Diseño y validación de una propuesta metodológica para el desarrollo de la comprensión lectora dirigida a alumnos de primero y segundo de secundaria con trastorno de déficit de atención en un centro educativo privado de Lima.

Descripción del Articulo

El presente trabajo busca diseñar y validar una metodología orientada a promover la comprensión lectora en niños que presentan déficit de atención, a fin de que puedan desenvolverse normalmente en su entorno. Para ello, este estudio pretende responder problema de investigación: ¿De qué manera el pro...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sánchez Trujillo, María de los Ángeles
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2008
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/4693
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/4693
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Atención--Evaluación
Comprensión de lectura--Evaluación
Educación secundaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
id PUCP_3924c5aecc31b13cfb58b59b05b1ffaa
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/4693
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Diseño y validación de una propuesta metodológica para el desarrollo de la comprensión lectora dirigida a alumnos de primero y segundo de secundaria con trastorno de déficit de atención en un centro educativo privado de Lima.
title Diseño y validación de una propuesta metodológica para el desarrollo de la comprensión lectora dirigida a alumnos de primero y segundo de secundaria con trastorno de déficit de atención en un centro educativo privado de Lima.
spellingShingle Diseño y validación de una propuesta metodológica para el desarrollo de la comprensión lectora dirigida a alumnos de primero y segundo de secundaria con trastorno de déficit de atención en un centro educativo privado de Lima.
Sánchez Trujillo, María de los Ángeles
Atención--Evaluación
Comprensión de lectura--Evaluación
Educación secundaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
title_short Diseño y validación de una propuesta metodológica para el desarrollo de la comprensión lectora dirigida a alumnos de primero y segundo de secundaria con trastorno de déficit de atención en un centro educativo privado de Lima.
title_full Diseño y validación de una propuesta metodológica para el desarrollo de la comprensión lectora dirigida a alumnos de primero y segundo de secundaria con trastorno de déficit de atención en un centro educativo privado de Lima.
title_fullStr Diseño y validación de una propuesta metodológica para el desarrollo de la comprensión lectora dirigida a alumnos de primero y segundo de secundaria con trastorno de déficit de atención en un centro educativo privado de Lima.
title_full_unstemmed Diseño y validación de una propuesta metodológica para el desarrollo de la comprensión lectora dirigida a alumnos de primero y segundo de secundaria con trastorno de déficit de atención en un centro educativo privado de Lima.
title_sort Diseño y validación de una propuesta metodológica para el desarrollo de la comprensión lectora dirigida a alumnos de primero y segundo de secundaria con trastorno de déficit de atención en un centro educativo privado de Lima.
author Sánchez Trujillo, María de los Ángeles
author_facet Sánchez Trujillo, María de los Ángeles
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Suárez Díaz, María Guadalupe
dc.contributor.author.fl_str_mv Sánchez Trujillo, María de los Ángeles
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Atención--Evaluación
Comprensión de lectura--Evaluación
Educación secundaria
topic Atención--Evaluación
Comprensión de lectura--Evaluación
Educación secundaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
description El presente trabajo busca diseñar y validar una metodología orientada a promover la comprensión lectora en niños que presentan déficit de atención, a fin de que puedan desenvolverse normalmente en su entorno. Para ello, este estudio pretende responder problema de investigación: ¿De qué manera el proyecto “ALARCÓN” promueve el desarrollo de la comprensión lectora en alumnos de primero y segundo de secundaria de centros educativos privados que presentan déficit de atención? Cabe mencionar que este proyecto fue aplicado en 6 alumnos de primero y segundo de Secundaria un centro educativo de San Borja en un tiempo aproximado de 5 meses, por lo que esta investigación representa un estudio de caso, orientada a servir como referencia para estudios posteriores. Por ello, esta investigación tiene un carácter cuali- cuantitativo, pues tanto para la recogida de datos como para su posterior análisis, se hizo uso de instrumentos y técnicas que responden ambos enfoques. Sin embargo, se hizo un énfasis en lo cualitativo, ya que se buscó recoger datos valorativos para validar el proyecto que hemos denominado “ALARCÓN” (Anticipa, lee, analiza, reflexiona, critica, organiza, narra). Para un mejor análisis, hemos trabajado en base a seis unidades que consideramos básicas para identificar los progresos y limitaciones del proyecto aplicado: Comprensión lectora, Estrategias de comprensión lectora, Progresos y limitaciones en el nivel de comprensión lectora, características de los alumnos, relación del docente de Comunicación con el alumno, y, finalmente, el Ambiente de clase. Los instrumentos utilizados fueron: Test de comprensión lectora, Guía de entrevista a la docente y tutoras, Guía de observación, una Ficha de registro de información y un Cuaderno de campo. Como se apreciará posteriormente, se pudo concluir principalmente que el estudio permitió una mejora significativa en el nivel de comprensión en los niños de la muestra, tanto en los niveles literal como inferencial, apreciándose una ligera mejoría en el nivel reflexivo- crítico de comprensión de lectura.
