Diseño de un sistema híbrido de calentamiento de agua sanitaria que aproveche la energía solar y eléctrica para una capacidad de 4500 litros por día para la ciudad de Puno, Región Puno en Perú
Descripción del Articulo
En el presente trabajo se ha realizado el diseño de un sistema híbrido de calentamiento de agua sanitaria a 40°C que aprovecha la energía solar y eléctrica para un hotel de 30 habitaciones con un consumo de 4500 litros por día en la ciudad Puno. Para el diseño del sistema de calentamiento se comenzó...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/7228 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/7228 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Calefacción solar Calentadores de agua--Diseño y construcción Energía solar Energía eléctrica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01 |
id |
PUCP_324a0f30bc2be1072d4e3209605a545a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/7228 |
network_acronym_str |
PUCP |
network_name_str |
PUCP-Tesis |
repository_id_str |
. |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Diseño de un sistema híbrido de calentamiento de agua sanitaria que aproveche la energía solar y eléctrica para una capacidad de 4500 litros por día para la ciudad de Puno, Región Puno en Perú |
title |
Diseño de un sistema híbrido de calentamiento de agua sanitaria que aproveche la energía solar y eléctrica para una capacidad de 4500 litros por día para la ciudad de Puno, Región Puno en Perú |
spellingShingle |
Diseño de un sistema híbrido de calentamiento de agua sanitaria que aproveche la energía solar y eléctrica para una capacidad de 4500 litros por día para la ciudad de Puno, Región Puno en Perú Salcedo Cuenca, Jean Paul Eduardo Calefacción solar Calentadores de agua--Diseño y construcción Energía solar Energía eléctrica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01 |
title_short |
Diseño de un sistema híbrido de calentamiento de agua sanitaria que aproveche la energía solar y eléctrica para una capacidad de 4500 litros por día para la ciudad de Puno, Región Puno en Perú |
title_full |
Diseño de un sistema híbrido de calentamiento de agua sanitaria que aproveche la energía solar y eléctrica para una capacidad de 4500 litros por día para la ciudad de Puno, Región Puno en Perú |
title_fullStr |
Diseño de un sistema híbrido de calentamiento de agua sanitaria que aproveche la energía solar y eléctrica para una capacidad de 4500 litros por día para la ciudad de Puno, Región Puno en Perú |
title_full_unstemmed |
Diseño de un sistema híbrido de calentamiento de agua sanitaria que aproveche la energía solar y eléctrica para una capacidad de 4500 litros por día para la ciudad de Puno, Región Puno en Perú |
title_sort |
Diseño de un sistema híbrido de calentamiento de agua sanitaria que aproveche la energía solar y eléctrica para una capacidad de 4500 litros por día para la ciudad de Puno, Región Puno en Perú |
author |
Salcedo Cuenca, Jean Paul Eduardo |
author_facet |
Salcedo Cuenca, Jean Paul Eduardo |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Chirinos García, Luis Ricardo |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Salcedo Cuenca, Jean Paul Eduardo |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Calefacción solar Calentadores de agua--Diseño y construcción Energía solar Energía eléctrica |
topic |
Calefacción solar Calentadores de agua--Diseño y construcción Energía solar Energía eléctrica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01 |
description |
En el presente trabajo se ha realizado el diseño de un sistema híbrido de calentamiento de agua sanitaria a 40°C que aprovecha la energía solar y eléctrica para un hotel de 30 habitaciones con un consumo de 4500 litros por día en la ciudad Puno. Para el diseño del sistema de calentamiento se comenzó por cuantificar la radiación solar en la zona de trabajo mediante de valores promedios históricos de radiación solar horizontal diaria, a partir de ello se realizó un modelamiento matemático para superficies inclinadas en la cual se determinó que para una inclinación de 20° en la superficie de captación entre los meses de Abril y Agosto se logra un incremento de captación de radiación solar de hasta 4 MJ/m² por