Estudio comparativo del uso de oraciones subordinadas en narraciones orales en niños de 5 años y primer grado de primaria de un colegio particular del distrito de Santiago de Surco
Descripción del Articulo
La investigación tiene como objetivo determinar si existe diferencia en el uso de oraciones subordinadas en narraciones orales entre los niños de inicial 5 años y primer grado de primaria de un colegio particular del distrito de Santiago de Surco, en función al nivel educativo y al sexo, con una mue...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/29379 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/29379 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Fonología Español--Oraciones Adquisición del lenguaje--Evaluación Español--Sintaxis Niños--Lenguaje https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.05.03 |
id |
PUCP_379ffad27097b0d0932fde1fe0afb09b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/29379 |
network_acronym_str |
PUCP |
network_name_str |
PUCP-Tesis |
repository_id_str |
. |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Estudio comparativo del uso de oraciones subordinadas en narraciones orales en niños de 5 años y primer grado de primaria de un colegio particular del distrito de Santiago de Surco |
title |
Estudio comparativo del uso de oraciones subordinadas en narraciones orales en niños de 5 años y primer grado de primaria de un colegio particular del distrito de Santiago de Surco |
spellingShingle |
Estudio comparativo del uso de oraciones subordinadas en narraciones orales en niños de 5 años y primer grado de primaria de un colegio particular del distrito de Santiago de Surco Mendoza Claros, María Fernanda Fonología Español--Oraciones Adquisición del lenguaje--Evaluación Español--Sintaxis Niños--Lenguaje https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.05.03 |
title_short |
Estudio comparativo del uso de oraciones subordinadas en narraciones orales en niños de 5 años y primer grado de primaria de un colegio particular del distrito de Santiago de Surco |
title_full |
Estudio comparativo del uso de oraciones subordinadas en narraciones orales en niños de 5 años y primer grado de primaria de un colegio particular del distrito de Santiago de Surco |
title_fullStr |
Estudio comparativo del uso de oraciones subordinadas en narraciones orales en niños de 5 años y primer grado de primaria de un colegio particular del distrito de Santiago de Surco |
title_full_unstemmed |
Estudio comparativo del uso de oraciones subordinadas en narraciones orales en niños de 5 años y primer grado de primaria de un colegio particular del distrito de Santiago de Surco |
title_sort |
Estudio comparativo del uso de oraciones subordinadas en narraciones orales en niños de 5 años y primer grado de primaria de un colegio particular del distrito de Santiago de Surco |
author |
Mendoza Claros, María Fernanda |
author_facet |
Mendoza Claros, María Fernanda Zúñiga Lobatón de Colacci, María Adriana |
author_role |
author |
author2 |
Zúñiga Lobatón de Colacci, María Adriana |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Lachos Wong, Simoné Odalys Frisancho León, Augusto Emilio |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Mendoza Claros, María Fernanda Zúñiga Lobatón de Colacci, María Adriana |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Fonología Español--Oraciones Adquisición del lenguaje--Evaluación Español--Sintaxis Niños--Lenguaje |
topic |
Fonología Español--Oraciones Adquisición del lenguaje--Evaluación Español--Sintaxis Niños--Lenguaje https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.05.03 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.05.03 |
description |
La investigación tiene como objetivo determinar si existe diferencia en el uso de oraciones subordinadas en narraciones orales entre los niños de inicial 5 años y primer grado de primaria de un colegio particular del distrito de Santiago de Surco, en función al nivel educativo y al sexo, con una muestra conformada por 47 niños. Para este estudio, se emplea el diseño descriptivo comparativo con enfoque cuantitativo. Se utilizan los cuentos adaptados La ardillita comelona, El sapito saltarín y El lobo friolento para obtener las muestras orales a través de los recontados y analizarlas de forma sintáctica, estableciendo la diferencia de las oraciones subordinadas en función al uso y el sexo entre los grupos estudiados. Los resultados demuestran que no existen, estadísticamente, diferencias significativas entre ambos grupos en la reproducción de