Gestión de la industria hotelera en Bogotá con enfoque en responsabilidad social empresarial

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objeto, describir el estado de la gestión de la industria hotelera en Bogotá con enfoque en Responsabilidad Social Empresarial, a través de la aplicación de los Indicadores ETHOS – IARSE para negocios sustentables y responsables en su versión 3.1 y bajo sus cuatro...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ordoñez Caballero, Cindy Paola, Fernández Morales, Dayan Libardo, García Forero, Diana Carolina, Hauzeur Cárdenas, Michel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2016
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/7731
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/7731
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Responsabilidad--Colombia--Bogotá
Industria hotelera--Colombia--Bogotá
Investigación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id PUCP_368aac9352992d6ee6ac65d89a5372ce
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/7731
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Gestión de la industria hotelera en Bogotá con enfoque en responsabilidad social empresarial
title Gestión de la industria hotelera en Bogotá con enfoque en responsabilidad social empresarial
spellingShingle Gestión de la industria hotelera en Bogotá con enfoque en responsabilidad social empresarial
Ordoñez Caballero, Cindy Paola
Responsabilidad--Colombia--Bogotá
Industria hotelera--Colombia--Bogotá
Investigación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Gestión de la industria hotelera en Bogotá con enfoque en responsabilidad social empresarial
title_full Gestión de la industria hotelera en Bogotá con enfoque en responsabilidad social empresarial
title_fullStr Gestión de la industria hotelera en Bogotá con enfoque en responsabilidad social empresarial
title_full_unstemmed Gestión de la industria hotelera en Bogotá con enfoque en responsabilidad social empresarial
title_sort Gestión de la industria hotelera en Bogotá con enfoque en responsabilidad social empresarial
author Ordoñez Caballero, Cindy Paola
author_facet Ordoñez Caballero, Cindy Paola
Fernández Morales, Dayan Libardo
García Forero, Diana Carolina
Hauzeur Cárdenas, Michel
author_role author
author2 Fernández Morales, Dayan Libardo
García Forero, Diana Carolina
Hauzeur Cárdenas, Michel
author2_role author
author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Guevara Sánchez, Daniel Eduardo
dc.contributor.author.fl_str_mv Ordoñez Caballero, Cindy Paola
Fernández Morales, Dayan Libardo
García Forero, Diana Carolina
Hauzeur Cárdenas, Michel
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Responsabilidad--Colombia--Bogotá
Industria hotelera--Colombia--Bogotá
Investigación
topic Responsabilidad--Colombia--Bogotá
Industria hotelera--Colombia--Bogotá
Investigación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description La presente investigación tuvo como objeto, describir el estado de la gestión de la industria hotelera en Bogotá con enfoque en Responsabilidad Social Empresarial, a través de la aplicación de los Indicadores ETHOS – IARSE para negocios sustentables y responsables en su versión 3.1 y bajo sus cuatro dimensiones de ejecución. Dicha herramienta fue aplicada a gerentes generales y gerentes de calidad de 8 cadenas hoteleras, cuatro de ellas nacionales y cuatro internacionales que cuentan con hoteles en la ciudad de Bogotá. Las entrevistas a profundidad fueron realizadas en los meses de noviembre de 2015 a febrero de 2016. Una vez finalizadas las entrevistas la data fue procesada por el Software de análisis estadísticos SPSS versión 23.0. El enfoque utilizado en la presente investigación es cuantitativo, su diseño no experimental, de tipo transaccional. El resultado de la investigación concluyó que la gestión de la industria hotelera en Bogotá con enfoque en RSE es alto con 8,007 puntos sobre un puntaje de 10. Acorde a las cuatro dimensiones: Visión y estrategia, gobierno corporativo y gestión organizacional, dimensión social y ambiental; sus puntajes fueron 8,167, 8,419, 8,245 y 7,197 respectivamente. Finalmente, se recomienda, incluir estrategias de reducción de impactos negativos en el ambiente dentro de la visión y estrategia de las empresas; incluir estrategias de monitoreo a la cadena de valor; contar con una mayor participación de los empleados en la construcción de políticas y procedimientos; incluir a los diferentes grupos de interés con el fin de contar con una retroalimentación sobre los impactos de la operación; a nivel ambiental se recomienda tener un seguimiento estricto de la ejecución de los planes de acción
publishDate 2016
dc.date.created.none.fl_str_mv 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-02-09T16:22:14Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-02-09T16:22:14Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/7731
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/7731
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/2b2e684e-556e-4d7c-9f98-d1a586853399/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/088f5933-b568-430b-8832-d54fbea44a45/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/a2bd95ee-9784-4252-a9c6-f2b16b382612/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 8a44ab68f1b81e8559cd491bae934dad
3b54db793abf6059d37d03b0b762b587
9a008d6649e4c7d1be174a6228f14187
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1834737138271256576