día. Luego, se realizó la selección y diseñó del colector solar parabólico compuesto, el cual es un colector concentrador semiestacionario, debido a que durante el año se realiza solo 2 variaciones en la inclinación de la superficie de captación. Este colector está conformado por un absorvedor de cobre, una envolvente de tubo de vidrio, un reflector de aluminio y una cubierta de vidrio. El colector solar diseñado tiene un ratio de concentración de 2.3 y tiene un coeficiente de pérdida de calor bajo de 0.72 W/m²-K Finalmente, se realizó diseño del sistema de calentamiento de agua que consta de 2 circuitos: el circuito primario y secundario, en donde el circuito primario calienta un portador de energía y mediante un intercambiador calienta el agua del circuito secundario. Para el diseño del sistema se realizó balances térmicos en estado estable al sistema de captación, al intercambiador y al acumulador. Como resultado de los balances térmicos se determinó necesario un área de captación de 34.5 m², en donde se tiene temperaturas de hasta 74°C. Además, se determinó las diferentes temperaturas en la cual trabajaría cada punto del sistema de calentamiento y a partir ello se realizó el diseño un sistema de transporte del fluido portador de energía, la selección de un intercambiador de calor, la selección de tanques de almacenamiento y la selección de un sistema auxiliar de calentamiento de agua. |
publishDate |
2016 |
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv |
2016-09-02T17:22:28Z |
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv |
2016-09-02T17:22:28Z |
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv |
2016 |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2016-09-02 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/7228 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/7228 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Tesis instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Tesis |
collection |
PUCP-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/32a34caa-afc0-4f57-bd74-786a3770ced3/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/3f11992a-ff25-4686-a6aa-784abd6e2557/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/22abeffe-34db-455c-b907-4c42292ba626/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/289004f6-fac7-4a77-b5db-6734c052e8a5/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/8729d5ca-75ec-4c98-a4fb-ca1f0ce20c20/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/c9259af5-68fa-4601-8f27-01577eb05e6e/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/7f4d2985-cbd8-4f0b-a90a-1ae415b2f923/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
7954ceb71573255c18bcefadd3020541 1116b903f013d69853ebeed16dfcb4d6 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 1fc52b50db785d5c57c1cc464f745f4e 78cd9aafbb5cd77a8b3d9fdb2c382728 a91aaeb627310a3831bc3555014da39e 21161bb05024e68bec6dd5062a6372c3 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de Tesis PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
raul.sifuentes@pucp.pe |
_version_ |
1834736936225341440 |
spelling |
Chirinos García, Luis RicardoSalcedo Cuenca, Jean Paul Eduardo2016-09-02T17:22:28Z2016-09-02T17:22:28Z20162016-09-02http://hdl.handle.net/20.500.12404/7228En el presente trabajo se ha realizado el diseño de un sistema híbrido de calentamiento de agua sanitaria a 40°C que aprovecha la energía solar y eléctrica para un hotel de 30 habitaciones con un consumo de 4500 litros por día en la ciudad Puno. Para el diseño del sistema de calentamiento se comenzó por cuantificar la radiación solar en la zona de trabajo mediante de valores promedios históricos de radiación solar horizontal diaria, a partir de ello se realizó un modelamiento matemático para superficies inclinadas en la cual se determinó que para una inclinación de 20° en la superficie de captación entre los meses de Abril y Agosto se logra un incremento de captación de radiación solar de hasta 4 MJ/m² por día. Luego, se realizó la selección y diseñó del colector solar parabólico compuesto, el cual es un colector concentrador semiestacionario, debido a que durante el año se realiza solo 2 variaciones en la inclinación de la superficie de captación. Este