Diseño de un plan de evacuación en caso de emergencia por tsunami en el distrito La Punta usando métodos de optimización
Descripción del Articulo
El presente trabajo desarrolla el diseño y la simulación de un modelo de un plan de evacuación en caso de emergencia por tsunami en el distrito La Punta. Debido a la creciente cantidad de desastres de origen natural a nivel mundial y en América Latina surge esta investigación. En el Perú, se encuent...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/14019 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/14019 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Desastres naturales--Evacuación Evacuación--Simulación con computadoras Métodos de simulación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
id |
PUCP_34ec6d742c574405fbd481ccca4bbc91 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/14019 |
network_acronym_str |
PUCP |
network_name_str |
PUCP-Tesis |
repository_id_str |
. |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Diseño de un plan de evacuación en caso de emergencia por tsunami en el distrito La Punta usando métodos de optimización |
title |
Diseño de un plan de evacuación en caso de emergencia por tsunami en el distrito La Punta usando métodos de optimización |
spellingShingle |
Diseño de un plan de evacuación en caso de emergencia por tsunami en el distrito La Punta usando métodos de optimización García Avellaneda, Ayrton José Alejandro Desastres naturales--Evacuación Evacuación--Simulación con computadoras Métodos de simulación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
title_short |
Diseño de un plan de evacuación en caso de emergencia por tsunami en el distrito La Punta usando métodos de optimización |
title_full |
Diseño de un plan de evacuación en caso de emergencia por tsunami en el distrito La Punta usando métodos de optimización |
title_fullStr |
Diseño de un plan de evacuación en caso de emergencia por tsunami en el distrito La Punta usando métodos de optimización |
title_full_unstemmed |
Diseño de un plan de evacuación en caso de emergencia por tsunami en el distrito La Punta usando métodos de optimización |
title_sort |
Diseño de un plan de evacuación en caso de emergencia por tsunami en el distrito La Punta usando métodos de optimización |
author |
García Avellaneda, Ayrton José Alejandro |
author_facet |
García Avellaneda, Ayrton José Alejandro |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Atoche Díaz, Wilmer Jhonny |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
García Avellaneda, Ayrton José Alejandro |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Desastres naturales--Evacuación Evacuación--Simulación con computadoras Métodos de simulación |
topic |
Desastres naturales--Evacuación Evacuación--Simulación con computadoras Métodos de simulación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
description |
El presente trabajo desarrolla el diseño y la simulación de un modelo de un plan de evacuación en caso de emergencia por tsunami en el distrito La Punta. Debido a la creciente cantidad de desastres de origen natural a nivel mundial y en América Latina surge esta investigación. En el Perú, se encuentra uno de los litorales más vulnerables de Sudamérica, expuesta a inundaciones por causa de tsunami, pudiendo ser la causa de un gran número de pérdidas en el país. El Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) ha obtenido un modelo digital de elevación con grillas para estimar escenarios sísmicos y sus repercusiones en tsunamis hipotéticos. Uno de estos escenarios es un terremoto de magnitud 8.5 Mw con epicentro en el mar, frente al Callao, coincidiendo con el terremoto más probable que podría ocurrir en Lima, donde se sabe que las primeras olas llegarían a las costas de La Punta en 15 minutos. El objetivo principal de la tesis es poder optimizar el número de recursos y número de personas evacuadas a una zona segura fuera del distrito La Punta. En ese sentido, se busca una mejor preparación ante un desastre por tsunami para reducir el número de pérdidas. En este trabajo se propone el cumplimiento del objetivo a través de optimizar las rutas de escape a utilizar de los vehículos de la zona. Luego se confirma la viabilidad de estas rutas a través de un modelo de simulación por dinámica de transportes de camino dirigido. La demanda de vehículos se obtuvo a través de información de INDECI de población de la zona; dado que se estima resultados para dos tiempos del día distintos se usó información de población por manzanas y densidad de tráfico poblacional. Por último, se concluye que dos variables juegan un importante rol en la cantidad de vehículos evacuados en el límite de tiempo que llegan