spelling Guevara Sánchez, Daniel EduardoOrdoñez Caballero, Cindy PaolaFernández Morales, Dayan LibardoGarcía Forero, Diana CarolinaHauzeur Cárdenas, Michel2017-02-09T16:22:14Z2017-02-09T16:22:14Z20162016http://hdl.handle.net/20.500.12404/7731La presente investigación tuvo como objeto, describir el estado de la gestión de la industria hotelera en Bogotá con enfoque en Responsabilidad Social Empresarial, a través de la aplicación de los Indicadores ETHOS – IARSE para negocios sustentables y responsables en su versión 3.1 y bajo sus cuatro dimensiones de ejecución. Dicha herramienta fue aplicada a gerentes generales y gerentes de calidad de 8 cadenas hoteleras, cuatro de ellas nacionales y cuatro internacionales que cuentan con hoteles en la ciudad de Bogotá. Las entrevistas a profundidad fueron realizadas en los meses de noviembre de 2015 a febrero de 2016. Una vez finalizadas las entrevistas la data fue procesada por el Software de análisis estadísticos SPSS versión 23.0. El enfoque utilizado en la presente investigación es cuantitativo, su diseño no experimental, de tipo transaccional. El resultado de la investigación concluyó que la gestión de la industria hotelera en Bogotá con enfoque en RSE es alto con 8,007 puntos sobre un puntaje de 10. Acorde a las cuatro dimensiones: Visión y estrategia, gobierno corporativo y gestión organizacional, dimensión social y ambiental; sus puntajes fueron 8,167, 8,419, 8,245 y 7,197 respectivamente. Finalmente, se recomienda, incluir estrategias de reducción de impactos negativos en el ambiente dentro de la visión y estrategia de las empresas; incluir estrategias de monitoreo a la cadena de valor; contar con una mayor participación de los empleados en la construcción de políticas y procedimientos; incluir a los diferentes grupos de interés con el fin de contar con una retroalimentación sobre los impactos de la operación; a nivel ambiental se recomienda tener un seguimiento estricto de la ejecución de los planes de acciónThe present investigation describes the actual Hotel Industry Management practices in terms of Corporate Social Responsibility in Bogota, through the application of the 3.1 version indicators ETHOS – IARSE created exclusively for responsible and sustainable businesses, with four scopes of execution. The instrument was applied from November 2015 to February 2016 in order to collect information from General Managers and Quality Managers within the eight main hotel chains, four of them national and four international chains. The information was collected under a qualitative approach and his design is transactional type and non-experimental, because his purpose intends to describe variables and to analyze his impact in a specific moment of time. The data were processed with SPSS software, version 23.0. The investigation concluded that Hotel Industry Management at Bogota, Colombia under the Corporate Social Responsibility approach, obtained a high management applications level, with a score of 8,007 on a scale of 10 points. Analyzing the four scopes of execution a) Strategy and Vision, b) Corporate Governance and Management, c) Social impact and d) Environmental impact, their scores were 8,167, 8,419, 8,245 and 7,197. After the development of the present research, it is recommended to include Company´s vision and strategies focused on the reduction of negative impacts over the environment. Moreover, to include a supply chain monitoring strategy in order to allow companies have a transparent management, as well as a responsible and positive impact in the society. Furthermore, under Governance; the recommendation is to engage employees during the development of corporate policies and procedures. Socially, we advice the engagement of multiple stakeholder to provide operational feedback as well as to allow providers to create or extend forced labor policies. Last but certainly not least, we encourage the close monitoring of strict action plan over the environmental factors.TesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Responsabilidad--Colombia--BogotáIndustria hotelera--Colombia--BogotáInvestigaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Gestión de la industria hotelera en Bogotá con enfoque en responsabilidad social empresarialinfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUMagíster en Administración Estratégica de EmpresasMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. CENTRUMAdministración Estratégica de Empresas413307https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALORDOÑEZ_FERNANDEZ_GESTION_HOTELERA.pdfORDOÑEZ_FERNANDEZ_GESTION_HOTELERA.pdfTexto completo y anexosapplication/pdf44221008https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/2b2e684e-556e-4d7c-9f98-d1a586853399/download8a44ab68f1b81e8559cd491bae934dadMD51trueAnonymousREADTHUMBNAILORDOÑEZ_FERNANDEZ_GESTION_HOTELERA.pdf.jpgORDOÑEZ_FERNANDEZ_GESTION_HOTELERA.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg15391https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/088f5933-b568-430b-8832-d54fbea44a45/download3b54db793abf6059d37d03b0b762b587MD52falseAnonymousREADTEXTORDOÑEZ_FERNANDEZ_GESTION_HOTELERA.pdf.txtORDOÑEZ_FERNANDEZ_GESTION_HOTELERA.pdf.txtExtracted texttext/plain304854https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/a2bd95ee-9784-4252-a9c6-f2b16b382612/download9a008d6649e4c7d1be174a6228f14187MD53falseAnonymousREAD20.500.12404/7731oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/77312025-03-12 18:19:44.87http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.pe
score 13.987529
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).