colector está conformado por un absorvedor de cobre, una envolvente de tubo de vidrio, un reflector de aluminio y una cubierta de vidrio. El colector solar diseñado tiene un ratio de concentración de 2.3 y tiene un coeficiente de pérdida de calor bajo de 0.72 W/m²-K Finalmente, se realizó diseño del sistema de calentamiento de agua que consta de 2 circuitos: el circuito primario y secundario, en donde el circuito primario calienta un portador de energía y mediante un intercambiador calienta el agua del circuito secundario. Para el diseño del sistema se realizó balances térmicos en estado estable al sistema de captación, al intercambiador y al acumulador. Como resultado de los balances térmicos se determinó necesario un área de captación de 34.5 m², en donde se tiene temperaturas de hasta 74°C. Además, se determinó las diferentes temperaturas en la cual trabajaría cada punto del sistema de calentamiento y a partir ello se realizó el diseño un sistema de transporte del fluido portador de energía, la selección de un intercambiador de calor, la selección de tanques de almacenamiento y la selección de un sistema auxiliar de calentamiento de agua.TesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Calefacción solarCalentadores de agua--Diseño y construcciónEnergía solarEnergía eléctricahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01Diseño de un sistema híbrido de calentamiento de agua sanitaria que aproveche la energía solar y eléctrica para una capacidad de 4500 litros por día para la ciudad de Puno, Región Puno en Perúinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUIngeniero MecánicoTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Mecánica07911703713046https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALSALCEDO_JEAN_SISTEMA_HIBRIDO_CALENTAMIENTO_AGUA_SOLAR_ELECTRICA_PUNO.pdfSALCEDO_JEAN_SISTEMA_HIBRIDO_CALENTAMIENTO_AGUA_SOLAR_ELECTRICA_PUNO.pdfapplication/pdf13712773https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/32a34caa-afc0-4f57-bd74-786a3770ced3/download7954ceb71573255c18bcefadd3020541MD51trueAnonymousREADSALCEDO_JEAN_SISTEMA_HIBRIDO_CALENTAMIENTO_AGUA_SOLAR_ELECTRICA_PUNO_ANEXOS.pdfSALCEDO_JEAN_SISTEMA_HIBRIDO_CALENTAMIENTO_AGUA_SOLAR_ELECTRICA_PUNO_ANEXOS.pdfapplication/pdf3925427https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/3f11992a-ff25-4686-a6aa-784abd6e2557/download1116b903f013d69853ebeed16dfcb4d6MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/22abeffe-34db-455c-b907-4c42292ba626/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseAnonymousREADTEXTSALCEDO_JEAN_SISTEMA_HIBRIDO_CALENTAMIENTO_AGUA_SOLAR_ELECTRICA_PUNO.pdf.txtSALCEDO_JEAN_SISTEMA_HIBRIDO_CALENTAMIENTO_AGUA_SOLAR_ELECTRICA_PUNO.pdf.txtExtracted texttext/plain175152https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/289004f6-fac7-4a77-b5db-6734c052e8a5/download1fc52b50db785d5c57c1cc464f745f4eMD58falseAnonymousREADSALCEDO_JEAN_SISTEMA_HIBRIDO_CALENTAMIENTO_AGUA_SOLAR_ELECTRICA_PUNO_ANEXOS.pdf.txtSALCEDO_JEAN_SISTEMA_HIBRIDO_CALENTAMIENTO_AGUA_SOLAR_ELECTRICA_PUNO_ANEXOS.pdf.txtExtracted texttext/plain20361https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/8729d5ca-75ec-4c98-a4fb-ca1f0ce20c20/download78cd9aafbb5cd77a8b3d9fdb2c382728MD510falseAnonymousREADTHUMBNAILSALCEDO_JEAN_SISTEMA_HIBRIDO_CALENTAMIENTO_AGUA_SOLAR_ELECTRICA_PUNO.pdf.jpgSALCEDO_JEAN_SISTEMA_HIBRIDO_CALENTAMIENTO_AGUA_SOLAR_ELECTRICA_PUNO.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg34090https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/c9259af5-68fa-4601-8f27-01577eb05e6e/downloada91aaeb627310a3831bc3555014da39eMD59falseAnonymousREADSALCEDO_JEAN_SISTEMA_HIBRIDO_CALENTAMIENTO_AGUA_SOLAR_ELECTRICA_PUNO_ANEXOS.pdf.jpgSALCEDO_JEAN_SISTEMA_HIBRIDO_CALENTAMIENTO_AGUA_SOLAR_ELECTRICA_PUNO_ANEXOS.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg35991https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/7f4d2985-cbd8-4f0b-a90a-1ae415b2f923/download21161bb05024e68bec6dd5062a6372c3MD511falseAnonymousREAD20.500.12404/7228oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/72282025-03-12 18:01:43.177http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.889614 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).