Business consulting - Summa Gold
Descripción del Articulo
El presente documento constituye una consultoría para la empresa Summa Gold Corporation S.A.C., empresa minera que tiene un modelo de gestión moderna que explota, desarrolla, procesa y comercializa el recurso del oro, y trabaja continuamente en ser reconocida por buenas prácticas empresariales a niv...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/25074 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/25074 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Consultores de empresas--Planificación estratégica Industria minera--Perú Oro Control de procesos--Mejoramiento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El presente documento constituye una consultoría para la empresa Summa Gold Corporation S.A.C., empresa minera que tiene un modelo de gestión moderna que explota, desarrolla, procesa y comercializa el recurso del oro, y trabaja continuamente en ser reconocida por buenas prácticas empresariales a nivel mundial, generando desarrollo sostenible a través de la extracción responsable. En el business consulting se realizó un análisis acerca de la problemática que se enfrenta actualmente Summa Gold, con respecto al porcentaje de recuperación de oro por debajo del plan de producción. A la fecha, la mina tiene un plan de producción con un objetivo de recuperación de oro del 74.2% de material fresco, sin embargo, de acuerdo la información proporcionada, la recuperación histórica promedio es del 69.8%, es decir 4.4% por debajo del objetivo establecido. Luego de conocer las causas del problema y analizar las oportunidades de mejora, se procedió a ejecutar un plan de implementación con alternativas de solución que permitan a Summa Gold tener una mejor recuperación de oro y así incrementar la rentabilidad de la empresa. Por lo expuesto anteriormente, se presentan como propuestas de solución la implementación de un plan de actividades de tres fases, los cuales están planificados en un periodo de 12 meses. Por último, el delta de extracción incremental alcanzado genera una rentabilidad mayor al 12% como promedio anual, generando un incremento en el flujo de caja de más de 5.5MM de dólares. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).