013, el cual da cuenta de 225 conflictos sociales, 177 en calidad de activos (78,7%) y 48 en estado latente (21,3%). Es preciso señalar que durante este mes Ancash (31), Apurímac (23) y Puno (17) son los departamentos con la mayor cantidad de conflictos sociales. La actividad minera desde la vigencia del Código de minería de 19501 ha sido y es calificada actualmente como una actividad de utilidad pública por el Texto Único Ordenado de la Ley General de Minería, ya que ha generado siempre grandes riquezas para el país, ya que según la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) 1 Este Código definió la explotación minera como una actividad de utilidad pública, es decir, una actividad de interés nacional. el Producto Bruto Interno (PBI) nacional ha crecido 135 por ciento desde 1990, mientras que el PBI minero aumentó en 260 por ciento; además expresó que en la actualidad la minería representa el 60 por ciento de las exportaciones totales del país y más del 40 por ciento del Impuesto a la Renta de Tercera Categoría que recauda el Estado. De ahí notamos su importancia para el desarrollo del Perú y la existencia de un conjunto de previsiones legales establecidas con la finalidad de promover dicha actividad. En la actualidad, por ejemplo, el Perú es el primer productor de oro, zinc y plomo en Latinoamérica y uno de los primeros productores de un conjunto de minerales, a nivel mundial.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Industria minera--Aspectos sociales--PerúDerecho empresarialhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01Propuesta de requisitos mínimos para lograr la licencia social en la minería peruanainfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUMagíster en Derecho de la EmpresaMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoDerecho de la Empresa422317https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALGAMARRA_BARRANTES_LILY_PROPUESTA_REQUISITOS.pdfGAMARRA_BARRANTES_LILY_PROPUESTA_REQUISITOS.pdfapplication/pdf4476067https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/78c2c48c-aef0-4645-8fd0-43075835b228/download65a308677ca510315877ddc24cd50d8aMD51trueAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/50922ddc-9d47-4b4e-8d19-0f3272c1f367/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/5bce59f0-6424-4b89-8eeb-19a799ba1bd8/download8f66f50d874f913a5f128e92dfe32f5aMD52falseAnonymousREADTEXTGAMARRA_BARRANTES_LILY_PROPUESTA_REQUISITOS.pdf.txtGAMARRA_BARRANTES_LILY_PROPUESTA_REQUISITOS.pdf.txtExtracted texttext/plain552532https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/fe45fcc1-1410-428a-b5ef-a187159ff02f/download83330e4f90838ec09c0c55949656f2b8MD56falseAnonymousREADTHUMBNAILGAMARRA_BARRANTES_LILY_PROPUESTA_REQUISITOS.pdf.jpgGAMARRA_BARRANTES_LILY_PROPUESTA_REQUISITOS.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg33553https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/7e779737-6b44-4928-800b-cb720d74931e/downloadac1ded3286c725274375fbc4d8171b82MD57falseAnonymousREAD20.500.12404/5825oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/58252025-07-18 12:58:43.722http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.397899
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).