oraciones subordinadas a nivel de frecuencia de uso y sexo. Se hallan discrepancias según el sexo entre los niños y niñas de inicial 5 años, siendo los primeros quienes emplean mayor cantidad de subordinadas. Entre las niñas de ambos niveles, son las mujeres de primer grado quienes producen más oraciones subordinadas que sus pares de inicial. Se evidencia que los varones de ambos niveles utilizan mayor cantidad de subordinadas. Se observa que primer grado produce más oraciones subordinadas en comparación con el nivel inicial 5 años. El tipo y subtipo de oraciones subordinadas que ambos grupos verbalizan más son las adverbiales y las adjetivas de tipo explicativo, seguidas por las sustantivas como complemento directo. En conclusión, la diferencia de nivel y el sexo de los niños de ambos grupos no determinan una diferencia en el uso de las oraciones subordinadas que reproducen en sus recontados, pero sí demuestra coincidencia en el tipo y subtipo de oraciones subordinadas que más emplean. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-11-07T17:17:00Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-11-07T17:17:00Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2024 |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2024-11-07 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/29379 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/29379 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Tesis instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Tesis |
collection |
PUCP-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/ff23c516-4658-41e9-ae63-0106162ef6b2/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/b55718aa-91d6-42ef-a9dd-e0cce1e11e44/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/eda8c514-d419-4b19-a878-41f3aa0b1293/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/b5609462-732b-4940-b8c0-d2468099f2bc/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/1cf444b2-a7e6-4012-8cbc-91b8849b36a4/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/3f18a9db-b3b1-4084-b7b2-b535746e0bb4/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
225c2e55b4393e6370fb22543035b7dc 10cf6d221594ec4e3c5b5823ac3c25ae b2fc4e9b848cf92ec77072b1352bdc01 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 47c8eb6805b0fd774b006fec9ccd571e afbde1bd8e82e7eb219cb033fbbe85b0 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de Tesis PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
raul.sifuentes@pucp.pe |
_version_ |
1834737105958338560 |
spelling |
Lachos Wong, Simoné OdalysFrisancho León, Augusto EmilioMendoza Claros, María FernandaZúñiga Lobatón de Colacci, María Adriana2024-11-07T17:17:00Z2024-11-07T17:17:00Z20242024-11-07http://hdl.handle.net/20.500.12404/29379La investigación tiene como objetivo determinar si existe diferencia en el uso de oraciones subordinadas en narraciones orales entre los niños de inicial 5 años y primer grado de primaria de un colegio particular del distrito de Santiago de Surco, en función al nivel educativo y al sexo, con una muestra conformada por 47 niños. Para este estudio, se emplea el diseño descriptivo comparativo con enfoque cuantitativo. Se utilizan los cuentos adaptados La ardillita comelona, El sapito saltarín y El lobo friolento para obtener las muestras orales a través de los recontados y analizarlas de forma sintáctica, estableciendo la diferencia de las oraciones subordinadas en función al uso y el sexo entre los grupos estudiados. Los resultados demuestran que no existen, estadísticamente, diferencias significativas entre ambos grupos en la reproducción de oraciones subordinadas a nivel de frecuencia de uso y sexo. Se hallan discrepancias según el sexo entre los niños y niñas de inicial 5 años, siendo los primeros quienes emplean mayor cantidad de subordinadas. Entre las niñas de ambos niveles, son las mujeres de primer grado quienes producen más oraciones subordinadas que sus pares de inicial. Se evidencia que los varones de ambos niveles utilizan mayor cantidad de subordinadas. Se observa que primer grado produce más oraciones subordinadas en comparación con el nivel inicial 5 años. El tipo y subtipo de oraciones subordinadas que ambos grupos verbalizan más son las adverbiales y las adjetivas de tipo explicativo, seguidas por las sustantivas como complemento directo. En conclusión, la diferencia de nivel y el sexo de los niños de ambos grupos no determinan una diferencia en el uso de las oraciones subordinadas que reproducen en sus recontados, pero sí demuestra coincidencia en el tipo y subtipo