publishDate 2008
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2008
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2013-08-20T17:01:08Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2013-08-20T17:01:08Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2013-08-20
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/4693
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/4693
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/6080f81c-2fae-4264-b29b-d6d82a7330d4/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/0e956b9b-9a73-45f2-9db3-aba4a8352a67/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/f77cfd9a-1aea-4082-94ac-83d076b600fe/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/a03da57f-c925-45c1-9c87-bd75595e77d4/download
bitstream.checksum.fl_str_mv dd39bbbce24724cc5028198bec7a4e06
8f66f50d874f913a5f128e92dfe32f5a
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
a994e322e518d23d6a58001c6cac59df
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1839176429829357568
spelling Suárez Díaz, María GuadalupeSánchez Trujillo, María de los Ángeles2013-08-20T17:01:08Z2013-08-20T17:01:08Z20082013-08-20http://hdl.handle.net/20.500.12404/4693El presente trabajo busca diseñar y validar una metodología orientada a promover la comprensión lectora en niños que presentan déficit de atención, a fin de que puedan desenvolverse normalmente en su entorno. Para ello, este estudio pretende responder problema de investigación: ¿De qué manera el proyecto “ALARCÓN” promueve el desarrollo de la comprensión lectora en alumnos de primero y segundo de secundaria de centros educativos privados que presentan déficit de atención? Cabe mencionar que este proyecto fue aplicado en 6 alumnos de primero y segundo de Secundaria un centro educativo de San Borja en un tiempo aproximado de 5 meses, por lo que esta investigación representa un estudio de caso, orientada a servir como referencia para estudios posteriores. Por ello, esta investigación tiene un carácter cuali- cuantitativo, pues tanto para la recogida de datos como para su posterior análisis, se hizo uso de instrumentos y técnicas que responden ambos enfoques. Sin embargo, se hizo un énfasis en lo cualitativo, ya que se buscó recoger datos valorativos para validar el proyecto que hemos denominado “ALARCÓN” (Anticipa, lee, analiza, reflexiona, critica, organiza, narra). Para un mejor análisis, hemos trabajado en base a seis unidades que consideramos básicas para identificar los progresos y limitaciones del proyecto aplicado: Comprensión lectora, Estrategias de comprensión lectora, Progresos y limitaciones en el nivel de comprensión lectora, características de los alumnos, relación del docente de Comunicación con el alumno, y, finalmente, el Ambiente de clase. Los instrumentos utilizados fueron: Test de comprensión lectora, Guía de entrevista a la docente y tutoras, Guía de observación, una Ficha de registro de información y un Cuaderno de campo. Como se apreciará posteriormente, se pudo concluir principalmente que el estudio permitió una mejora significativa en el nivel de comprensión en los niños de la muestra, tanto en los niveles literal como inferencial, apreciándose una ligera mejoría en el nivel reflexivo- crítico de comprensión de lectura.This research looks for to design and to validate a methodology to promote the reading understanding in children who display attention deficit, in order that they can develop normally in his surroundings. For it, this study tries to respond the investigation problem: How the project “ALARCÓN” promotes the development of the reading understanding in students of first and second degree of secondary of private educative centers that display attention deficit? It is possible to mention that this project was applied in 6 students of first and Secondary second of an educative center of San Borja in an approximated time of 5 months, reason why this investigation represents a study of case, oriented to serve like reference for later studies. For that reason, this investigation is quantitative and qualitative at the same time, because as much for the collection of data like for his later analysis, it became use of instruments and techniques that respond both approaches. Nevertheless, an emphasis in the qualitative thing became, since it looked for to gather attitudinal data to validate the project that we have denominated “ALARCÓN” (Anticipa, lee, analiza, reflexiona, critica, organiza, narra). For a better analysis, we have worked on the basis of six units that we considered basic to identify the progresses and limitations of the applied project: Reading understanding, Strategies of reading understanding, Progresses and limitations in the level of reading understanding, characteristics of the students, relation of the Spanish Teacher with the student, and, finally, the Atmosphere of class. The instruments we used were: Test of reading understanding, Interview Guide to the Teachers and Tutor of Class, Observation Guide, a Data card of information and a Notebook of field. As it is appraised later, it was possible to be concluded mainly that the study allowed a significant improvement in the level of understanding in the children of the sample, as much in the levels literal as inferencial, being appraised a slight improvement in the critical reflective level of reading understanding.TesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Atención--EvaluaciónComprensión de lectura--EvaluaciónEducación secundariahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00Diseño y validación de una propuesta metodológica para el desarrollo de la comprensión lectora dirigida a alumnos de primero y segundo de secundaria con trastorno de déficit de atención en un centro educativo privado de Lima.info:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUMagíster en Trastornos de la Comunicación HumanaMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoTrastornos de la Comunicación Humana199997https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALSANCHEZ_TRUJILLO_MARIA_VALIDACION_LECTORA.pdfSANCHEZ_TRUJILLO_MARIA_VALIDACION_LECTORA.pdfapplication/pdf928929https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/6080f81c-2fae-4264-b29b-d6d82a7330d4/downloaddd39bbbce24724cc5028198bec7a4e06MD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/0e956b9b-9a73-45f2-9db3-aba4a8352a67/download8f66f50d874f913a5f128e92dfe32f5aMD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/f77cfd9a-1aea-4082-94ac-83d076b600fe/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseAnonymousREADTHUMBNAILSANCHEZ_TRUJILLO_MARIA_VALIDACION_LECTORA.pdf.jpgSANCHEZ_TRUJILLO_MARIA_VALIDACION_LECTORA.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg35822https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/a03da57f-c925-45c1-9c87-bd75595e77d4/downloada994e322e518d23d6a58001c6cac59dfMD57falseAnonymousREAD20.500.12404/4693oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/46932025-07-18 12:42:20.407http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.448595
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).