Estudio de pre-factibilidad para la elaboración de hamburguesas de sangrecita criolla de pollo a los niveles socioeconómicos C y D de la región Lima Este

Descripción del Articulo

En los últimos años, el gobierno peruano y algunas entidades privadas han organizado múltiples actividades orientadas a la prevención y tratamiento de la anemia, como sesiones demostrativas de preparación de alimentos ricos en hierro o la suplementación con hierro. Sin embargo, al ser catalogada por...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Doroteo Briceño, Irina Mayerlín
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/22385
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/22385
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estudios de factibilidad
Fábricas de alimentos
Alimentos--Industria y comercio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
id PUCP_362aa36ab159a5c9b95120e318f4e0cf
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/22385
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Estudio de pre-factibilidad para la elaboración de hamburguesas de sangrecita criolla de pollo a los niveles socioeconómicos C y D de la región Lima Este
title Estudio de pre-factibilidad para la elaboración de hamburguesas de sangrecita criolla de pollo a los niveles socioeconómicos C y D de la región Lima Este
spellingShingle Estudio de pre-factibilidad para la elaboración de hamburguesas de sangrecita criolla de pollo a los niveles socioeconómicos C y D de la región Lima Este
Doroteo Briceño, Irina Mayerlín
Estudios de factibilidad
Fábricas de alimentos
Alimentos--Industria y comercio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
title_short Estudio de pre-factibilidad para la elaboración de hamburguesas de sangrecita criolla de pollo a los niveles socioeconómicos C y D de la región Lima Este
title_full Estudio de pre-factibilidad para la elaboración de hamburguesas de sangrecita criolla de pollo a los niveles socioeconómicos C y D de la región Lima Este
title_fullStr Estudio de pre-factibilidad para la elaboración de hamburguesas de sangrecita criolla de pollo a los niveles socioeconómicos C y D de la región Lima Este
title_full_unstemmed Estudio de pre-factibilidad para la elaboración de hamburguesas de sangrecita criolla de pollo a los niveles socioeconómicos C y D de la región Lima Este
title_sort Estudio de pre-factibilidad para la elaboración de hamburguesas de sangrecita criolla de pollo a los niveles socioeconómicos C y D de la región Lima Este
author Doroteo Briceño, Irina Mayerlín
author_facet Doroteo Briceño, Irina Mayerlín
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Huayta Socantaype, Fredy Vicente
dc.contributor.author.fl_str_mv Doroteo Briceño, Irina Mayerlín
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Estudios de factibilidad
Fábricas de alimentos
Alimentos--Industria y comercio
topic Estudios de factibilidad
Fábricas de alimentos
Alimentos--Industria y comercio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
description En los últimos años, el gobierno peruano y algunas entidades privadas han organizado múltiples actividades orientadas a la prevención y tratamiento de la anemia, como sesiones demostrativas de preparación de alimentos ricos en hierro o la suplementación con hierro. Sin embargo, al ser catalogada por la OMS como un problema de salud pública severo, el camino para alcanzar la meta aún es largo. La anemia afecta principalmente a niños, mujeres gestantes y mujeres en edad fértil, y se presenta en mayor proporción en los niveles socioeconómicos más bajos, que tienden a optar por alternativas más tradicionales de tratamiento (INEI, 2017). Es por esta razón que se identifica una oportunidad en el ofrecimiento de una alternativa práctica dirigida a los padres de familia, apoderados, mujeres gestantes o mujeres en edad fértil pertenecientes a los niveles socioeconómicos C y D, que permita incrementar los niveles de hierro en la sangre. La presente tesis se basa en la realización de un estudio de prefactibilidad para evaluar la viabilidad técnica, económica y financiera de implementar una empresa dedicada a la elaboración y comercialización de hamburguesas de sangrecita criolla de pollo, dirigida a los niveles socioeconómicos C y D de la región Lima Este. El producto está basado en la clásica receta peruana empleada como remedio ancestral contra la anemia. Se presenta como una alternativa exquisita, sana y práctica para promover una alimentación rica en hierro, puesto que, a diferencia de otras hamburguesas que se ofertan en el mercado, ofrece un aporte muy alto de este elemento (Andina, 2012). Para analizar la viabilidad del producto, se realizaron diferentes estudios como el estratégico, el análisis del mercado de la materia prima y del producto, el estudio técnico, legal y organizacional y, por último, el análisis económico y financiero, que permitió determinar que el negocio es viable, ya que alcanza un VANE de S/ 96,965 y un TIRE de 20.62%.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-05-18T22:03:21Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-05-18T22:03:21Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2022
dc.date.issued.fl_str_mv 2022-05-18