las olas a las costas de La Punta, el tráfico inicial y el tiempo de reacción de las personas para poder salir del distrito, de estas variables se conoce que cuando se compara los escenarios día y noche, siendo este último con menor tráfico inicial, se llegan a localizar 100 vehículos más dentro de la zona segura en el tiempo establecido de 15 minutos; por otro lado, cuando se compara un tiempo menor de reacción con uno mayor, diferencia de 3 minutos, se logra localizar 328 vehículos más dentro de la zona segura; se debe trabajar ambas variables en conjunto para maximizar el número de personas evacuadas. Hoy en día el distrito La Punta y Callao deben reforzar estas ideas e indicar las vías de escape en sus planes de evacuación. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv |
2019-04-24T23:58:31Z |
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv |
2019-04-24T23:58:31Z |
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv |
2019 |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019-04-24 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/14019 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/14019 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Tesis instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Tesis |
collection |
PUCP-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/7efe8725-c11e-44c3-b6d9-465a70ec6a5d/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/9f984835-c224-40a9-8842-8ea852f560e1/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/e95f06ce-c978-42ff-9eeb-06ddd6bbcb51/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/52236d49-a631-4859-a3be-f461f93cc553/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/d2194727-ec33-4751-bfc0-e74d8457dc2e/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
883bc893e110ec4fc215d21a5c095c31 63e069777db1d022a8dc5e82df4e9160 35481b2c8d414f16a5a053be5878fdb5 f0233f893dcd0a141512ec530488fe71 23188507394ee0a802fee60c3a9f3f38 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de Tesis PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
raul.sifuentes@pucp.pe |
_version_ |
1834736881464508416 |
spelling |
Atoche Díaz, Wilmer JhonnyGarcía Avellaneda, Ayrton José Alejandro2019-04-24T23:58:31Z2019-04-24T23:58:31Z20192019-04-24http://hdl.handle.net/20.500.12404/14019El presente trabajo desarrolla el diseño y la simulación de un modelo de un plan de evacuación en caso de emergencia por tsunami en el distrito La Punta. Debido a la creciente cantidad de desastres de origen natural a nivel mundial y en América Latina surge esta investigación. En el Perú, se encuentra uno de los litorales más vulnerables de Sudamérica, expuesta a inundaciones por causa de tsunami, pudiendo ser la causa de un gran número de pérdidas en el país. El Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) ha obtenido un modelo digital de elevación con grillas para estimar escenarios sísmicos y sus repercusiones en tsunamis hipotéticos. Uno de estos escenarios es un terremoto de magnitud 8.5 Mw con epicentro en el mar, frente al Callao, coincidiendo con el terremoto más probable que podría ocurrir en Lima, donde se sabe que las primeras olas llegarían a las costas de La Punta en 15 minutos. El objetivo principal de la tesis es poder optimizar el número de recursos y número de personas evacuadas a una zona segura fuera del distrito La Punta. En ese sentido, se busca una mejor preparación ante un desastre por tsunami para reducir el número de pérdidas. En este trabajo se propone el cumplimiento del objetivo a través de optimizar las rutas de escape a utilizar de los vehículos de la zona. Luego se confirma la viabilidad de estas rutas a través de un modelo de simulación por dinámica de transportes de camino dirigido. La demanda de vehículos se obtuvo a través de información de INDECI de población de la zona; dado que se estima resultados para dos tiempos del día distintos se usó información de población por manzanas y densidad de tráfico poblacional. Por último, se concluye que dos variables juegan un importante rol en la cantidad de vehículos evacuados en el límite de tiempo que llegan las olas a las costas de La Punta, el tráfico inicial y el tiempo de reacción de las personas para poder salir del distrito, de estas variables se conoce que cuando se compara los escenarios día y noche, siendo este último con menor tráfico inicial, se llegan a localizar 100 vehículos más dentro de la zona segura en el tiempo establecido de 15 minutos; por otro lado, cuando se compara un tiempo menor de reacción con uno mayor, diferencia de 3 minutos, se logra localizar 328 vehículos más dentro de la zona segura; se debe trabajar ambas variables en conjunto para maximizar el