de oraciones subordinadas que más emplean.The objective of this research is to determine if there is a difference in the use of subordinate clauses in oral narratives among children in kindergarten and first grade of primary school in a private school in the district of Santiago de Surco, according to educational level and sex, with a sample of 47 children. For this study, a descriptive comparative design with a quantitative approach was used. The adapted stories The greedy squirrel, The jumping toad and The cold wolf were used to obtain oral samples through retellings and to analyze them syntactically, establishing the difference in subordinate clauses according to use and sex between the groups studied. The results show that there are no statistically significant differences between the two groups in the reproduction of subordinate clauses at the level of frequency of use and gender. Discrepancies according to sex are found between boys and girls of kindergarten, with the former using a greater number of subordinate clauses. Among girls at both levels, it is the first grade females who produce more subordinate clauses than their peers in first grade. It is evident that boys at both levels use a greater number of subordinate clauses. It is observed that first graders produce more subordinate clauses compared to their peers in the kindergarten level. The type and subtype of subordinate clauses that both groups verbalize more are adverbials and adjectives of the explanatory type, followed by nouns as direct complements. In conclusion, the difference in level and gender of the children in both groups does not determine a difference in the use of the subordinate clauses they reproduce in their retellings, but it does show coincidence in the type and subtype of subordinate clauses they use the most.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/pe/FonologíaEspañol--OracionesAdquisición del lenguaje--EvaluaciónEspañol--SintaxisNiños--Lenguajehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.05.03Estudio comparativo del uso de oraciones subordinadas en narraciones orales en niños de 5 años y primer grado de primaria de un colegio particular del distrito de Santiago de Surcoinfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUMaestro en Fonoaudiología con mención en Trastornos del Lenguaje en Niños y AdolescentesMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de Posgrado.Fonoaudiología con mención en Trastornos del Lenguaje en Niños y Adolescentes4311332207291486https://orcid.org/0000-0001-5306-8517https://orcid.org/0000-0002-2394-523X7369282640341205916137Vela Quichiz, Lilia IvonneLachos Wong, Simoné OdalysFrisancho León, Augusto Emiliohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALZUÑIGA_LOBATON DE COLACCI_MARIA_ADRIANA.pdfZUÑIGA_LOBATON DE COLACCI_MARIA_ADRIANA.pdfTexto completoapplication/pdf818548https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/ff23c516-4658-41e9-ae63-0106162ef6b2/download225c2e55b4393e6370fb22543035b7dcMD51trueAnonymousREADZUÑIGA_LOBATON DE COLACCI_MARIA_ADRIANA_T.pdfZUÑIGA_LOBATON DE COLACCI_MARIA_ADRIANA_T.pdfReporte de originalidadapplication/pdf9966737https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/b55718aa-91d6-42ef-a9dd-e0cce1e11e44/download10cf6d221594ec4e3c5b5823ac3c25aeMD52falseAnonymousREAD2500-01-01CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8805https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/eda8c514-d419-4b19-a878-41f3aa0b1293/downloadb2fc4e9b848cf92ec77072b1352bdc01MD53falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/b5609462-732b-4940-b8c0-d2468099f2bc/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54falseAnonymousREADTHUMBNAILZUÑIGA_LOBATON DE COLACCI_MARIA_ADRIANA.pdf.jpgZUÑIGA_LOBATON DE COLACCI_MARIA_ADRIANA.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg26698https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/1cf444b2-a7e6-4012-8cbc-91b8849b36a4/download47c8eb6805b0fd774b006fec9ccd571eMD55falseAnonymousREADZUÑIGA_LOBATON DE COLACCI_MARIA_ADRIANA_T.pdf.jpgZUÑIGA_LOBATON DE COLACCI_MARIA_ADRIANA_T.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg14341https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/3f18a9db-b3b1-4084-b7b2-b535746e0bb4/downloadafbde1bd8e82e7eb219cb033fbbe85b0MD56falseAnonymousREAD2500-01-0120.500.12404/29379oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/293792025-02-12 09:55:21.557http://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.958958 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).