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/22385
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/22385
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/0c2e2d2f-26df-4269-bbb1-08ccd676ad27/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/f7a28eeb-5de4-4ae1-8547-8155645fdab7/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/4c38d725-ce95-42d3-83c6-99c550e51d42/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/ef4d4b9c-3948-41e2-971f-096173bcbf46/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/36e16850-5fb5-4265-83a6-fd7534b4d5d3/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 6117375ffacbf745081810e5f784e628
8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
4c70496945f12565065e7db95bf5b898
7df97a0f880886c93f7a765ed98312ae
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1834736835677388800
spelling Huayta Socantaype, Fredy VicenteDoroteo Briceño, Irina Mayerlín2022-05-18T22:03:21Z2022-05-18T22:03:21Z20222022-05-18http://hdl.handle.net/20.500.12404/22385En los últimos años, el gobierno peruano y algunas entidades privadas han organizado múltiples actividades orientadas a la prevención y tratamiento de la anemia, como sesiones demostrativas de preparación de alimentos ricos en hierro o la suplementación con hierro. Sin embargo, al ser catalogada por la OMS como un problema de salud pública severo, el camino para alcanzar la meta aún es largo. La anemia afecta principalmente a niños, mujeres gestantes y mujeres en edad fértil, y se presenta en mayor proporción en los niveles socioeconómicos más bajos, que tienden a optar por alternativas más tradicionales de tratamiento (INEI, 2017). Es por esta razón que se identifica una oportunidad en el ofrecimiento de una alternativa práctica dirigida a los padres de familia, apoderados, mujeres gestantes o mujeres en edad fértil pertenecientes a los niveles socioeconómicos C y D, que permita incrementar los niveles de hierro en la sangre. La presente tesis se basa en la realización de un estudio de prefactibilidad para evaluar la viabilidad técnica, económica y financiera de implementar una empresa dedicada a la elaboración y comercialización de hamburguesas de sangrecita criolla de pollo, dirigida a los niveles socioeconómicos C y D de la región Lima Este. El producto está basado en la clásica receta peruana empleada como remedio ancestral contra la anemia. Se presenta como una alternativa exquisita, sana y práctica para promover una alimentación rica en hierro, puesto que, a diferencia de otras hamburguesas que se ofertan en el mercado, ofrece un aporte muy alto de este elemento (Andina, 2012). Para analizar la viabilidad del producto, se realizaron diferentes estudios como el estratégico, el análisis del mercado de la materia prima y del producto, el estudio técnico, legal y organizacional y, por último, el análisis económico y financiero, que permitió determinar que el negocio es viable, ya que alcanza un VANE de S/ 96,965 y un TIRE de 20.62%.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Estudios de factibilidadFábricas de alimentosAlimentos--Industria y comerciohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Estudio de pre-factibilidad para la elaboración de hamburguesas de sangrecita criolla de pollo a los niveles socioeconómicos C y D de la región Lima Esteinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUIngeniero IndustrialTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Industrial08773793https://orcid.org/0000-0002-3732-731X75204045722026Rojas Polo, Jonatan EdwardHuayta Socantaype, Fredy VicenteAtoche Diaz, Wilmer Jhonnyhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALDOROTEO_BRICEÑO_IRINA_MAYERLIN_ESTUDIO_PREFACTIBILIDAD_ELABORACION.pdfDOROTEO_BRICEÑO_IRINA_MAYERLIN_ESTUDIO_PREFACTIBILIDAD_ELABORACION.pdfTexto completoapplication/pdf5441309https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/0c2e2d2f-26df-4269-bbb1-08ccd676ad27/download6117375ffacbf745081810e5f784e628MD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81037https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/f7a28eeb-5de4-4ae1-8547-8155645fdab7/download8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/4c38d725-ce95-42d3-83c6-99c550e51d42/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseAnonymousREADTHUMBNAILDOROTEO_BRICEÑO_IRINA_MAYERLIN_ESTUDIO_PREFACTIBILIDAD_ELABORACION.pdf.jpgDOROTEO_BRICEÑO_IRINA_MAYERLIN_ESTUDIO_PREFACTIBILIDAD_ELABORACION.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg12736https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/ef4d4b9c-3948-41e2-971f-096173bcbf46/download4c70496945f12565065e7db95bf5b898MD54falseAnonymousREADTEXTDOROTEO_BRICEÑO_IRINA_MAYERLIN_ESTUDIO_PREFACTIBILIDAD_ELABORACION.pdf.txtDOROTEO_BRICEÑO_IRINA_MAYERLIN_ESTUDIO_PREFACTIBILIDAD_ELABORACION.pdf.txtExtracted texttext/plain338849https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/36e16850-5fb5-4265-83a6-fd7534b4d5d3/download7df97a0f880886c93f7a765ed98312aeMD55falseAnonymousREAD20.500.12404/22385oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/223852025-03-05 00:16:31.125http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.931421
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).