número de personas evacuadas. Hoy en día el distrito La Punta y Callao deben reforzar estas ideas e indicar las vías de escape en sus planes de evacuación.TesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/Desastres naturales--EvacuaciónEvacuación--Simulación con computadorasMétodos de simulaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Diseño de un plan de evacuación en caso de emergencia por tsunami en el distrito La Punta usando métodos de optimizacióninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUIngeniero IndustrialTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Industrial08134370https://orcid.org/0000-0002-0923-7608722026https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALGARCÍA_AVELLANEDA_AYRTON_JOSE_ALEJANDRO.pdfGARCÍA_AVELLANEDA_AYRTON_JOSE_ALEJANDRO.pdfTexto completoapplication/pdf2755752https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/7efe8725-c11e-44c3-b6d9-465a70ec6a5d/download883bc893e110ec4fc215d21a5c095c31MD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81030https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/9f984835-c224-40a9-8842-8ea852f560e1/download63e069777db1d022a8dc5e82df4e9160MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81650https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/e95f06ce-c978-42ff-9eeb-06ddd6bbcb51/download35481b2c8d414f16a5a053be5878fdb5MD53falseAnonymousREADTHUMBNAILGARCÍA_AVELLANEDA_AYRTON_JOSE_ALEJANDRO.pdf.jpgGARCÍA_AVELLANEDA_AYRTON_JOSE_ALEJANDRO.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg13938https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/52236d49-a631-4859-a3be-f461f93cc553/downloadf0233f893dcd0a141512ec530488fe71MD54falseAnonymousREADTEXTGARCÍA_AVELLANEDA_AYRTON_JOSE_ALEJANDRO.pdf.txtGARCÍA_AVELLANEDA_AYRTON_JOSE_ALEJANDRO.pdf.txtExtracted texttext/plain149747https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/d2194727-ec33-4751-bfc0-e74d8457dc2e/download23188507394ee0a802fee60c3a9f3f38MD55falseAnonymousREAD20.500.12404/14019oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/140192025-03-12 18:02:07.352http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTElDRU5DSUEgRVNUw4FOREFSCgpCYWpvIGxvcyBzaWd1aWVudGVzIHTDqXJtaW5vcywgYXV0b3Jpem8gZWwgZGVww7NzaXRvIGRlIG1pIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gZW4gZWwgUmVwb3NpdG9yaW8gRGlnaXRhbCBkZSBUZXNpcyBQVUNQLiAKCkNvbiBsYSBhdXRvcml6YWNpw7NuIGRlIGRlcMOzc2l0byBkZSBtaSB0cmFiYWpvIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuLCBvdG9yZ28gYSBsYSBQb250aWZpY2lhIFVuaXZlcnNpZGFkIENhdMOzbGljYSBkZWwgUGVyw7ogdW5hIGxpY2VuY2lhIG5vIGV4Y2x1c2l2YSBwYXJhIHJlcHJvZHVjaXIsIGRpc3RyaWJ1aXIsIGNvbXVuaWNhciBhbCBww7pibGljbyB0cmFuc2Zvcm1hciAow7puaWNhbWVudGUgbWVkaWFudGUgc3UgdHJhZHVjY2nDs24gYSBvdHJvcyBpZGlvbWFzKSB5IHBvbmVyIGEgZGlzcG9zaWNpw7NuIGRlbCBww7pibGljbyBtaSB0cmFiYWpvIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuIChpbmNsdWlkbyBlbCByZXN1bWVuKSwgZW4gZm9ybWF0byBmw61zaWNvIG8gZGlnaXRhbCwgZW4gY3VhbHF1aWVyIG1lZGlvLCBjb25vY2lkbyBwb3IgY29ub2NlcnNlLCBhIHRyYXbDqXMgZGUgbG9zIGRpdmVyc29zIHNlcnZpY2lvcyBwcm92aXN0b3MgcG9yIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkLCBjcmVhZG9zIG8gcG9yIGNyZWFyc2UsIHRhbGVzIGNvbW8gZWwgUmVwb3NpdG9yaW8gRGlnaXRhbCBkZSBUZXNpcyBQVUNQLCBjb2xlY2Npw7NuIGRlIHRyYWJham9zIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuLCBlbnRyZSBvdHJvcywgZW4gZWwgUGVyw7ogeSBlbiBlbCBleHRyYW5qZXJvLCBwb3IgZWwgdGllbXBvIHkgdmVjZXMgcXVlIGNvbnNpZGVyZSBuZWNlc2FyaWFzLCB5IGxpYnJlIGRlIHJlbXVuZXJhY2lvbmVzLiBFbiB2aXJ0dWQgZGUgZGljaGEgbGljZW5jaWEsIGxhIFBvbnRpZmljaWEgVW5pdmVyc2lkYWQgQ2F0w7NsaWNhIGRlbCBQZXLDuiBwb2Ryw6EgcmVwcm9kdWNpciBtaSB0cmFiYWpvIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuIGVuIGN1YWxxdWllciB0aXBvIGRlIHNvcG9ydGUgeSBlbiBtw6FzIGRlIHVuIGVqZW1wbGFyLCBzaW4gbW9kaWZpY2FyIHN1IGNvbnRlbmlkbywgc29sbyBjb24gcHJvcMOzc2l0b3MgZGUgc2VndXJpZGFkLCByZXNwYWxkbyB5IHByZXNlcnZhY2nDs24uIERlY2xhcm8gcXVlIGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gZXMgdW5hIGNyZWFjacOzbiBkZSBtaSBhdXRvcsOtYSB5IGV4Y2x1c2l2YSB0aXR1bGFyaWRhZCwgbyBjby1hdXRvcsOtYSBjb24gdGl0dWxhcmlkYWQgY29tcGFydGlkYSwgeSBtZSBlbmN1ZW50cm8gZmFjdWx0YWRvIGEgY29uY2VkZXIgbGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgeSwgYXNpbWlzbW8sIGdhcmFudGl6byBxdWUgZGljaG8gdHJhYmFqbyBkZSBpbnZlc3RpZ2FjacOzbiBubyBpbmZyaW5nZSBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZSB0ZXJjZXJhcyBwZXJzb25hcy4gTGEgUG9udGlmaWNpYSBVbml2ZXJzaWRhZCBDYXTDs2xpY2EgZGVsIFBlcsO6IGNvbnNpZ25hcsOhIGVsIG5vbWJyZSBkZWwvIGxvcyBhdXRvci9lcyBkZWwgdHJhYmFqbyBkZSBpbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgeSBubyBsZSBoYXLDoSBuaW5ndW5hIG1vZGlmaWNhY2nDs24gbcOhcyBxdWUgbGEgcGVybWl0aWRhIGVuIGxhIHByZXNlbnRlIGxpY2VuY2lhLgoK |
score |
13.882472 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).