Desarrollo de la capacidad de discriminar el espacio geográfico a través de la lectura de representaciones cartográficas de los estudiantes del primer grado "A" de secundaria de una institución pública en Collique, Comas
Descripción del Articulo
La comprensión espacial de las representaciones cartográficas es una necesidad inmediata y fundamental en la educación de los tres niveles, los hechos históricos, geográficos y económicos ocurren en un espacio geográfico, espacio donde es imperioso tener lectura de su representación, es en estas cir...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/8478 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/8478 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Cartografía--Estudio y enseñanza Educación secundaria--Investigaciones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | La comprensión espacial de las representaciones cartográficas es una necesidad inmediata y fundamental en la educación de los tres niveles, los hechos históricos, geográficos y económicos ocurren en un espacio geográfico, espacio donde es imperioso tener lectura de su representación, es en estas circunstancias que los estudiantes presentan dificultades para discriminar e interpretar información de las representaciones cartográficas, en el área de Historia, Geografía y Economía. Esta necesidad exige potenciar a los estudiantes a tener claro las nociones espaciales que son competencias del área, así mismo comprender cuáles son las habilidades que permiten alcanzar el dominio de la comprensión cartográfica del espacio geográfico. Para tal efecto es vital la necesidad del dominio de espacio y espacio geográfico, siendo esencial que los estudiantes identifiquen particularidades de las representaciones espaciales de mapas, cartas o planos. En el aspecto pedagógico el docente necesita empoderarse y dominar la enseñanza aprendizaje sobre cómo se discrimina la información geográfica en las representaciones cartográficas. Este proceso discriminatorio también presenta dificultades que deben ser atendidas por el docente responsable. Por tanto una respuesta asertiva será presentar como estrategia de solución de los problemas espaciales, la técnica de lectura e interpretación de mapas, cartas y planos. Para ello el diseño de la investigación planteará que, el proceso pedagógico del docente y los alcances obtenidos cuando los estudiantes no aplican técnicas de lectura espacial, así como las respuestas de mejora pedagógica aplicando las estrategias de comprensión espacial. Como conclusión los estudiantes y docente valoran los aportes pedagógicos de las estrategias lectoras del espacio, reconociendo los mejores resultados de los aprendizajes, tanto que el docente asumirá un rol protagónico en las mejoras permanentes de la calidad de los aprendizajes. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).